Revista
Más de 1.300 ortodoncistas han celebrado entre los días 5 y 8 de junio en Granada el Congreso anual de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Algunos de los temas abordados durante el encuentro las últimas tendencias de tratamiento de las alteraciones de la mordida, haciendo hincapié especialmente en un tratamiento más personalizado, con todas las ventajas que ello conlleva. En este contexto, se expusieron diferentes conferencias y charlas para divulgar los últimos avances, basados principalmente en tecnologías digitales y tridimensionales.
Dos grandes figuras de la ortodoncia mundial, el doctor James McNamara de EEUU y el doctor Lorenzo Franchi de Italia, han impartido el curso pre-congreso titulado "Tratamiento 4D de la maloclusión de clase II". Fruto de su larga experiencia investigadora ponen de manifiesto que el momento más oportuno para abordar un tratamiento de ortodoncia depende de la edad ósea de un paciente, más que la cronológica. El análisis de las vértebras cervicales principalmente, nos aporta la información sobre en qué momento de maduración ósea se encuentra una persona en crecimiento. El crecimiento pasa por diversas etapas, siendo el “estirón” de la pubertad el más indicado para conseguir mejores resultados. En esta fase del crecimiento humano los niños experimentan grandes cambios en poco tiempo, lo que se puede aprovechar para corregir maloclusiones y problemas de mordida de un modo más efectivo.
Comenzar antes el tratamiento, en edades tempranas, no es recomendable, aunque el problema sea muy visible porque los resultados no son tan buenos y quedan más restringidos a las áreas dentales más que a los huesos maxilares.
El Dr. García Espona, presidente de la 65ª Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia, ha señalado que “es una cuestión de individualizar, no es una norma general para todos, y ni siquiera la edad cronológica nos sirve. Sirve la edad ósea que es distinta a la edad cronológica. Pero hay muchos métodos. Se está incidiendo mucho en eso en qué métodos son los mejores para valorar la fecha de inicio. Lo importante es hacer un diagnóstico temprano para poder decidir si ése es el momento idóneo, o si hay que esperar”.
La Sociedad Española de Ortodoncia y las principales sociedades ortodóncicas del mundo recomiendan que los niños sean examinados por un ortodoncista a los 7 años para determinar si se necesita un tratamiento temprano. Los tratamientos son mucho más sencillos si se diagnostican antes de que los problemas empeoren y los estirones de crecimiento natural hayan pasado.
La reunión de la SEDO en Granada ha batido un récord de asistencia y, según indica el Dr. García Espona, “esperamos que este congreso sea una puesta al día con la ortodoncia actual, la ortodoncia 3D, una ortodoncia claramente diferente a la que se hacía hace unos años. La de hoy es una ortodoncia en la que los diagnósticos y la planificación de los tratamientos son individualizados y no sobre bases de tipo general”.
El día 6 se ha celebrado la sesión monográfica “Vidas dedicadas a la Ortodoncia”, moderada por los doctores Pérez Varela y Carrascal, con la intervención de los Doctores Björn Zachrisson de Noruega, Nigel Harradine de Gran Bretaña, y los españoles Javier Álvarez Carlón y Enrique Bejarano.
En la mañana del 7 de junio ha tenido lugar una mesa redonda sobre actualización del tratamiento de la Maloclusión de Clase III, moderada por los doctores Puigdollers y Gandía, y en la que han intervenido los españoles de reconocido prestigio Juan Carlos Palma Fernández, José Mª Moriyón Uría, Federico Hernández Alfaro, así como los doctores Lorenzo Franchi de Italia, y James McNamara y Peter Ngan de EEUU.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.