Revista
El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, es una jornada dedicada a visibilizar la importancia del bienestar emocional y a dar apoyo a quienes enfrentan trastornos mentales. En este contexto, según el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, un 25% del personal sanitario presenta un problema de salud mental relacionado con la ansiedad, el estrés y la presión en su entorno laboral, y se calcula que los problemas emocionales sin diagnosticar pueden superar el 40%. Estos datos subrayan la importancia de promover iniciativas que aborden la salud mental tanto en los profesionales actuales como en los futuros sanitarios.
Por este motivo se creó el SAPEM, Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina, cuyo objetivo es el cuidado psicológico de los estudiantes, consolidándose como un recurso esencial que promueve la Fundación Mutual Médica bajo el programa Cuidar(me), la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). La iniciativa nació en el año 2022 con el objetivo de atender y dar respuesta a una problemática concreta y creciente en el ámbito educativo sanitario: los trastornos mentales y el malestar emocional. El servicio proporciona apoyo emocional y psicológico a estudiantes de Medicina que soliciten, de manera voluntaria y confidencial, ayuda profesional mediante una plataforma telemática que hasta la fecha ha atendido a más de 540 estudiantes.
El 76% de los estudiantes de Medicina afirman que la ayuda psicológica es necesaria para su bienestar emocional
La percepción de los estudiantes, quienes en su mayoría se encuentran en los dos últimos años del grado de Medicina, es muy positiva, siendo el 76% de ellos los que señalan que es un recurso imprescindible para su bienestar emocional, más un 12% que lo considera muy positivo. El programa también ha logrado destacar por la rápida respuesta con el profesional de soporte psicológico, de hecho, el 88% de los estudiantes destacan su inmediatez en la encuesta realizada. Como expresa una de las estudiantes atendidas: “Doy muchas gracias por poder disfrutar de este servicio. En especial me gustaría resaltar la inmediatez y la disponibilidad online para las consultas. He quedado encantada.”
"La salud mental es una prioridad que no podemos ignorar, especialmente en el sector sanitario, donde el desgaste emocional y el estrés son parte del día a día. En la Fundación Mutual Médica estamos comprometidos con el bienestar de los médicos, desde el momento de su formación hasta su ejercicio profesional, y el SAPEM es solo un ejemplo del apoyo que les brindamos. Proteger la salud mental del colectivo médico es esencial para que puedan seguir ofreciendo la mejor atención a sus pacientes”, señala el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.
En este sentido, la entidad también ha colaborado en la creación de la Cátedra para el bienestar de los profesionales de la salud, un proyecto pionero impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y la Fundación Mutual Médica. Esta Cátedra tiene como objetivo promover la formación y la investigación específica en el ámbito de la salud, en especial de la salud mental y el cuidado de los profesionales de la salud, permitiendo una mayor sensibilidad y conciencia ante el inevitable desgaste de los profesionales de este ámbito. Su creación supone un paso más hacia la mejora del bienestar del colectivo médico, derivando así en la calidad de la atención médica.
Por otro lado, la mutualidad de los médicos también ha avanzado en la protección de los profesionales sanitarios mejorando las coberturas del Seguro de Incapacidad Laboral. Desde el año pasado, las bajas laborales causadas por enfermedades mentales están cubiertas hasta un máximo de 90 días por anualidad y con un límite de tres periodos de baja durante toda la vigencia del seguro.
Además, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Fundación Mutual Médica, bajo el programa Impulsar(me), realiza la tercera sesión de Dr. Webinar “Cuidando a quienes cuidan: Salud Mental en la Profesión Médica” que se emitirá en directo el día 10 de octubre a las 19:00 hrs. Dr. Webinar es el programa de formación continua online y gratuito para médicos que habla sobre bienestar, fiscalidad, finanzas o tech, entre otros. En esta sesión, los doctores Alejandro Andreu Lope, presidente de la Fundación Mutual Médica, Montserrat Esquerda, pediatra en Sant Joan de Déu de Lleida, y Clara Izquierdo Sandoval, psiquiatra especializada en salud mental infanto-juvenil, debatirán sobre la salud mental de los profesionales sanitarios y las soluciones aplicables para mejorar su bienestar. Todo ello, moderado por la Sra. Anna Morales Ballús, directora general de la Fundación Mutual Médica.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.