Revista
La EFP lanza su campaña "El viaje hacia una sonrisa saludable", una iniciativa dirigida a pacientes y dentistas sobre la importancia de la salud de las encías y estrategias de motivación efectivas esenciales para involucrarlos activamente y ayudarlos a lograr y mantener una sonrisa saludable, ya que adoptar un estilo de vida saludable puede conducir a una mejor salud bucal y general.
Las elecciones de estilo de vida afectan significativamente la salud bucal y una vida saludable. La sonrisa es más que un simple activo estético: es un indicador clave de la salud general. Condiciones como la gingivitis y la periodontitis pueden tener impactos de gran alcance, afectando sólo la boca, sino a todo el cuerpo, por lo que una buena higiene bucal es esencial.
Las principales enfermedades bucales (caries y periodontitis) afectan a casi la mitad de los habitantes del mundo.población, más de 3.600 millones de personas, superando la carga de las enfermedades no transmisibles más comunes.Enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, trastornos mentales, cáncer,enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, que en conjunto alcanzan el 2,5mil millones de personas. De hecho, un hecho importante es que la periodontitis grave (la principalmotivo de la pérdida de dientes en adultos) es la sexta enfermedad más común en general.
La buena noticia es que las enfermedades bucales se pueden prevenir en su mayor parte. Un cepillado regular con pasta dental con flúor, el uso de enjuague bucal y la limpieza entre los dientes con cepillos interdentales son hábitos simples pero poderosos que pueden proteger las encías y los dientes. Además, adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco,Manejar el estrés y garantizar un sueño de calidad contribuyen tanto a la salud general como a las encías.salud.
El Profesor William Papaioannou, experto del comité de proyectos de la EFP, afirma que "como Federación y como profesionales de la salud bucal, tenemos el poder de transformar vidas guiando a nuestros pacientes hacia sonrisas más saludables y mejor salud general. Juntos, podemos lograr un impacto significativo en su viaje hacia una sonrisa saludable y aumentar considerablemente su calidad de vida".
Chequeos médicos periódicos, incluido el control de los niveles de glucosa y la presión arterial, junto con las visitas dentales de rutina, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud tanto bucal como general. Estas prácticas ayudan a detectar problemas potenciales de manera temprana y garantizar que las personas permanezcan en realizar un seguimiento de sus objetivos de salud.
Con el apoyo de Meridol, la EFP lanza la campaña "El viaje hacia una sonrisa saludable", con el objetivo de promover la concienciación sobre la salud bucal y mejores prácticas para ayudar a la sociedad a comprender la gingivitis y la periodontitis, explicar factores de riesgo e implicaciones generales para la salud de las encías, y brindar consejos prácticos para incluir comportamientos saludables en las rutinas diarias.
Las estrategias de motivación efectivas son esenciales para involucrar y ayudar activamente a los pacientes a lograr y mantener una sonrisa saludable, aseguran desde la EFP.
La campaña proporcionará vídeos educativos y materiales para que los profesionales de la salud bucal los utilicen para motivar a sus pacientes a realizar cambios positivos en diferentes etapas de su "viaje". Los videos cubrirán temas como detectar y prevenir enfermedades de las encías, el impacto de los hábitos diarios en la salud bucal y motivar a los pacientes en su viaje de salud bucal hacia una vida más larga y en forma.
“Estamos orgullosos de asociarnos con la Federación Europea de Periodoncia en esta iniciativa innovadora”, ha asegurado Irina Laura Chivu-Garip, Colgate-Palmolive Head of Scientific Affairs for Europe, añadiendo que “al aprovechar el poder de la ciencia del comportamiento, nuestro objetivo es inspirar hábitos saludables de por vida en las personas, lo que en última instancia mejora su salud bucal, e impactando la salud y el bienestar general. Esta colaboración subraya nuestro compromiso para promover la alfabetización sanitaria y tiene como objetivo involucrar a los profesionales médicos y dentales, así como a sus pacientes, en la consecución de objetivos de salud aprovechando la evidencia basada enenfoques”, concluye.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.