Revista
A las puertas del otoño, este es un buen momento para revisar el estado de nuestra higiene bucodental. Y es que, según la estación del año en la que nos encontremos, nuestros dientes pueden requerir de unos cuidados u otros. Pero ¿cómo puede afectar el otoño a nuestra salud oral?
Según indican los expertos de Fluocaril, durante estos meses en los que las temperaturas descienden, algunas personas pueden experimentar mayor sensibilidad dental. Los cambios bruscos entre el frío exterior y los ambientes cálidos interiores pueden generar molestias, especialmente para quienes tienen las encías retraídas o el esmalte dental más debilitado.
Además, los cambios en la dieta también pueden provocar afecciones en nuestra salud oral. No solo por el incremento del consumo de dulces en fechas clave como Halloween , sino que, con la llegada del frío, aumentamos también nuestro consumo de bebidas y comidas calientes como el té, café, sopas o postres horneados, que pueden manchar los dientes con el tiempo o aumentar el riesgo de caries, especialmente si contienen azúcar.
Los expertos de Fluocaril, la gama completa de cuidado bucal y prevención de caries para toda la familia, comparten tres consejos para que el otoño no interfiera en el buen estado de los dientes:
- No reducir el consumo de agua. El uso de la calefacción en interiores reduce la humedad en el aire, lo que puede causar sequedad en la boca (xerostomía). La saliva es crucial para proteger los dientes y encías, y su falta puede favorecer la aparición de caries y enfermedades de las encías. Durante los meses más fríos, hay que seguir bebiendo agua, aunque el cuerpo no la pida con tanta frecuencia, para mantener boca y cuerpo hidratados.
- Prestar atención a la dieta. Más allá del consumo de azúcar, en otoño nuestra exposición a la luz solar puede disminuir los niveles de vitamina D, esencial para la salud ósea y dental. Una deficiencia de esta vitamina puede debilitar nuestros dientes y aumentar el riesgo de enfermedades de las encías. Por eso, especialmente durante esta estación, hay que procurar mantener una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D, con alimentos como lácteos, pan, hortalizas verdes, pescado azul o frutos secos.
- Utilizar productos dentales que protejan toda la boca. Para ayudarnos a proteger el buen estado de la boca, también es importante contar con dentífricos que ofrezcan una protección completa. En este sentido, la nueva gama Protección Completa de Fluocaril ofrece una solución experta con una nueva tecnología, que aúna los beneficios de dos minerales esenciales para nuestra higiene oral, como son el zinc y el flúor, con dos variedades distintas: Protección Completa y Protección Completa Blanqueante. Esta solución aporta hasta 8 beneficios para nuestra boca que van más allá de la protección contra las caries y la acción antibacteriana, garantizando, también, un aliento fresco, el fortalecimiento del esmalte, el cuidado de las encías, y ayudando a la eliminación del sarro y la placa.
"Mantener un buen cuidado bucal durante todo el año es esencial no solo para prevenir problemas dentales como caries y enfermedades de las encías, sino también para preservar nuestro bienestar general. Si tenemos en cuenta las particularidades de cada estación, adoptar hábitos de higiene bucal adecuados y visitar regularmente al dentista, podemos asegurar una sonrisa saludable y una mejor calidad de vida", recuerdan los expertos de Fluocaril.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.