Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Más de 10.000 futuros médicos se formarán sobre el impacto climático en la salud y la atención sanitaria sostenible

Logo sustainable markets seal version
La iniciativa está presidida por la Universidad de Glasgow y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales organizaciones sanitarias a través del Grupo de Trabajo de Sistemas Sanitarios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles.

Como consecuencia de que Europa registró el verano más caluroso de su historia, 25 universidades europeas han lanzado una red que tiene como objetivo equipar a más de 10.000 estudiantes de medicina con el conocimiento y las competencias para responder al impacto del cambio climático en la salud de las personas y ofrecer una atención sanitaria más sostenible. 

La Red Europea sobre Educación en Salud y Clima (ENCHE), fundada por facultades de Medicina de Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, España, Suiza y Reino Unido, se encargará de integrar enseñanzas relacionadas con la climatología y la salud en los planes de estudio para asegurarse de que los estudiantes de medicina son capaces de reconocer, prevenir y tratar la carga, cada vez más grande, de la crisis climática sobre la salud pública, así como prestar una atención sanitaria más sostenible.

Siendo uno de los mayores retos de nuestros tiempos, el cambio climático provoca una mayor presión en los sistemas sanitarios que ya están desbordados. Factores como las temperaturas extremas y la contaminación del aire empeoran las enfermedades infecciosas y crónicas, incluyendo enfermedades de transmisión vectorial, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas, y a las enfermedades mentales.  Al mismo tiempo, el sector sanitario está contribuyendo a la crisis climática, ya que aproximadamente el 5% de los gases de efecto invernadero proceden de la sanidad.

Según la OMS, el 99% de las personas respiran aire contaminado y 7 millones de personas mueren a causa de la contaminación del aire cada año, además, las muertes relacionadas con el calor podrían triplicarse para 2050 si no se actúa de manera urgente. La población más vulnerable entre la que se encuentran los niños, las personas mayores, personas que forman parte de comunidades marginadas y aquellas que ya padecen otras enfermedades, se ven afectados de forma desproporcionada. Además, el impacto climático en las infraestructuras sanitarias dificulta el acceso de la población a la atención médica en todo el mundo.

Hoy en día los estudios relacionados con la medicina no incluyen de manera consistente la enseñanza sobre la interconexión entre la climatología y la salud. Esta formación a menudo depende del conocimiento individual de los docentes y el compromiso de los grupos de estudiantes. Por ello, la ambición de esta Red es "ofrecer la mejor formación en conocimientos y competencias en los programas de pregrado para hacer frente a las futuras amenazas relacionadas con el cambio climático en la salud. Además, se cree que en el futuro la Red podría expandirse para poder llegar a otros profesionales sanitarios y asociarse con otras regiones para apoyar la resiliencia climática en el sistema sanitario", explican sus responsables.

La Red estará presidida por la Universidad de Glasgow y se convertirá en un centro regional del Consorcio Mundial de Educación sobre el Clima y la Salud (GCCHE) en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia21. La GCCHE ofrecerá su experiencia y asesoramiento a la Red, además de promover la colaboración transatlántica en materia de educación sobre el clima y la salud. En sus primeros tres años, la Red Europea pretende formar al menos a 10.000 estudiantes de las universidades participantes con los recursos científicos y educativos más novedosos, e inspirar a otros para que se unan a la colaboración.

Además, esta Red contará con el respaldo de las organizaciones sanitarias como AstraZeneca, Sanitas (a través de su matriz Bupa), GSK, Novartis, Novo Nordisk, Roche, Sanofi y la OMS, como miembros del Grupo de Trabajo de Sistemas Sanitarios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, una colaboración público-privada entre directores generales y líderes de empresas farmacéuticas y sanitarias de todo el mundo comprometidos con la aceleración de la descarbonización de los sistemas sanitarios.

El Dr. Tedros Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, declaró que “las repercusiones sanitarias del cambio climático no son amenazas hipotéticas en el futuro; están aquí y ahora. La OMS está ayudando a los países a crear sistemas de salud resistentes al cambio climático y respetuosos con el clima, lo que incluye dotar al personal sanitario de las competencias necesarias para hacer frente a este importante reto de salud pública. Acojo con satisfacción la colaboración público-privada que ha ayudado a impulsar esta nueva red educativa, y espero que inspire la adopción de medidas en otros países y regiones de todo el mundo”.

La profesora asociada Cecilia Sorenson MD, directora del Consorcio Global sobre Educación en Clima y Salud de la Universidad de Columbia, afirmó que “el cambio climático va a impactar en todos nosotros, en todas partes, pero no igual ni de la misma manera. Las redes regionales son necesarias para ayudar a los profesionales de la salud a prevenir y responder a los retos climáticos y sanitarios que son propios en las comunidades donde ejercen, teniendo en cuenta al mismo tiempo las cuestiones culturales y sociales particulares. ENCHE proporcionará a los educadores de toda Europa los recursos necesarios para crear un personal sanitario preparado para el cambio climático”.  

Desde la Universidad de Barcelona, explican que "el desafío del cambio climático no solo transforma nuestro entorno, sino que también redefine cómo entendemos y practicamos la medicina. En la Universidad de Barcelona estamos entusiasmados con la creación de la ENCHE, que nos permitirá innovar en la formación médica, incorporando una perspectiva holística que conecte la salud y el medio ambiente. Nuestro objetivo es preparar a los futuros médicos para que no solo reaccionen a las crisis sanitarias, sino que también se conviertan en agentes de cambio en la lucha por un sistema de salud más sostenible y resiliente.

"El Profesor Francesco Svelto, rector de la Universidad de Pavía, ha declarado que “como miembro del Grupo de Trabajo del Sistema Sanitario de la Iniciativa de Mercados Sostenibles me inspira que las principales facultades de medicina europeas se unan a los líderes sanitarios mundiales para abordar los retos interconectados del clima y la salud a los que nos enfrentamos. Trabajando juntos más allá de las fronteras, podemos crear soluciones conjuntas para mejorar la salud de las personas y del planeta”.

Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca y presidente del Grupo de Trabajo de Sistemas de Salud de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, afirmó que “la emergencia climática es la mayor emergencia de salud en nuestro tiempo, y los profesionales sanitarios están en primera línea para lidiar con los crecientes impactos del cambio climático en la salud. Esta pionera red se asegurará de que la próxima generación de doctores esté equipada para responder a las cambiantes necesidades de salud de la población y ofrezca una atención sanitaria más sostenible a sus pacientes”.

Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas, ha declarado que “como compañía especializada en atención sanitaria, somos conscientes del enorme impacto del entorno y de los factores ambientales sobre la salud de las personas. Esto unido a nuestro compromiso con la formación de futuros profesionales sanitarios, nos anima a apoyar la creación de la red ENCHE, con la que queremos contribuir a dotar a la próxima generación de médicos de la formación necesaria para abordar los retos asistenciales a los que nos enfrentamos”.

Emma Walmsley, CEO de GSK, añadió que “la ciencia es clara: el cambio climático tiene un impacto directo en la salud humana. Por eso, líderes sanitarios de los sectores público y privado se han unido para apoyar esta nueva red transformadora, equipando a los expertos de la atención de los pacientes de las competencias necesarias para hacer frente a los efectos del cambio climático en la salud”.

Vas Narasimhan, CEO de Novartis, declaró que “la salud humana y la salud planetaria están estrechamente vinculadas. Esta nueva red supone una oportunidad prometedora para equipar a las futuras generaciones de profesionales sanitarios de los conocimientos y las competencias necesarías para adaptarse a las repercusiones del cambio climático en la salud. Juntos debemos responder a los retos del cambio climático de hoy y de mañana para un futuro más sano para todos”.

Paul Hudson, CEO de Sanofi, comentó que “los estudiantes en las escuelas de medicina que se han unido a esta red son los líderes de la salud del futuro. Con el conocimiento para tratar los efectos de la crisis climática y brindar una atención sanitaria más sostenible, pueden impactar de manera positiva en miles de pacientes, en sus sistemas sanitarios y en el planeta”.

La Red hace un llamamiento a otras universidades alrededor de Europa que se comprometan con la educación de la próxima generación de doctores en la interconexión entre la climatología y la salud. Para más Información: https://bit.ly/ENCHE

Las facultades de medicina que se adhieren inicialmente a la ENCHE son:

- KU Leuven, Facultad de Medicina (Bélgica).
- Universidad de Lancaster / Facultad de Medicina de Lancaster (Reino Unido).
- Facultad de Medicina, Universidad de Lund (Suecia).
- Universidad Médica de Varsovia (Polonia).
- NOVA, Facultad de Medicina (Portugal).
- Trinity College de Dublín, Facultad de Medicina (Irlanda).
- Universidad Claude Bernard Lyon 1 - Facultad de Medicina Lyon Est (Francia).
- Universidad College London, Facultad de Medicina (Reino Unido).
- Universidad de Aberdeen, Facultad de Medicina y Odontología (Reino Unido).
- Universidad de Augsburgo (Alemania).
- Universidad de Barcelona, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (España).
- Facultad de Medicina de la Universidad de Buckingham (Reino Unido).
- Facultad de Medicina de la Universidad de Glasgow (Reino Unido).
- Universidad de Lisboa, Facultad de Medicina (Portugal).
- Universidad de Liubliana, Facultad de Medicina (Eslovenia).
- Universidad de Lucerna, Facultad de Ciencias de la Salud y Medicina (Suiza).
- Universidad de Milán, Facultad de Medicina (Italia).
- Universidad de Navarra, Facultad de Medicina (España).
- Universidad de Nottingham, Facultad de Medicina (Reino Unido).
- Universidad de Oxford, Facultad de Medicina y Ciencias Médicas (Reino Unido).
- Universidad de París Cité, Facultad de la Salud (Francia).
- Universidad de Pavía, Departamento de Medicina Interna y Terapéutica (Italia).
- Universidad de Sheffield, Escuela de Medicina y Salud de la Población (Reino Unido).
- Universidad de Turín, Departamento de Ciencias Clínicas y Biológicas y MedInTo (Italia)
- Universidad de Warwick, Facultad de Medicina (Reino Unido).

La Red también cuenta con el apoyo de la OMS, de la Academia de la OMS y de la Coalición por una Sanidad Sostenible.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas