Revista
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) anuncia la celebración de su 71º Congreso Anual, que tendrá lugar en la ciudad de Murcia del 11 al 14 de junio de 2025. En esta edición, por primera vez, la SEdO ofrecerá un precongreso abierto no solo a ortodoncistas, sino también a todos los dentistas interesados en ampliar sus conocimientos acerca de la armonización facial.
El 12 de junio, de 9 a 14 horas, se impartirá el curso titulado ‘Indicaciones de la medicina estética en ortodoncia’, a cargo de la reconocida Dra. Carla Barber. Este precongreso representa una oportunidad única para que los profesionales de la odontología descubran cómo integrar técnicas de medicina estética en su práctica clínica, mejorando la satisfacción y el bienestar de sus pacientes.
El objetivo del curso precongreso es establecer indicaciones de la medicina estética en ortodoncia. En ortodoncia, uno de los objetivos fundamentales es dar soporte a los tejidos blandos para lograr una proyección estética óptima, posicionando huesos y dientes según las normas cefalométricas. Sin embargo, en ocasiones, a pesar de alcanzar los objetivos ortodóncicos, no se logra el 100% de los resultados estéticos faciales deseados. Esto puede deberse a falta de grosor en los tejidos blandos (como los labios), dismorfias esqueletales como hipoplasias del maxilar que se reflejan en depresiones del área malar, o hipoplasias mandibulares con retrognatismo del mentón, entre otras.
En la parte teórica del curso, la Dra. Barber explicará las posibilidades que ofrece la armonización facial para mejorar y complementar los resultados ortodóncicos. Se abordarán técnicas y tratamientos que permiten corregir estas limitaciones y ofrecer al paciente una solución más integral. La parte práctica incluirá demostraciones con pacientes cercanos a la norma cefalométrica que presentan problemas como los descritos, o que han sido tratados con ortodoncia para compensar alguna dismorfia esquelética sin éxito completo. Los asistentes podrán observar de primera mano cómo aplicar estos procedimientos en casos reales.
El Dr. Raúl Ferrando, presidente del 71º Congreso de la SEdO, destaca la importancia de este curso, señalando que “con este precongreso buscamos proporcionar a los profesionales herramientas adicionales para mejorar los resultados estéticos de sus tratamientos”, añadiendo que “la integración de la medicina estética en la ortodoncia permite abordar de manera más completa las necesidades de los pacientes”. “Contar con la Dra. Carla Barber es una oportunidad excepcional para aprender de su experiencia y conocimientos en este campo”, recalca el doctor.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.