Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Benito Ramos, presidente del 26 Congreso Nacional de SECOMCyC

"La incorporación de tecnología aún más avanzada, como la RM o la IA, nos abre una puerta a un futuro exigente pero espectacular"

Dr.BenitoRamos c1dba8d4 03c3 47af a5b1 af33b71d16e6
En la imagen, el Dr. Benito Ramos, presidente del 26 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC), que se celebrará del 15 al 17 de junio en Cartagena.
Del 15 al 17 de junio la ciudad de Cartagena acogerá el 26 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC). Un encuentro que, según nos explica en esta entrevista su presidente, el Dr. Benito Ramos, reflejará los últimos avances e innovaciones en Cirugía Oral y Maxilofacial de la mano de especialistas nacionales e internacionales de primer nivel.

 

DM.- ¿Cuál será el objetivo del 26 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC)?

Dr. Benito Ramos (Dr. B.R.).- Pretendemos cubrir dos objetivos fundamentales de nuestra Sociedad. Por un lado, el científico, para lo que hemos desarrollado un programa muy ambicioso con temas de máxima actualidad y controversia, contando con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. Y, por otro lado, el humano, pues hace ya 4 años, pandemia por medio, de la celebración de nuestro último Congreso Nacional en Sevilla. Ha costado mucho tiempo poder encontrarnos de nuevo en persona y compartir nuestras experiencias personales y profesionales “cara a cara” en el evento más importante de la SECOMCyC, algo que echábamos mucho de menos.

DM.- ¿Cómo han trabajado desde el Comité Científico para que este Congreso sea una puesta al día en Cirugía Oral y Maxilofacial?

Dr. B.R.- El trabajo ha sido intenso para reflejar en el programa del congreso los grandes avances e innovaciones que se han ido produciendo en los últimos años en una especialidad tan dinámica como es la Cirugía Oral y Maxilofacial. Vamos a tener la oportunidad de contar con especialistas punteros en campos como la impresión 3D y bioimpresión de tejidos, el paciente digital y la planificación virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial o la cirugía robótica puestas al servicio de una especialidad tan exigente como la nuestra debido al territorio anatómico en el que se desarrolla.  

"El programa del congreso refleja los grandes avances e innovaciones que se han ido produciendo en los últimos años en una especialidad tan dinámica como es la Cirugía Oral y Maxilofacial"

DM.- A la hora de diseñar el programa, ¿cuáles serán las temáticas que centrarán las diferentes sesiones del Congreso? 

Dr. B.R.- Los cuatro grandes bloques temáticos son: Cirugía Estética Facial, Innovación y Nuevas Tecnologías, Cirugía Reconstructiva Maxilofacial/ATM y Cirugía Ortognática.  

DM.- En este sentido, ¿cuáles son los temas que más interesan a los profesionales que asistirán al próximo Congreso Nacional de SECOMCyC y cómo se tratarán durante el encuentro? 

Dr. B.R.- Hemos centrado el programa del congreso en aquellos aspectos que más interés suscitan entre los profesionales de la Cirugía Oral y Maxilofacial, teniendo en cuenta que SECOMCyC celebra también bianualmente un Congreso de Cirugía Oral e Implantología donde se tratan específicamente estos temas. Este congreso se ha enfocado en aspectos críticos que integran los avances tecnológicos más recientes en áreas de la precisión quirúrgica, la predictibilidad de los tratamientos y la seguridad del paciente, permitiendo cirugías menos invasivas y a la vez más seguras. Por ejemplo, poder planificar virtualmente una cirugía oncológica maxilofacial mediante programas de cirugía virtual, generando a su vez guías de corte de precisión milimétrica, integrar esta planificación en un navegador que permite comprobar intraoperatoriamente la precisión de la cirugía en tiempo real, disponer en su caso de prótesis customizadas específicas para la reconstrucción de ese paciente o sistemas de osteosíntesis igualmente personalizados para cada caso es hoy una realidad que ha impulsado a nuestra especialidad a la cima del avance tecnológico. La incorporación de tecnología aún más avanzada, como la realidad mixta o la inteligencia artificial, nos abre una puerta a un futuro exigente pero espectacular.  

"Hemos desarrollado un programa muy ambicioso con temas de máxima actualidad y controversia, contando con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel"

DM.- Más concretamente, ¿cuáles serán las novedades y tendencias que se presentarán en cada una de las sesiones: Cirugía Estética Facial, Innovación y Nuevas Tecnologías, Cirugía Reconstructiva Maxilofacial/ATM y Cirugía Ortognática? 

Dr. B.R.- En Cirugía Estética Facial vamos a poder compartir la experiencia de destacados profesionales que realizan procedimientos muy poco invasivos con resultados excelentes, como la rinoplastia ultrasónica o el minilifting facial, así como de técnicas y detalles de refinamiento y excelencia en los resultados, tan importantes en esta zona de la anatomía.

También los últimos conocimientos en técnicas regenerativas con el uso de la grasa autóloga y el potencial de las células madre en la lipoestructrura facial. En la sesión de Innovación y Nuevas Tecnologías recibiremos información muy actualizada de los mayores avances tecnológicos incorporados a la Cirugía Maxilofacial, desde el concepto del “paciente digital” a la impresión 3D y bioimpresión de tejidos, pasando por la planificación virtual, la navegación quirúrgica y el diseño e impresión de prótesis e implantes customizados específicos para cada paciente. Y conoceremos el potencial de la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la cirugía robótica miniaturizada, campos en los que la Cirugía Maxilofacial es una especialidad pionera. Todos estos avances técnicos se van a ver de forma muy práctica en la sesión de Cirugía Reconstructiva/ ATM, donde conoceremos de primera mano la aplicación clínica de todos estos conocimientos. Y tendremos la oportunidad de compartir la vasta experiencia en el tratamiento de malformaciones faciales congénitas por parte de cirujanos indios que dirigen uno de los mayores centros del mundo donde se trata esta patología, con una increíble casuística de más de 30.000 niños intervenidos, además de forma altruista dentro de programas de cirugía solidaria.

"El encuentro se dividirá en cuatro grandes bloques temáticos: Cirugía Estética Facial, Innovación y Nuevas Tecnologías, Cirugía Reconstructiva Maxilofacial/ATM y Cirugía Ortognática"

La última sesión, dedicada a la Cirugía Ortognática, va a integrar todo lo anterior, al ser una cirugía que se basa en la planificación virtual y el diseño de guías quirúrgicas y dispositivos de osteosíntesis específicos para cada paciente, con un claro componente estético en la optimización del perfil del paciente que previamente tenía una deformidad dentofacial severa, y con un claro componente de reconstrucción funcional cuando se aplica a pacientes con problemas malformativos sindrómicos o con síndrome de apnea obstructiva del sueño. Quiero aprovechar para recordar aquí que la cirugía ortognática basada en el avance del complejo maxilo-mandibular es la técnica quirúrgica que mejores resultados obtiene en los pacientes con apnea del sueño, con una tasa de éxito por encima del 95% refrendada por una abrumadora evidencia científica.  

DM.- ¿Qué especialistas de renombre participarán como ponentes en el Congreso?

Dr. B.R.- La verdad es que ha sido difícil seleccionar los ponentes nacionales por el alto nivel de la Cirugía Oral y Maxilofacial Española. Contamos así con ponentes prácticamente de la totalidad de la geografía española que van a ser una buena muestra de nuestro hacer. A nivel internacional vamos a poder disfrutar de algunos de los mejores especialistas en sus respectivos campos. Por ejemplo, Stefaan Berge, de Holanda, próximo presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Cráneo-Maxilo-Facial y experto en inteligencia artificial; Florian Thieringer, de Suiza, experto en realidad aumentada y desarrollador de un innovador proyecto de cirugía robótica miniaturizada; Gosla Reddy, de India, y Eduard Paraschivescu, de Rumanía, expertos en el tratamiento de malformaciones faciales congénitas; Giovanni Gerbino, de Italia, experto en cirugía reconstructiva de la articulación temporomandibular mediante prótesis customizadas; Simonas Grybauskas, de Lituania, experto en cirugía ortognática; y Majeed Rana, de Alemania, experto en tecnología virtual y realidad aumentada.

Por último y para ampliar la visión de nuestra especialidad, vamos a contar con otros especialistas como Angel Pecorelli (cirujano plástico, Venezuela), Santiago Ferris (odontólogo especialista en tecnología digital), Dioniso Fernandez Aliaga (ortodoncista especialista en cirugía ortognática), Constanza Meazzini (ortodoncista especialista en malformaciones faciales, Italia) y Manuel Figueruela (ingeniero especialista en bioimpresión), entre otros.

DM.- El programa incluye, además, dos cirugías en directo. ¿Qué profesionales estarán al cargo de estas sesiones y sobre qué versarán?

Dr. B.R.- Las dos cirugías están comprendidas en sendos cursos Pre-Congreso y especialmente dirigidas a los médicos residentes en formación, para que tengan acceso a la cirugía en directo paso a paso; por ello, pretenden ser muy interactivas entre los cirujanos que realizan la intervención y la audiencia. 

La primera cirugía versará sobre la rehabilitación de maxilares atróficos mediante la utilización de cuatro implantes cigomáticos, con la técnica de Quad-Zygoma, que permite rehabilitar dentalmente casos extremos sin necesidad de injertos óseos y además con carga funcional inmediata. Esta cirugía tenemos el honor de realizarla al alimón Juan José Haro y yo mismo, ambos especialistas del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena, donde se realizarán las intervenciones. 

La segunda cirugía versará sobre rinoplastia estructural ultrasónica y tenemos la enorme fortuna de contar con Blas García, cirujano maxilofacial español y uno de los mayores expertos mundiales en esta técnica, con resultados realmente impresionantes.

Las cirugías en directo han levantado mucha expectación y me anticipo a pensar que van a ser uno de los platos fuertes del Congreso, ver en directo la elegancia y precisión de sus movimientos va a ser un privilegio. [...]

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra pousa
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

Ticare en ids2025
Novedades

Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas. 

Figura 1 opinion Ana Boquete dm92
Opinión

La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.

Invisalign Full Size JPG MAOB Closeup Blocks BLUE
Novedades

Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias