Revista
DM.- Tras ocho años al frente del Consejo General de Dentistas de España, ¿con qué objetivo se enfrenta a su tercer mandato como presidente?
Dr. Óscar Castro Reino (Dr. O.C.R.).- Mi objetivo es trabajar por y para la profesión. Por ello, me enfrento a este tercer mandato con muchas ganas y teniendo los objetivos claros. Entre ellos están la modificación y correcta aplicación de la Ley de Sociedades Profesionales, la aprobación de una ley de publicidad sanitaria, la puesta en marcha de las especialidades odontológicas y la lucha contra el intrusismo profesional, entre otros.
DM.- ¿Cuáles son las problemáticas de la profesión que más les preocupan desde el Consejo General de Dentistas de España?
Dr. O.C.R.- Nos preocupa, entre otros temas, la plétora profesional. En el informe técnico sobre la demografía de los dentistas en España, elaborado por la Organización Colegial, se estima que en 2030 el número de dentistas colegiados llegará hasta los 47.167, lo que supone un incremento de cerca del 17%.
España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año.
De hecho, superamos con creces la recomendación de la OMS de un dentista por cada 3.500 ciudadanos, lo que deriva en un incremento de dentistas que, evidentemente, el mercado laboral no puede asumir, quedándose en situación de desempleo o teniendo que emigrar a otros países.
Igualmente, la aprobación de ley estatal de publicidad sanitaria para evitar que se lancen mensajes engañosos que puedan confundir a los ciudadanos y la correcta aplicación de la Ley de Sociedades Profesionales, son objetivos clave para nosotros.
DM.- Como principal impulsor de las campañas de prevención y de educación sanitaria, ¿qué importancia tienen estas iniciativas a la hora de concienciar a la población?
Dr. O.C.R.- Según los datos del “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción. 2022”, presentado recientemente por el Consejo General de Dentistas, un tercio de los menores de 6 años presenta caries. Es decir, unos 850.000 niños acumulan cerca de 4 millones de dientes temporales con caries. En el caso de los adultos jóvenes (de 30 a 50 años), el 94% tiene caries. En cuanto a la población mayor (65-80 años), un tercio presenta enfermedad periodontal y, de ellos, cerca del 12% tiene periodontitis severa.
Se estima que en 2030 el número de dentistas colegiados llegará hasta los 47.167, lo que supone un incremento de cerca del 17% que, evidentemente, el mercado laboral no puede asumir, quedándose en situación de desempleo o teniendo que emigrar a otros países
Por todo ello, las campañas educativas de salud bucodental son también fundamentales para el Consejo. Por ese motivo, llevamos a cabo anualmente diferentes campañas dirigidas a diferentes colectivos (adolescentes, embarazadas, personas mayores, prevención del cáncer oral…) con la finalidad de colaborar para mejorar la salud bucodental de los españoles. Estas campañas se diseñan desde una visión multidisciplinar, intentando siempre involucrar en las mismas a aquellos actores que puedan ayudar a su difusión y ejecución.
DM.- ¿Cómo evalúan la Estrategia Mundial sobre Salud Bucodental de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
Dr. O.C.R.- Hasta la fecha no se había planteado ningún plan mundial sobre salud bucodental. El desarrollo de esta estrategia mundial, presentada por la OMS, supone un avance crucial para conseguir el acceso a una atención bucodental integral y eficaz en todo el mundo.
No debemos olvidar que el acceso al dentista no debe ser un privilegio, sino un derecho básico y universal de todos.
DM.- La formación continuada sigue sin ser obligatoria en España. ¿En qué líneas están trabajando desde el Consejo General de Dentistas para cambiar esta situación?
Dr. O.C.R.- Desde el Consejo General de Dentistas entendemos que la formación continuada es clave para el desarrollo profesional de excelencia, en pro de una asistencia de calidad. El determinar su obligatoriedad no compete a este Consejo aunque la apoyamos claramente.
El desarrollo de la Estrategia Mundial sobre Salud Bucodental, presentada por la OMS, supone un avance crucial para conseguir el acceso a una atención bucodental integral y eficaz en todo el mundo
DM.- Uno de los logros conseguidos en la pasada legislatura fue la puesta en marcha de la receta privada electrónica junto con los Consejos Generales de Colegios de Farmacéuticos, Médicos y Podólogos. ¿De qué manera contribuye este sistema a evitar el intrusismo profesional?
Dr. O.C.R.- La receta electrónica privada supone un importante avance contra el intrusismo profesional, ya que garantiza que todos los profesionales que actúan en torno a la receta de un medicamento —tanto el que prescribe como el que dispensa— son profesionales colegiados y habilitados para el correspondiente ejercicio profesional. Asimismo, la implementación de este sistema impide su falsificación o duplicación, garantizando la seguridad en el acceso y transmisión de la información al paciente. Un gran logro que ha sido posible gracias al trabajo de los Consejos Generales de Colegios de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos.
DM.- ¿Cuáles eran sus expectativas ante el recientemente aprobado Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud por parte del Consejo de Ministros?
Dr. O.C.R.- La aprobación del Real Decreto de Especialidades en Ciencias de la Salud supone reanudar un proceso que lleva paralizado prácticamente 10 años por diferentes organismos y razones. Sin embargo, el RD solo está dirigido a los médicos, dejando al margen al resto de profesiones sanitarias, como a nosotros los dentistas. Las características de la Odontología son especiales, puesto que todavía no tenemos ninguna especialidad aprobada y, por lo tanto, se nos está privando de un derecho del que gozan todos los dentistas de la Unión Europea.
Las especialidades odontológicas son una necesidad real de la sociedad y, por lo tanto, solicitamos al Ministerio de Sanidad que nos faciliten el poder acceder a ellas.
DM.- La creación de especialidades odontológicas es, por tanto, uno de los objetivos del Consejo General de Dentistas de España. ¿Qué medidas de acción reclaman en este sentido?
Dr. O.C.R.- Como he comentado en la pregunta anterior, la Ley de especialidades está hecha para médicos, porque ellos tienen especialidades de todo tipo. Los dentistas tenemos que empezar desde cero, creando una comisión de especialidades, una transitoria para ver quién evalúa a los futuros especialistas... Está todo por hacer. Nos toca trabajar duro y para eso existe una Comisión de Especialidades formada por la Conferencia de Decanos, por las sociedades científicas y por el Consejo; somos los que tenemos que solicitar y argumentar la necesidad de que se aprueben las especialidades odontológicas, en todo esto es en lo que estamos trabajando. Asimismo, solicitamos al Ministerio de Sanidad que nos faciliten el poder acceder a ellas.
DM.- Ante la falta de una normativa estatal que regule la publicidad sanitaria, ¿consideran urgente la necesidad de regular este tipo de publicidad con una ley estatal?
Dr. O.C.R.- Por supuesto. La tramitación de una ley estatal que regule la publicidad sanitaria evitaría que se repitieran escándalos como el de iDental, que atrajo a los ciudadanos gracias a sus agresivas campañas de publicidad y donde el interés económico primaba sobre la protección de la salud. Las comunicaciones comerciales relacionadas con la salud deben ser exactas y verídicas, basadas en el conocimiento científico, por el bien de la seguridad del paciente.
La tramitación de una ley estatal que regule la publicidad sanitaria evitaría que se repitieran escándalos como el de iDental
Igualmente, es necesario que se establezcan mecanismos que aseguren la protección de los pacientes afectados cuando las empresas cesan su actividad por cualquier razón.
DM.- Ante el auge de la venta en internet de tratamientos dentales (productos blanqueantes, tratamientos de ortodoncia con alineadores…) y medicamentos sin la supervisión de un profesional, ¿qué medidas proponen desde el Consejo para luchar contra esta práctica que pone en riesgo la salud del paciente?
Dr. O.C.R.- Desde el Consejo General de Dentistas venimos denunciando y advirtiendo, desde hace tiempo, de los peligros que para la salud general y para la salud bucodental en particular, pueden tener determinados contenidos de algunas redes sociales, así como la venta de tratamientos dentales do it yourself.
Desde la Organización Colegial nos mantenemos alerta para seguir denunciando ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a las empresas que venden alineadores dentales online sin prescripción ni control médico y no dejaremos de insistir en que los tratamientos dentales deben estar siempre prescritos y ser realizados por un facultativo o bajo su supervisión. No podemos permitir que se juegue con la salud de la población.
DM.- Háblenos sobre la peligrosa tendencia del TurkeyTeeth. ¿Qué riesgos supone esta práctica para la salud de la población?
Dr. O.C.R.- La tendencia TurkeyTeeth supone un grave riesgo para la salud de la población, especialmente para los jóvenes, que son quienes más siguen las redes sociales. Los tratamientos dentales deben ser realizados por un dentista cualificado y en una clínica que cumpla con todos los requisitos sanitarios y legales. Un tratamiento mal hecho puede causar daños en el nervio dental, dolor, infección, abscesos, pulpitis e incluso la pérdida del diente.
En los últimos años se está considerando la salud bucodental como un bien de consumo más, haciendo creer a la población que es una cuestión meramente estética, cuando realmente no es así. Tener una boca sana es básico para disfrutar de una buena salud general y de una calidad de vida óptima.
Desde la Organización Colegial hemos hecho un llamamiento a todos los dentistas que trabajan en España para que notifiquen a los Colegios Oficiales de Dentistas todos los casos de pacientes que hayan recibido un tratamiento fallido en Turquía y que, a su vez, los Colegios trasladen esa información al Consejo para así poder tomar las medidas legales oportunas.
También puede consultar el número 70 de DM El Dentista Moderno
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.