Revista
El 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) reunirá, del 5 al 8 de junio en ExpoMeloneras, a cerca de mil profesionales de la odontología y la ortodoncia. Bajo la presidencia del doctor canario Luis Carlos Ojeda Perestelo, este evento científico se perfila como un hito en el calendario internacional de la Ortodoncia, además de haberse convertido ya en el congreso más internacional de esta sociedad científica.
SEdO Gran Canaria 2024 cuenta con un panel de más de 40 destacados ponentes nacionales e internacionales, incluyendo figuras de gran renombre como los doctores Won Moon, Audrey Yoon, Heinz Winsauer, Andre Walter, Giuliano Maino, Tung Nguyen o Hyo-Sang Park, entre otros, y un programa científico que promete ser uno de los más completos y enriquecedores hasta la fecha.
El 70 Congreso de la SEdO, el más internacional de la sociedad científica hasta el momento, tendrá lugar en ExpoMeloneras del 5 al 8 de junio
Estos expertos compartirán sus conocimientos sobre los últimos paradigmas en anclaje esquelético (placas y microtornillos que se anclan en los maxilares y sirven para llevar a cabo movimientos ortodóncicos y ortopédicos), combinados con el uso de tecnología digital y técnicas innovadoras aplicadas a la ortodoncia plástica y convencional, así como a la ortopedia dentofacial.
Los dispositivos de anclaje esquelético han revolucionado la ortodoncia, al abrir un gran abanico de posibilidades de movimiento dentario “mejorando el alcance del movimiento hasta límites insospechados y, también, su calidad, pues aumenta la predictibilidad”, señala el doctor Ojeda Perestelo. Otro gran avance se ha dado a nivel ortopédico, pues, en la actualidad, se pueden colocar en zonas estratégicas del maxilar y de la mandíbula para estimular el desarrollo de los maxilares cuando este es deficiente, o remodelar y frenar el crecimiento de la mandíbula cuando este es excesivo.
Los microtornillos ofrecen, además, una gran ventaja en el caso de aquellos adolescentes que sufren ausencia de piezas en los sectores anteriores (agenesia), como ocurre frecuentemente con la falta de incisivos. “En estos casos, los microtornillos se colocan a modo de implante, de manera provisional, especialmente en zonas visibles, con un resultado muy natural, lo que evita que pasen su adolescencia con un aparato de ‘quita y pon’ que mantenga el hueco de esas piezas hasta que finalice su crecimiento y puedan colocarse implantes definitivos”, agrega el doctor.
Según señala el doctor Ojeda Perestelo, “las nuevas técnicas en ortodoncia están revolucionado el tratamiento de importantes patologías, algunas muy prevalentes y con repercusión hasta en un 25% de la población infantil, como las relacionadas con los ronquidos y apneas del sueño que, según estimaciones, podrían padecer uno de cada cuatro menores en Canarias”.
Los síntomas asociados son la somnolencia, problemas cognitivos, hiperactividad, déficit de atención o incontinencia urinaria. Además, estos trastornos pueden predisponer a los niños a padecer hipertensión o síndrome metabólico en la edad adulta.
En estos casos, y especialmente ante apneas persistentes, mediante el uso de anclaje esquelético se ayuda a prevenir y mejorar la permeabilidad de la vía aérea desde un enfoque no quirúrgico, mejorando la calidad de vida presente y futura de los menores.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.