Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El tabaco, principal causa del cáncer oral

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la OMS amplifica las voces de los jóvenes que solicitan protección a los gobiernos para evitar ser los objetivos de la industria del tabaco y la nicotina. FOTO: Pexels

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de cáncer de cabeza y cuello, que se localizan, sobre todo, en la laringe, la cavidad oral, la orofaringe y la nasofaringe. Tipos de cáncer que suponen el 5% de los tumores diagnosticados en toda España. De hecho, las personas que fuman y beben tienen 15 veces más posibilidades de desarrollar cáncer oral.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón quiere recordar la importancia de las revisiones odontológicas periódicas para detectar a tiempo cualquier lesión maligna y mejorar el pronóstico de la enfermedad. 

El papel del dentista es fundamental en el diagnóstico del cáncer oral y tiene un papel clave antes, durante y después de cualquier tratamiento oncológico, ya que puede ayudar a mitigar los efectos secundarios que la quimioterapia y la radioterapia provocan en el estado bucodental de los pacientes.

El papel del dentista es fundamental en el diagnóstico del cáncer oral y tiene un papel clave antes, durante y después de cualquier tratamiento oncológico

En el marco de la Semana Sin Humo, diferentes encuestas reflejan cómo el consumo de cigarrillos electrónicos está aumentando en los jóvenes de entre 14 y 18 años, aunque legalmente no puedan comprar vapeadores. Y en torno a un 45% de ellos fuma también cigarrillos convencionales.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que para 2024 se diagnostiquen 7.603 casos de cáncer oral y faringe. Una enfermedad con alta mortalidad, en gran parte debido a su diagnóstico tardío, ya que un 75% de estos tumores son detectados en etapas avanzadas. La demora en pedir consulta profesional alarga un 40% el tiempo hasta que se recibe el tratamiento, por lo que el cáncer oral causa alrededor de 1.500 muertes al año.

Las cifras de mortalidad por esta patología podrían reducirse si se detectara a tiempo, elevando la tasa de supervivencia un 90%. El cáncer oral y de faringe afecta, sobre todo, a hombres mayores de 45 años, por lo que desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón se recuerda que es necesario que la población acuda una vez al año a revisión odontológica o siempre que se aprecie alguna anomalía en la cavidad oral, ya que el dentista podrá diagnosticar cualquier lesión potencialmente maligna.

El dentista y el tratamiento oncológico

Además de diagnosticar el cáncer oral, el dentista es un facultativo clave antes, durante y después del tratamiento oncológico de otros tumores ya que la quimioterapia y la radioterapia pueden tener importantes efectos secundarios en la salud bucodental de los pacientes:

- Mucositis oral: inflamación y ulceración de las mucosas en la boca que puede causar dolor, dificultad para tragar y aumentar el riesgo de infecciones.

- Xerostomía (boca seca): la quimioterapia y la radioterapia pueden afectar las glándulas salivales, reduciendo la producción de saliva y aumentando el riesgo de caries.

- Infecciones orales: la disminución de la producción de saliva y los cambios en la mucosa oral pueden aumentar el riesgo de infecciones bucales, como candidiasis oral (infección por hongos).

- Sangrado: la quimioterapia puede afectar la capacidad del cuerpo para coagular la sangre, aumentando el riesgo de sangrado de las encías.

La OMS insta a los gobiernos a proteger a los jóvenes

El Día Mundial Sin Tabaco 2024 servirá de plataforma para que los jóvenes de todo el mundo insten a sus gobiernos a protegerlos de las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco, que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrarse de por vida. En todas las regiones del mundo, los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Según los cálculos, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, han lanzado el informe titulado «Enganchando a la próxima generación», donde se pone de relieve cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar unos entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo.

Este informe llega justo antes del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo y en el que la OMS amplifica las voces de los jóvenes que solicitan protección a los gobiernos para evitar ser los objetivos de la industria del tabaco y la nicotina.

El informe ofrece la estimación de que en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco, y señala que en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta. En la Región de Europa de la OMS, el 20% de los jóvenes de 15 años encuestados declararon haber utilizado cigarrillos electrónicos en los 30 días anteriores.

A pesar de los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y los demás nuevos productos de tabaco y nicotina representan una grave amenaza para los jóvenes y el control del tabaco. Diversos estudios demuestran que el uso de cigarrillos electrónicos casi triplica el consumo de cigarrillos convencionales, sobre todo entre los jóvenes no fumadores.

"La historia se repite, ya que la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros hijos la misma nicotina en unos envases distintos", declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Esta industria se dirige activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que, en esencia, son trampas con sabor a golosina. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están dirigiendo a los niños la mercadotecnia de estos peligrosos productos que son sumamente adictivos?", añadió.

Estas industrias siguen dirigiendo la mercadotecnia de sus productos a los jóvenes, utilizando sabores tentadores como los de caramelo y fruta. Una investigación realizada en los Estados Unidos de América reveló que más del 70% de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si solo existieran productos con sabor a tabaco.

La OMS insta a los gobiernos a proteger a los jóvenes para que no empiecen a consumir tabaco, cigarrillos electrónicos ni otros productos de nicotina mediante su prohibición o su regulación estricta

"De forma intencionada, estas industrias diseñan productos y utilizan estrategias de mercadotecnia pensados directamente para atraer a los niños", afirmó el Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS. "El uso de sabores atractivos para los niños, como el de algodón de azúcar y de chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que se asemejan a juguetes, supone un intento descarado de generar adicción entre los jóvenes a unos productos nocivos".

Estas tácticas engañosas ponen de manifiesto la necesidad urgente de contar con una normativa sólida que proteja a los jóvenes de una dependencia nociva para toda la vida.

La OMS insta a los gobiernos a proteger a los jóvenes para que no empiecen a consumir tabaco, cigarrillos electrónicos ni otros productos de nicotina mediante su prohibición o su regulación estricta. La OMS recomienda, entre otras cosas, crear lugares públicos cerrados 100% libres de humo, prohibir los cigarrillos electrónicos aromatizados, prohibir la mercadotecnia, la publicidad y la promoción, incrementar los impuestos, aumentar la concienciación pública sobre las tácticas engañosas que utiliza la industria y respaldar las iniciativas de educación y concienciación dirigidas por jóvenes.

"Los jóvenes adictos representan beneficios para la industria durante toda su vida", afirmó Jorge Alday, director de STOP en Vital Strategies. "Es por ello que la industria presiona de forma agresiva para crear un entorno, en el cual, engancharse resulte barato, atractivo y fácil para los jóvenes. Si los responsables de formular políticas no actúan, las generaciones actuales y futuras podrían padecer una nueva oleada de daños, caracterizada por la adicción y el consumo de numerosos productos de tabaco y nicotina, entre ellos los cigarrillos".

Grupos de defensores de los jóvenes de todo el mundo se están posicionando contra la influencia destructiva y la mercadotecnia manipuladora que practica la industria del tabaco y la nicotina. Estos grupos están sacando a la luz estas prácticas engañosas y abogando por vivir su futuro sin tabaco. La última reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP10) contó con la participación de organizaciones juveniles de alrededor del mundo, que transmitieron un mensaje enérgico a los responsables de formular políticas: "Las generaciones futuras les recordarán como quienes les protegieron, o como quienes les fallaron y les pusieron en peligro".

Según la OMS, la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones de salud pública, la sociedad civil y los jóvenes con capacidad de acción y decisión puede lograr un mundo donde la próxima generación esté libre de los peligros de la adicción a la nicotina y el tabaco.

La OMS insta a los países a seguir aplicando políticas de lucha antitabáquica y a seguir defendiéndose de las injerencias de la industria tabacalera

Según los cálculos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.250 millones de adultos consumen tabaco. Sin embargo, en 2022 se ha mantenido un descenso sostenido del índice de consumo en el mundo: si, en 2000, era de una de cada tres personas, ahora solo una de cada cinco consumen tabaco.

El Dr. Ruediger Krech, Director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, explica que "en los últimos años se ha avanzado mucho en el control del tabaco, pero no debemos dormirnos en los laureles. Resulta sorprendente hasta dónde puede llegar la industria tabacalera para ganar dinero a costa de la vida de muchísimas personas. En cuanto un gobierno piensa que ha ganado la batalla contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha para manipular las políticas de salud pública y vender sus letales productos"

La OMS insta a los países a seguir aplicando políticas de lucha antitabáquica y a seguir defendiéndose de las injerencias de la industria tabacalera.

El Dr. Francisco Rodríguez Lozano, ganador del premio World No Tobacco Day 2024

EldoctorFranciscoRodriu0301guezLozanorecibeel galardou0301n de la OMS
El doctor Francisco Rodríguez Lozano recibe el premio World No Tobacco Day (WNTD) 2024. FOTO: Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife

El doctor Francisco Rodríguez Lozano, que fue presidente del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, desde 1995 a 2009, ha recibido el premio World No Tobacco Day (WNTD) 2024, un galardón que otorga la Organización Mundial de la Salud a personas y organizaciones que lideran la lucha contra este hábito tan perjudicial. La OMS ha otorgado seis galardones este año, dentro de su campaña por el Día Mundial Sin Tabaco, con el lema Proteger a la infancia de la interferencia de la industria tabacalera. Según datos de la OMS, unos 37 millones de personas jóvenes en el mundo, entre los 13 y 15 años, están consumiendo algún tipo de tabaco en estos momentos.

Los premiados son la profesora universitaria Charlotta Pisinger (Dinamarca); Mervi Hara, director de la organización Action on Smoking and Health (Finlandia); Helen Stjerna, secretaria general de la organización no gubernamental A Non Smoking Generation (Suecia); el Ministerio de Salud y el Lviv Oblast Center para el control de enfermedades y la prevención (Ucrania); el doctor Raouf Alebshehy, editor jefe de Tobacco Tactics (Reino Unido) y el doctor Rodríguez Lozano.

La OMS ha destacado que el Dr. Francisco Rodríguez Lozano ha dedicado más de dos décadas de su carrera profesional a la prevención del tabaquismo, con un “foco especial en la protección de la población joven de los peligros de la manipulación de la industria"

La propia Organización Mundial de la Salud ha destacado, en su resolución de los premios WNTD 2024, que Francisco Rodríguez Lozano ha dedicado más de dos décadas de su carrera profesional a la prevención del tabaquismo, con un “foco especial en la protección de la población joven de los peligros de la manipulación de la industria". 

Rodríguez Lozano fue presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo en España, así como de la red europea. Ha liderado campañas exitosas contra las campañas publicitarias engañosas en Canarias. La OMS ha destacado la dedicación a proteger la salud pública del doctor Rodríguez Lozano, que fue presidente del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife desde 1995 a 2009 y que fue nombrado, en 2014, por unanimidad, colegiado de Honor de esta entidad profesional.

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas