Revista
Ayer, 31 de mayo, celebramos el Día Mundial Sin Tabaco, que la organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido acompañar con la campaña "El tabaco rompe corazones". Una campaña que quiere concienciar sobre la estrecha vinculación que existe entre el consumo de tabaco y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrovasculares. De hecho, estas patologías suponen una de las principales causas de muerte en el mundo.
A este respecto, desde el Consejo General de Dentistas de España y desde todos los colegios profesionales se han volcado en apoyar esta campaña y hacer hincapié en recordar la importacia de de la salud bucodental en la prevención y control de estas enfermedades.
"Este hábito nocivo provoca que la mucosa que protege nuestros dientes —las encías— pueda quedar desprotegida ante determinados patógenos. Esto aumenta el riesgo de sufrir patologías orales, como la gingivitis o la periodontitis, que elevan entre un 25 y un 50% las posibilidades de padecer un trastorno cardiovascular", explican desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM).
“La población cada vez está más concienciada de los riesgos del tabaco sobre la salud general y bucodental, aunque el porcentaje de fumadores en nuestro país sigue siendo alto. Por esta razón, como profesionales sanitarios, tenemos el deber de hacer hincapié en la difusión de estos mensajes, tanto a nuestros pacientes, como a toda la población”, afirma el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM.
Por su parte, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES), alerta de que pesar de las advertencias sobre las graves consecuencias que conlleva este hábito, el número de personas fumadoras sigue siendo muy elevado.
"Como consecuencia del tabaco, cada año pierden la vida en nuestro país alrededor de 60.000 personas. Esto se debe a la multitud de enfermedades que provoca el tabaquismo: patología respiratoria, patología cardiovascular, patología renal, patología neurológica, además de ser un importante factor de riesgo para muchos tipos de cáncer", explican desde CODES.
El Consejo General de Dentistas de España, recalca que "el tabaco también tiene numerosas consecuencias para la salud bucodental. Es el principal factor de riesgo del cáncer oral, causando 9 de cada 10 casos de esta enfermedad. En España se registran alrededor de 7.000 nuevos casos de cáncer oral al año y mueren 1.500 personas por esta causa".
A este respecto, el presidente del CODES, Javier González Tuñón, señala que “los dentistas somos profesionales cualificados para ver y reconocer más tempranamente una lesión o un cáncer oral en nuestra boca. Además, podemos detectar los efectos perjudiciales del tabaco en la boca y ayudar a los pacientes a combatirlos. Cabe recordar que en el caso de este tipo de enfermedades su detección tardía provoca el 25% de muertes en personas diagnosticadas”.
Por otro lado, su relación con la enfermedad periodontal está científicamente demostrada, considerándose que multiplica entre 2 y 7 veces el riesgo de padecerla (dependiendo de la cantidad fumada y los años en el hábito de tabaquismo). Además, produce alteración del olfato y del gusto, altera la saliva, predispone a las infecciones y dificulta la cicatrización de las heridas en boca, empeora el pronóstico de los implantes, mancha los dientes y favorece la halitosis (mal aliento).
El tabaquismo en datos
Según la OMS, el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890.000 son no fumadores, pero están expuestos al humo de tabaco ajeno.
Los datos de la Encuesta Nacional de Salud reflejan que en España casi un 30% de la población adulta es fumadora, es decir, 11’5 millones de españoles fuman. Concretamente, existe el doble de fumadores hombres que mujeres. En cuanto a la edad, los que más fuman en España son los adultos con edades comprendidas entre los 24 y los 34 años. Por el contrario, entre los mayores de 65 años es donde se percibe un menor número de fumadores.
Según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el número de muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco se sitúa en 52.000 personas en nuestro país. Aunque la mayoría de ellas se produce en hombres, en las mujeres está causando un incremento anual del 7%.
Razones y beneficios para dejar de fumar
El cese de hábitos nocivos como el tabaco supone un incremento en la calidad de vida de las personas: mejora del aparato respiratorio, reduce las posibilidades de padecer de enfermedades del corazón o cáncer, incrementa el rendimiento físico y deportivo, evita las manchas en los dientes, consigue unas encías más sanas, mejora el aliento y el sabor de las comidas y disminuye los problemas durante el embarazo.
Por este motivo, dejar de fumar también puede producir síntomas que afectan al ritmo de vida de las personas como insomnio, una mayor irritabilidad, cansancio y apatía, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, estreñimiento o dolor de cabeza.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.