Revista
Con la llegada del verano, el café caliente cede protagonismo frente al café frío y las bebidas energéticas se convierten en aliadas frecuentes durante jornadas intensas, entrenamientos o festivales. Sin embargo, su carácter refrescante puede ocultar un impacto poco conocido ya que un consumo continuado puede afectar negativamente a la salud bucodental.
Aunque el café por sí solo no contiene azúcar, muchas de sus versiones frías comerciales sí lo hacen, además de incluir ácidos que favorecen la desmineralización dental. Por su parte, las bebidas energéticas concentran cafeína, taurina, edulcorantes y ácidos en altas proporciones, lo que las convierte en una combinación especialmente agresiva para la boca.
“Las bebidas energéticas y el café frío suelen tener un pH ácido y, en muchos casos, un alto contenido en azúcares añadidos. Esta combinación favorece la erosión del esmalte dental, debilitando la superficie del diente y dejándolo más expuesto a las caries y a la sensibilidad”, explica Lorena Trinidad Bueno, del equipo Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Los efectos de estas bebidas no son perceptibles al inicio, lo que dificulta que las personas sean conscientes del daño hasta que aparecen los primeros síntomas. El riesgo aumenta si se consumen de forma habitual a lo largo del día y no se acompaña de una higiene oral adecuada.
Entre los principales problemas destacan la erosión del esmalte y el aumento de la sensibilidad dental, que puede aparecer al exponer los dientes a estímulos fríos, calientes o dulces.
“El esmalte es una capa protectora que no se regenera. Una vez se desgasta, el daño es irreversible, y solo podemos intervenir con tratamientos restauradores, como empastes, carillas o procedimientos más complejos”, añade. “Muchos jóvenes consumen estas bebidas mientras estudian, trabajan o hacen deporte, y no siempre se cepillan los dientes después. Esto prolonga la exposición de los ácidos sobre la superficie dental”. Además del café frío y las bebidas energéticas, también deben vigilarse los refrescos azucarados, “light” o “zero”, los tés fríos embotellados y los zumos industriales. Muchos de estos productos incluyen colorantes que, en un esmalte ya dañado, pueden fijarse con mayor facilidad, generando manchas visibles.
Ante esta situación, los expertos de Sanitas Dental han elaborado un listado con una serie de recomendaciones para mitigar el impacto de estas bebidas en la salud oral:
• Cepillarse 30 minutos después de la ingesta. “El esmalte está más vulnerable justo después del consumo, por lo que es recomendable esperar al menos media hora antes de cepillarse”, señala Trinidad Bueno.
• Enjuagarse con agua. Un enjuague simple ayuda a neutralizar la acidez y a eliminar restos que pueden favorecer la aparición de caries.
• Elegir versiones sin azúcar ni ácidos añadidos. Aunque no son inocuas, resultan menos agresivas para la salud oral.
• Evitar sorber durante horas. “Beber un café en el desayuno es preferible a estar tomándolo durante toda la mañana. Lo ideal es consumirlo en un momento puntual y después realizar la limpieza bucal”, indica Trinidad Bueno. Y usar pajita, ya que beber con pajita reduce el contacto directo del líquido con los dientes, disminuyendo así el riesgo de erosión.
• Reforzar el esmalte con flúor. El uso de pastas dentífricas fluoradas fortalece
el esmalte y reduce la acción de los ácidos.
“Una rutina de higiene bucal adecuada, que incluya pasta fluorada, cepillado dos
veces al día y visitas regulares al dentista , es clave para preservar la salud
bucodental, especialmente durante el verano, cuando el consumo de este tipo de
bebidas se incrementa”, concluye Trinidad Bueno.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.