Revista
La constante evolución de la tecnología y su rápida implantación en la clínica dental está generando un nuevo desarrollo de productos y servicios asociados al flujo digital que ya podríamos denominar como la Digitalización 2.0.
Una vez que el clínico afronta la digitalización de la consulta y supera la tan temida curva de aprendizaje, principalmente implementando la impresión digital con escáner intraoral y la radiología 3D, comienza a generar un volumen de información tan importante, que requiere de una correcta gestión para optimizar las múltiples posibilidades que nos ofrece esta tecnología.
No es sólo una cuestión de almacenamiento, es disponer de las herramientas necesarias para el tratamiento de los datos que obtenemos de nuestros pacientes y que tienen aplicación en todos los procedimientos, tanto administrativos como clínicos, que realizamos en nuestro día a día.
La industria dental lleva tiempo desarrollando el concepto de servicio asociado al producto, de tal forma que el usuario de un escáner intraoral podía tener acceso a un portal que le permitía la comunicación con el laboratorio; un usuario de un CBCT podía tener acceso a un programa de planificación de implantes y diseño de guías quirúrgicas; o un usuario de un programa de gestión podía acceder al servicio de almacenamiento en la nube.
Actualmente, con la incorporación de la inteligencia artificial y de la asistencia en remoto, se han multiplicado las posibilidades y se han simplificado los procesos, haciendo estos servicios mucho más atractivos para el clínico.
Las grandes compañías, conscientes del gigantesco volumen de este negocio, ya han movido ficha y recientemente hemos visto aparecer un interesante producto de la mano de una empresa pionera en el desarrollo digital de nuestro sector.
Partiendo de un almacenamiento en la nube, donde de forma automática se carga la información desde los diferentes dispositivos, CBCT, escáner intraoral, radiografía intraoral…, se ofrecen todos los servicios asociados al flujo digital.
Podemos acceder fácilmente a toda la información clínica de nuestros pacientes desde cualquier dispositivo, compartirla con otros compañeros o miembros de nuestro equipo de una forma segura y utilizar las aplicaciones implementadas en este portal, utilizar online programas de visualización de todo tipo de imágenes y archivos como STL o DICOM, inteligencia artificial para el diagnóstico a través de la imagen, diagnóstico y tratamiento ortodóncico, diagnóstico y tratamiento con implantes, acceso a los servicios del laboratorio dental, asistencia remota...
Sin ninguna duda, estamos ante un nuevo paso en el desarrollo tecnológico de nuestra profesión y de una nueva vía para el tratamiento del paciente bajo el flujo digital.
Ya nos hemos comprado el iPhone, ahora tendremos que contratar Spotify, Netflix, iCloud...
También puede consultar el número 74 de DM El Dentista Moderno
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.