Revista
DM.- Actualmente usted es Director Adjunto de Clínica Santamaría, donde ejerce junto a su padre y su hermano. Teniendo en cuenta la vocación familiar, ¿qué fue lo que realmente le impulsó a dedicarse a la Odontología?
Dr. Ángel García Cañas (Dr. A.G.C.).- Desde muy pequeño tuve claro que quería dedicarme al mundo de la salud. Crecí en una familia donde la vocación sanitaria estaba muy presente, mi madre es enfermera, mi padre médico-odontólogo, mi hermano mayor es médico y mi hermano mediano odontólogo. Siempre me sentí inspirado por el respeto y la pasión con los que vivían su profesión. Elegí la Odontología porque creo firmemente en el impacto que la salud oral tiene en la vida de las personas. La sonrisa es una parte fundamental de nuestra identidad, influye en la confianza en uno mismo, en la forma en que nos relacionamos con los demás y, por supuesto, en nuestra capacidad para llevar a cabo funciones vitales como hablar, masticar y respirar. Tener la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a recuperar la funcionalidad y la estética de su sonrisa, es lo que hace que esta profesión sea tan especial para mí.
DM.- ¿Y qué le aporta, tanto a nivel personal como profesional, trabajar “en familia”?
Dr. A.G.C.- Junto a mis padres y mi hermano mediano, también se encuentra mi mujer, esto hace que el día a día de mi profesión sea acompañado de las personas que más quiero y en quienes más confío, por lo que me considero enormemente afortunado. A ello se suma un equipo excepcional de más de 20 profesionales, con quienes compartimos una visión común basada en la honestidad, la cercanía y la confianza. Estos valores no solo definen nuestro trabajo diario, sino que también se reflejan en la atención que brindamos a nuestros pacientes.
Tener la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a recuperar la funcionalidad y la estética de su sonrisa, es lo que hace que esta profesión sea tan especial para mí
DM.- En 2024 ha sido usted seleccionado para recibir una de las 30 becas otorgadas por el International Team for Implantology (ITI) a odontólogos de todo el mundo. ¿Qué significa este logro a nivel personal y profesional?
Dr. A.G.C.- A nivel profesional, ser elegido para esta beca en la Universidad de Columbia representa una gran responsabilidad y un inmenso honor. Es el resultado de años de estudio, esfuerzo y dedicación a la Odontología.
En el plano personal, salir de mi zona de confort y vivir en otro país, adaptarme a una nueva cultura, comunicarme en otro idioma y rodearme de personal de distintas partes del mundo está siendo la experiencia personal más enriquecedora que he vivido hasta el momento.
DM.- Además, ha sido la primera vez que esta beca se concede en la Universidad de Columbia. ¿En qué ámbitos de la Implantología son punteros en esta universidad?
Dr. A.G.C.- La Universidad de Columbia es un referente global en Odontología y, en particular, en Implantología. Su enfoque multidisciplinar y su capacidad para integrar las tecnologías más avanzadas en el tratamiento y la investigación la convierten en una institución líder en el sector. Contamos con radiología 3D, escáneres intraorales, softwares CAD, maquinaria CAM, cirugía navegada para la colocación de implantes, fotogrametría y otras herramientas de vanguardia que nos permiten ofrecer tratamientos de máxima precisión y predecibilidad. Este entorno de innovación no solo mejora los resultados clínicos, sino que también impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y protocolos que marcan el futuro de nuestra profesión.
DM.- Y, por otro lado, ¿en qué áreas colabora durante su estancia en Nueva York a través de la beca del ITI?
Dr. A.G.C.- Como ITI Scholar en Columbia University, tengo la oportunidad de colaborar con expertos internacionales en implantología, periodoncia y prostodoncia. Estoy involucrado en proyectos de investigación innovadores, asisto a la formación teórica y práctica de los residentes, participo de un entorno hospitalario multidisciplinar donde llevamos a cabo tratamientos de lo más innovadores y preparo conferencias y cursos sobre implantología que imparto en universidades y congresos a nivel global.
DM.- En cuanto a la investigación, ¿qué es lo que más le fascina de este área?
Dr. A.G.C.- Lo que más me motiva es la posibilidad de contribuir al avance de nuestra profesión. La investigación es fundamental para ampliar el conocimiento, mejorar diagnósticos, optimizar protocolos y desarrollar nuevos tratamientos. En definitiva, el objetivo final siempre es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
En el ámbito de la Odontología, destacamos tanto por la calidad como por la cantidad de nuestra producción investigadora, estamos a la vanguardia en protocolos clínicos y nuestros profesionales son altamente valorados a nivel internacional
DM.- Gran parte de su formación la ha cursado en la UCM y la UEM. En su opinión, ¿cuál es el nivel de la formación en Odontología en España?
Dr. A.G.C.- Mi formación en la Universidad Europea durante el grado de Odontología y en la Universidad Complutense, donde realicé el Máster de Ciencias Odontológicas, el diploma de Periodoncia Avanzada, el diploma de Implantología Clínica y el Máster en Implantoprótesis Avanzada, fue fundamental en mi desarrollo profesional. Además, mi formación en el Máster en Cirugía Plástica Periodontal en la Universidad de Bolonia, que representó mi primera experiencia internacional, marcó un punto de inflexión en mi carrera. Estas tres instituciones no solo me brindaron una base teórica sólida y habilidades clínicas avanzadas, sino que también me inculcaron la importancia de trabajar con un alto estándar de excelencia. Sin duda, este tipo de oportunidades internacionales reflejan el alto nivel educativo que existe en España. En el ámbito de la Odontología, destacamos tanto por la calidad como por la cantidad de nuestra producción investigadora, estamos a la vanguardia en protocolos clínicos y nuestros profesionales son altamente valorados a nivel internacional. Debemos sentirnos orgullosos de nuestro país y seguir impulsando nuestra profesión para mantenernos en la élite mundial.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 92 (Marzo 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
BDS – Barcelona Dental Show regresa los días 10 y 11 de abril a Fira Barcelona Gran Vía con las últimas soluciones, equipos y materiales para clínicas y laboratorios dentales.
Los datos globales de 2024 “reflejan el posicionamiento de la industria de Tecnología Sanitaria como actor clave del sistema sanitario”, valora Jorge Huertas, presidente de la Federación.
La Organización considera necesario que se establezcan mecanismos normativos que reflejen con claridad las diferencias existentes entre los distintos perfiles profesionales sanitarios, respetando la proporcionalidad entre la formación exigida y las funciones desempeñadas.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.