Revista
Según explican desde 3Dental Gramenet, "3Dental Gramenet se fundó en el año 1998, con unos principios de trabajo totalmente analógicos 'Old School' hasta el año 2022, en el que entramos de lleno en una nueva etapa en la que el flujo de trabajo pasó de ser 100% analógico a, prácticamente, digital en su totalidad. Durante estos casi 3 años nos hemos visto inmersos en un proceso de reconversión a nivel profesional y personal, implementando nuevos protocolos de trabajo, basados en lo aprendido durante los más de 25 años que llevamos en el sector del laboratorio de prótesis dental, logrando sacar partido a las ventajas que nos aporta el flujo digital en nuestro día a día".
En cuanto a nivel de formación "hemos realizado cursos de diseño en 3Shape y Blender for Dental, así como cursos de impresión y procesado en la SprintRay University", añaden.
Desde 3Dental Gramenet aseguran que el hecho de haber invertido en maquinaria y materiales de empresas líderes en el sector digital, como SprintRay o 3Shape, les ha facilitado sumamente la reconversión de los protocolos de trabajo. En 3Dental Gramenet tienen claro que no todo vale en el escenario digital y están equipados con maquinaria y materiales de uso dental, pudiendo ofrecer a sus clientes productos de una calidad extrema y 100% biocompatibles. Gracias al flujo digital han logrado reducir considerablemente las visitas del paciente a la clínica dental, optimizando protocolos de trabajo analógicos al llevarlos a su versión digitalizada. Sólo por citar un ejemplo clarificador, a día de hoy es posible recibir archivos de las prótesis completas del paciente, lo que puede llegar a dar información como la relación intermaxilar, plano oclusal, línea media, canina y de sonrisa, soporte labial, forma y tamaño de los dientes… Y todo en un mismo archivo, lo que facilita enormemente su trabajo, evitando visitas como la toma de oclusión y varias pruebas estéticas, reduciendo tiempos de trabajo en la confección de esa tipología de rehabilitaciones orales.
Es indudable que el presente y el futuro de esta profesión deben estar firmemente anclados en conceptos analógicos, pero hay que tener en cuenta que tanto los softwares de diseño como la maquinaria van evolucionando a una velocidad increíble y es responsabilidad de los profesionales utilizar toda la tecnología de la que disponen para lograr trabajar de una manera más predecible, con capacidad de reproducción de una forma fiable, con mayor precisión y eficacia. Siendo evidente que ya no el futuro, sino el presente de la profesión se encamina de una forma inexorable hacia una mayor perfección; es el momento de dar el paso hacia este nuevo horizonte laboral dejándose acompañar por maquinaria certificada, lo que garantizará la biocompatibilidad de sus productos. El laboratorio dental ha pasado de ser el taller del mecánico dental a ser un centro sanitario, una pieza clave e indispensable en la maquinaria de la odontología actual.
Sobre la transición al flujo digital en el laboratorio protésico, desde 3Dental Gramenet indican que “tenemos a nuestra disposición maquinaria como la que nos ofrece SprintRay, con una amplia gama de impresoras, sistemas de lavado y secado y fotopolimerizadoras que cierran un sistema de trabajo que nos evita pruebas jugando a ser ingenieros en resinas, pudiendo aprovechar al máximo el tiempo del que disponemos en nuestra jornada laboral. Una amplia gama de resinas, ya parametrizadas, que cubren todas nuestras necesidades, que aumentan nuestra calidad de vida laboral, reduciendo residuos y siendo más sostenibles con el medio ambiente”. Esta tipología de maquinaria reduce considerablemente la intensidad de la curva de aprendizaje, logrando obtener unos resultados excepcionales desde el primer momento. Desde 3Dental Gramenet no consideran que haya que desaprender lo aprendido, sino todo lo contrario, tienen la convicción de que hay que aprovechar todo lo aprendido a nivel analógico y adaptarlo a la era digital.
En 3Dental Gramenet, que venían de procesos de trabajo 100% analógicos, invirtieron en un escáner de mesa, el E3 de 3Shape con las licencias de diseño para prótesis fijas, completas y parciales y el módulo de ortodoncia. En cuanto al sistema de impresión se decantaron por la adquisición del sistema completo SprintRay (una impresora Pro95S, la ProWash S para el lavado y secado de la resina y la ProCure 2 para fotopolimerizar los materiales). “Pese a que nos invadieron las dudas de forma inicial, lo cierto es que conseguimos sacarle rendimiento desde el primer día, de forma literal”, aseguran.
A día de hoy el flujo digital no sólo les ha permitido liquidar el leasing de la maquinaria con dos años de adelanto, sino que les ha dado el margen suficiente como para tener hasta 14 tanques de resina en uso, complementando el flujo de trabajo de impresión mediante el Arch kit y el Crown kit para determinados trabajos, e incluso durante el pasado mes de diciembre modificaron la sala de diseño e impresión, implementándolo con otro puesto de diseño y otro sistema de impresión 3D, en este caso una Pro2 de SprintRay para trabajos de mayor precisión, como All-on-4, trabajos sobre barras Blender… Llegan nuevos y mejorados materiales y se están preparando para ello. Sin lugar a dudas el paso de analógico a digital les ha facilitado la vida laboral, con tiempos de entrega más reducidos, trabajos de una mayor precisión, con mayor margen de beneficio y pudiendo mantener el laboratorio en condiciones más higiénicas gracias a la reducción de residuos en diferentes estadios de los trabajos.
En el caso de 3Dental Gramenet, el flujo digital les ha permitido reducir reducido los tiempos de entrega y recepción de los trabajos, permitiéndoles hacer un seguimiento más detallado de cada caso… SprintRay ha logrado, gracias a su continua mejora a través de sus departamentos de I+D, ofrecer un sistema cómodo y eficaz, impresoras parametrizadas que reconocen qué resina usarás mostrando el código QR del envase, un sistema de lavado y secado conectado vía Wi-Fi a la impresora que determina qué has impreso y adapta el tiempo de exposición al alcohol isopropílico, un disolvente de gran toxicidad, del producto impreso y un tiempo de polimerización acorde a cada una de las tipologías de resinas que hayas impreso. Son maquinarias pensadas y creadas para el dental, con continuas mejoras que llegan mediante actualizaciones automatizadas para hacer más sencillo el paso del analógico al digital.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.