Revista
El 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) reunirá, del 5 al 8 de junio en ExpoMeloneras, a cerca de mil profesionales de la odontología y la ortodoncia. Bajo la presidencia del doctor canario Luis Carlos Ojeda Perestelo, este evento científico se perfila como un hito en el calendario internacional de la Ortodoncia, además de haberse convertido ya en el congreso más internacional de esta sociedad científica.
SEdO Gran Canaria 2024 cuenta con un panel de más de 40 destacados ponentes nacionales e internacionales, incluyendo figuras de gran renombre como los doctores Won Moon, Audrey Yoon, Heinz Winsauer, Andre Walter, Giuliano Maino, Tung Nguyen o Hyo-Sang Park, entre otros, y un programa científico que promete ser uno de los más completos y enriquecedores hasta la fecha.
El 70 Congreso de la SEdO, el más internacional de la sociedad científica hasta el momento, tendrá lugar en ExpoMeloneras del 5 al 8 de junio
Estos expertos compartirán sus conocimientos sobre los últimos paradigmas en anclaje esquelético (placas y microtornillos que se anclan en los maxilares y sirven para llevar a cabo movimientos ortodóncicos y ortopédicos), combinados con el uso de tecnología digital y técnicas innovadoras aplicadas a la ortodoncia plástica y convencional, así como a la ortopedia dentofacial.
Los dispositivos de anclaje esquelético han revolucionado la ortodoncia, al abrir un gran abanico de posibilidades de movimiento dentario “mejorando el alcance del movimiento hasta límites insospechados y, también, su calidad, pues aumenta la predictibilidad”, señala el doctor Ojeda Perestelo. Otro gran avance se ha dado a nivel ortopédico, pues, en la actualidad, se pueden colocar en zonas estratégicas del maxilar y de la mandíbula para estimular el desarrollo de los maxilares cuando este es deficiente, o remodelar y frenar el crecimiento de la mandíbula cuando este es excesivo.
Los microtornillos ofrecen, además, una gran ventaja en el caso de aquellos adolescentes que sufren ausencia de piezas en los sectores anteriores (agenesia), como ocurre frecuentemente con la falta de incisivos. “En estos casos, los microtornillos se colocan a modo de implante, de manera provisional, especialmente en zonas visibles, con un resultado muy natural, lo que evita que pasen su adolescencia con un aparato de ‘quita y pon’ que mantenga el hueco de esas piezas hasta que finalice su crecimiento y puedan colocarse implantes definitivos”, agrega el doctor.
Según señala el doctor Ojeda Perestelo, “las nuevas técnicas en ortodoncia están revolucionado el tratamiento de importantes patologías, algunas muy prevalentes y con repercusión hasta en un 25% de la población infantil, como las relacionadas con los ronquidos y apneas del sueño que, según estimaciones, podrían padecer uno de cada cuatro menores en Canarias”.
Los síntomas asociados son la somnolencia, problemas cognitivos, hiperactividad, déficit de atención o incontinencia urinaria. Además, estos trastornos pueden predisponer a los niños a padecer hipertensión o síndrome metabólico en la edad adulta.
En estos casos, y especialmente ante apneas persistentes, mediante el uso de anclaje esquelético se ayuda a prevenir y mejorar la permeabilidad de la vía aérea desde un enfoque no quirúrgico, mejorando la calidad de vida presente y futura de los menores.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.