Revista
El sector de tecnología sanitaria en España creció un 5,7% en 2024, alcanzando una facturación de 11.627 millones de euros. Así se desprende del balance del pasado ejercicio realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
La buena evolución económica también se refleja en las exportaciones con un incremento de la presencia internacional de esta industria, con 4.955 millones de euros facturados en exportaciones (un crecimiento del 7% sobre 2023). Como dato ligado a la actualidad, el 15,7% de estas exportaciones (781 millones de euros) tuvieron por destino Estados Unidos.
El mercado norteamericano es el segundo destino de las exportaciones de la industria española de Tecnología Sanitaria (solo por detrás de Europa), el cual, además, experimentó un crecimiento del 42% en 2024 frente a 2023. Las nuevas políticas arancelarias establecidas por EE. UU. en el mercado comercial pueden afectar a esta evolución, y, sobre todo, generarían un riesgo en la viabilidad de nuestras compañías y el acceso de los pacientes a productos fundamentales en su salud y tratamiento de sus patologías.
El 15,7% de las exportaciones (781 millones de euros) tuvieron por destino Estados Unidos. El mercado norteamericano es el segundo destino de las exportaciones de la industria española de tecnología sanitaria (solo por detrás de Europa), con un crecimiento del 42% respecto a 2023 que puede verse ahora frenado con las nuevas políticas arancelarias
De vuelta al balance global, el ejercicio 2024 siguió marcado, como años anteriores, por un fuerte contexto inflacionista y el aumento de costes productivos, lo que no frenó el desarrollo de innovación de la industria de Tecnología Sanitaria. De hecho, en 2024 aumentaron un 14% en España los registros de patentes de tecnología sanitaria, situándose ya en el segundo puesto del ranking nacional por sectores de actividad, según el ‘Índice de Patentes 2024’ elaborado por la Oficina Europea de Patentes.
El valor de esta industria como fuente de riqueza y progreso para el país también se refleja en términos de empleabilidad. Las compañías del sector superaron en 2024 los 35.000 puestos de trabajo directos, lo que supone un incremento del 9,4% (cerca de 3.200 nuevos empleos).
“Los datos del 2024 reflejan el posicionamiento de la industria de Tecnología Sanitaria como actor clave del sistema sanitario. Nuestras compañías redoblaron esfuerzos para conseguir que todos los españoles puedan acceder a tecnología sanitaria innovadora y de calidad, como pilar fundamental de su salud y bienestar”, valora Jorge Huertas, presidente de Fenin.
En referencia a las tendencias de los distintos sectores de Tecnología Sanitaria, todos cerraron el ejercicio 2024 con crecimiento positivo, destacando el sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica (8,5%) y Traumatología (8,1%).
El sector Dental cerró 2024 con un crecimiento del +1,8%
Los sectores de Cardiología, Diagnóstico in Vitro y Productos Sanitarios de Un solo Uso evolucionaron de forma similar con incrementos en torno al 6%, y cabe señalar la recuperación del mercado de IVD respecto al 2023. Asimismo, el sector Dental (1,8%) y el sector de Nefrología (1,5%) se recuperaron de la reducción experimentada el año anterior.
Dentro de los sectores con actividad quirúrgica, el sector de Oftalmología también presentó un valor positivo del 4%. Por último, el sector de Productos Sanitarios incluidos en la Prestación Farmacéutica y el sector de Terapias Respiratorias Domiciliarias mantuvieron un crecimiento estable del 3,5 y 3% respectivamente.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
BDS – Barcelona Dental Show regresa los días 10 y 11 de abril a Fira Barcelona Gran Vía con las últimas soluciones, equipos y materiales para clínicas y laboratorios dentales.
La Organización considera necesario que se establezcan mecanismos normativos que reflejen con claridad las diferencias existentes entre los distintos perfiles profesionales sanitarios, respetando la proporcionalidad entre la formación exigida y las funciones desempeñadas.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.