Revista
La EFP lanza su campaña "El viaje hacia una sonrisa saludable", una iniciativa dirigida a pacientes y dentistas sobre la importancia de la salud de las encías y estrategias de motivación efectivas esenciales para involucrarlos activamente y ayudarlos a lograr y mantener una sonrisa saludable, ya que adoptar un estilo de vida saludable puede conducir a una mejor salud bucal y general.
Las elecciones de estilo de vida afectan significativamente la salud bucal y una vida saludable. La sonrisa es más que un simple activo estético: es un indicador clave de la salud general. Condiciones como la gingivitis y la periodontitis pueden tener impactos de gran alcance, afectando sólo la boca, sino a todo el cuerpo, por lo que una buena higiene bucal es esencial.
Las principales enfermedades bucales (caries y periodontitis) afectan a casi la mitad de los habitantes del mundo.población, más de 3.600 millones de personas, superando la carga de las enfermedades no transmisibles más comunes.Enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, trastornos mentales, cáncer,enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, que en conjunto alcanzan el 2,5mil millones de personas. De hecho, un hecho importante es que la periodontitis grave (la principalmotivo de la pérdida de dientes en adultos) es la sexta enfermedad más común en general.
La buena noticia es que las enfermedades bucales se pueden prevenir en su mayor parte. Un cepillado regular con pasta dental con flúor, el uso de enjuague bucal y la limpieza entre los dientes con cepillos interdentales son hábitos simples pero poderosos que pueden proteger las encías y los dientes. Además, adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco,Manejar el estrés y garantizar un sueño de calidad contribuyen tanto a la salud general como a las encías.salud.
El Profesor William Papaioannou, experto del comité de proyectos de la EFP, afirma que "como Federación y como profesionales de la salud bucal, tenemos el poder de transformar vidas guiando a nuestros pacientes hacia sonrisas más saludables y mejor salud general. Juntos, podemos lograr un impacto significativo en su viaje hacia una sonrisa saludable y aumentar considerablemente su calidad de vida".
Chequeos médicos periódicos, incluido el control de los niveles de glucosa y la presión arterial, junto con las visitas dentales de rutina, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud tanto bucal como general. Estas prácticas ayudan a detectar problemas potenciales de manera temprana y garantizar que las personas permanezcan en realizar un seguimiento de sus objetivos de salud.
Con el apoyo de Meridol, la EFP lanza la campaña "El viaje hacia una sonrisa saludable", con el objetivo de promover la concienciación sobre la salud bucal y mejores prácticas para ayudar a la sociedad a comprender la gingivitis y la periodontitis, explicar factores de riesgo e implicaciones generales para la salud de las encías, y brindar consejos prácticos para incluir comportamientos saludables en las rutinas diarias.
Las estrategias de motivación efectivas son esenciales para involucrar y ayudar activamente a los pacientes a lograr y mantener una sonrisa saludable, aseguran desde la EFP.
La campaña proporcionará vídeos educativos y materiales para que los profesionales de la salud bucal los utilicen para motivar a sus pacientes a realizar cambios positivos en diferentes etapas de su "viaje". Los videos cubrirán temas como detectar y prevenir enfermedades de las encías, el impacto de los hábitos diarios en la salud bucal y motivar a los pacientes en su viaje de salud bucal hacia una vida más larga y en forma.
“Estamos orgullosos de asociarnos con la Federación Europea de Periodoncia en esta iniciativa innovadora”, ha asegurado Irina Laura Chivu-Garip, Colgate-Palmolive Head of Scientific Affairs for Europe, añadiendo que “al aprovechar el poder de la ciencia del comportamiento, nuestro objetivo es inspirar hábitos saludables de por vida en las personas, lo que en última instancia mejora su salud bucal, e impactando la salud y el bienestar general. Esta colaboración subraya nuestro compromiso para promover la alfabetización sanitaria y tiene como objetivo involucrar a los profesionales médicos y dentales, así como a sus pacientes, en la consecución de objetivos de salud aprovechando la evidencia basada enenfoques”, concluye.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.
Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.