Revista
El embarazo es el periodo en el que se producen los mayores cambios hormonales fisiológicos en la vida de una mujer; durante este periodo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos en su organismo. En la boca de la mujer embarazada son frecuentes alteraciones como la inflamación de la encía o la aparición de caries; y, en concreto, los tejidos periodontales (encías) experimentan cambios vasculares, celulares, microbiológicos e inmunológicos. Se producen así en la salud periodontal variaciones asociadas al embarazo que habitualmente se consideran ‘normales’ pero no lo son, y que se pueden y deben evitar.
Y es que no solo el embarazo induce importantes cambios en la salud bucal de la madre, sino que la salud periodontal de la gestante influye también significativamente en el pronóstico del embarazo. Ante tal vinculación, y su trascendental impacto en la madre y en el feto, resulta crucial actualizar, conocimientos, evidencias y recomendaciones sobre cómo adecuar la salud bucal de la mujer antes de quedarse embarazada, qué hacer para resolver problemas bucodentales durante el periodo de gestación y cómo ajustar las medidas higiénicas bucodentales tras el parto.
Y es que no solo el embarazo induce importantes cambios en la salud bucal de la madre, sino que la salud periodontal de la gestante influye también significativamente en el pronóstico del embarazo. Ante tal vinculación, y su trascendental impacto en la madre y en el feto, resulta crucial actualizar, conocimientos, evidencias y recomendaciones sobre cómo adecuar la salud bucal de la mujer antes de quedarse embarazada, qué hacer para resolver problemas bucodentales durante el periodo de gestación y cómo ajustar las medidas higiénicas bucodentales tras el parto.
"Los hábitos de higiene oral deben ser una parte más de las medidas médicas preventivas y terapéuticas en el manejo de la mujer gestante, incluso en la etapa pregestacional", indicó la Dra. Isabel Campo.
La elaboración del informe ha sido desarrollada por expertos del grupo de trabajo conjunto de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), y ha contado con la colaboración de Oral-B. La presentación del informe, ha tenido lugar el 14 de mayo en la Casa de las Encías (Madrid), ha contado con la presencia de Adrián Guerrero, presidente de SEPA; Isabel Campo, ginecóloga y representante de SEGO del grupo de trabajo SEGO-SEPA; e Isabel Santa Cruz, periodoncista y coordinadora del grupo de trabajo SEGO-SEPA.
En el informe se describen los principales efectos que induce el embarazo en la salud bucal, dando lugar a trastornos tales como la gingivitis que puede llegar a afectar a 50% de mujeres embarazadas o el granuloma gravídico, elevando la incidencia de caries o agravando la periodontitis existente; por otra parte, se desgranan también los efectos que tiene la patología periodontal sobre el embarazo, recalcando especialmente el aumento del riesgo de parto prematuro y/o de bajo peso al nacer asociado a la presencia de periodontitis en la embarazada. En el informe se hacen recomendaciones para los profesionales sobre el tratamiento periodontal en la mujer embarazada
Por su parte, el Dr. Adrián Guerrero apuntó que "este informe, además de realizar una importante y actualizada revisión sobre este tema, aporta mensajes clave dirigidos tanto a las mujeres como a los profesionales que van a tratarlas".
Además de la presentación del informe, se ha desarrollado una mesa redonda con las Dras. María Rioboo, Ana Carrillo de Albornoz, Isabel Campo, Isabel Santa Cruz y Alicia Herrero. En la que se han dado claves sobre la relación de la salud/enfermedad oral y las posibles implicaciones sistemáticas y apariciones de complicaciones durante el embarazo.
"La situación de la salud bucal de la mujer embarazada en nuestro país es semejante a la de los países de nuestro entorno", añadió la Dra. Isabel Santa Cruz.
Aunque se considera que la situación está mejorando , siguen siendo cifras muy altas. Por este motivo es importante que este informe se difunda al colectivo de mujeres embarazadas y fomentar la bidireccionalidad entre el equipo obstétrico y el odontólogo.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.