Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un tercio de las lesiones dentales en niños ocurren durante la práctica deportiva

Protector bucal Consejo General de Dentistas
El Consejo General de Dentistas aboga por usar protectores bucales a medida siempre que se realicen deportes de contacto, ya que reducen considerablemente el riesgo de fracturas, desplazamientos y avulsiones, así como lesiones de mandíbula y cervicales. FOTO: Consejo General de Dentistas de España

Con la llegada del verano y las vacaciones, se incrementa la práctica de deportes al aire libre y, por tanto, también aumenta el número de traumatismos dentales. Si bien el ejercicio físico supone grandes beneficios para la salud, hay que tomar determinadas precauciones para evitar percances.  Concretamente, la actividad deportiva puede afectar a la salud bucodental por diversas causas:

- Deshidratación: favorece la sequedad bucal (xerostomía), influyendo negativamente en la salud.

- Estrés: es un factor de riesgo para la aparición de enfermedad periodontal, erosión dental, abrasión y bruxismo (rechinamiento).

- Ingesta de azúcares y ácidos: favorecen la desmineralización de los dientes y, por tanto, la aparición de caries, erosión dental y enfermedad periodontal.

- Los traumatismos dentales: pueden ocurrir con frecuencia cuando se practican deportes de contacto y combate sin la adecuada protección.

- Cloro: en deportes acuáticos, el bajo pH del agua de las piscinas puede causar erosión dental.

Por ello, el Consejo General de Dentistas recomienda llevar una dieta saludable, limitando las comidas y bebidas con alto contenido en azúcares. Por ejemplo, cuando comemos entre horas, una buena opción son las frutas, vegetales, queso y nueces, en lugar de otros alimentos como las galletas y barritas energéticas, que pueden producir caries.

Para mantenerse hidratado, lo más saludable es beber agua de forma regular, pero en el caso de tomar bebidas energéticas, es aconsejable contrarrestar su acidez enjuagando inmediatamente después la boca con agua y no cepillar los dientes hasta media hora después de haberlas consumido. Además, es más saludable consumir estas bebidas con una pajita reutilizable para evitar el contacto del líquido con los dientes.

Las personas que pasan mucho tiempo en piscinas con un pH del agua bajo deben enjuagarse la boca con agua del grifo después de nadar y cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor, pero nunca inmediatamente después de nadar.

¿Cuándo usar protectores bucales?

Muchos deportistas piensan que solo deben usar protectores bucales quienes practican deporte de forma profesional, sin embargo, el Consejo General de Dentistas aboga por utilizarlos siempre que se realicen deportes de contacto. Algunos amateurs tienen menor control del movimiento, menor conocimiento sobre las lesiones y el riesgo de sufrir un traumatismo es mayor que en los atletas de élite.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial de Dentistas, recuerda que los protectores estándar que se venden directamente al público no son fiables, ya que no ajustan bien y por lo general ofrecen poca protección. “Hay que optar siempre por protectores fabricados a medida por el dentista, pues son los únicos que cumplen satisfactoriamente los criterios de protección, estabilidad, retención y comodidad, además de prevenir alteraciones de la articulación temporomandibular”, apunta el presidente del Consejo.

Actualmente, los deportistas que practican boxeo, taekwondo, hockey sobre hielo y rugby utilizan estos protectores. Pero también sería conveniente emplearlos en todas las artes marciales, baloncesto, voleibol, balonmano, ciclismo, fútbol, gimnasia, lucha libre, hockey sobre hierba, squash, deportes ecuestres, waterpolo y, en general, siempre que exista riesgo de recibir un golpe, independientemente de la edad del deportista.

“El protector bucal reduce considerablemente el riesgo de traumatismos (fracturas, desplazamientos, avulsiones) en los dientes anteriores, en particular, de la arcada superior (maxilar). Aísla los dientes de las mucosas, los labios, las mejillas y la lengua, evitando las heridas en los tejidos blandos y las mordeduras linguales. Además, evita el impacto de los dientes de la arcada inferior (mandibulares) contra los dientes de la arcada superior (maxilares), y reduce el riesgo de fractura mandibular, de conmoción cerebral y de lesiones cervicales”, explica el Dr. Castro.

¿Qué hacer ante un traumatismo dental?

Practicar deportes de contacto conlleva siempre la posibilidad de sufrir un traumatismo facial o dental. Las estadísticas muestran que los deportistas están sometidos a un mayor riesgo de heridas, fracturas o incluso de pérdida dentaria.

En caso de que un golpe provoque la fractura y caída del diente, es recomendable guardarlo en leche, saliva o solución salina y acudir de inmediato al dentista para intentar reimplantarlo de nuevo

De hecho, se ha demostrado que 1 de cada 3 lesiones dentales producidas en los niños ocurren durante las actividades deportivas.  En el caso de que algo de esto ocurra, hay que reaccionar con rapidez:

- Fractura dentaria: hay que intentar encontrar el fragmento del diente fracturado y mantenerlo en agua o en solución salina. Se debe acudir de inmediato al dentista que, en algunos casos, podrá pegarlo de nuevo.

- Diente desplazado o con movilidad: no tocar el diente, ya que el impacto y el desplazamiento pueden haber fracturado la raíz y/o el alvéolo. Evitar enjuagarse la boca y consultar al dentista con urgencia.

- Diente expulsado o avulsión: recuperar el diente expulsado cogiéndolo por la corona, no por la raíz. Conservar el diente en leche, saliva o solución salina. Si la reimplantación se realiza 30 minutos después del accidente, el éxito puede rondar el 70%. A partir de ese momento, las probabilidades de éxito disminuyen considerablemente.

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas