Web Analytics Made Easy - Statcounter
Estética y Conservadora

Zaragoza acoge las II Jornadas Nacionales de Preventiva para higienistas dentales

Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y  líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia
Las jornadas, celebradas en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. FOTO: Colexio Profesional de Hixienistas Dentais de Galicia

El Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en su Aula Magna -donde el premio Nobel, el Dr. Ramón y Cajal, daba clases-, fue el espacio elegido para celebrar las II Jornadas Nacionales de Preventiva, organizadas por la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón, el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia y el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Castilla-La Mancha los días 25 y 26 de octubre.

Las jornadas contaron con profesionales destacados del sector y líderes de opinión en odontología preventiva. Un total de 14 ponentes nacionales e internacionales, reconocidos expertos cada uno de ellos en su ámbito, transmitieron la pasión que sienten por su profesión, acercaron los últimos protocolos en odontología preventiva y los avances que reporta la evidencia científica actual en las distintas especialidades.

Todo ello teniendo siempre como base la promoción de la salud oral y la odontología de mínima intervención, Odontopediatría, Periodoncia, Cariología, Ortodoncia y Gerodontología.

Las jornadas fueron inauguradas por el director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, quién destacó la importancia de la prevención para la salud de los pacientes y la figura del higienista como profesional de referencia en la misma. En la inauguración estaban además representantes del Servicio Aragonés de Salud, de la Universidad de Zaragoza, del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, del Colegio Profesional de Protésicos Dentales y de la Unión de Colegios Profesional de Higienistas Dentales de España que quisieron apoyar con su presencia esta cita.

Las II Jornadas Nacionales de Preventiva dieron comienzo el viernes por la tarde, con un taller práctico de actualización de selladores de fosas y fisuras, en el que se trataron los últimos protocolos tanto en prevención de caries como en sellados de fosas y fisuras en esmalte afectado por hipomineralización incisivo molar (MIH).

A continuación se celebró la II Mesa Científica realizada por higienistas con un alto valor científico y rigurosidad, y que contó con un grupo multidisciplinar de profesionales de la odontología como periodoncistas, odontólogos e higienistas, que trataron la relación entre la salud oral y la salud general.

Los expertos previamente habían hecho una revisión bibliográfica sobre los temas, basados en la evidencia científica, que expondrían en las comunicaciones orales sobre cómo el cepillado dental puede prevenir hasta 54 enfermedades sistémicas por la relación del microbioma oral con algunas enfermedades como el cáncer, ictus, enfermedades respiratorias, diabetes y Alzheimer etc. Una de las principales conclusiones de la mesa científica fue que “la periodontitis ya no se concibe como una patología limitada a la cavidad oral. A través de diferentes vías las bacterias periodontales y sus productos, así como la inflamación crónica que provocan, pueden llegar a ser un factor de riesgo para determinadas enfermedades del organismo. Cepillarse los dientes no solo previene la caries y la enfermedad periodontal sino que salva vidas”.

Durante toda la jornada del sábado el encuentro contó con la participación de la Prof. Dra. Carmen Llena, Catedrática en la Universidad de Valencia, líder de opinión en hipomineralización incisivo molar; la Catedrática Prof. Dra. Laura Ceballos, de la Universidad Rey Juan Carlos; y la Dra. Yolanda Martínez, odontopediatra y profesora de la Universidad Valencia, ambas expertas en cariología. Desde Australia llegó el Dr. Geoff Knight, que ha patentado a nivel mundial varios procedimientos odontológicos y es experto en tratamientos químicos de la caries dental con fluoruro diamínico de plata.

En periodoncia dio una conferencia el periodoncista Dr. Jerian Gonzalez, profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantología de la UEMC. UAL, y UCAM. En ortodoncia con el Dr. Daniel Aragón, profesor de la Universidad de Zaragoza, con la ponencia "Timing en la prevención y tratamiento de maloclusiones y alteraciones de la erupción". En prevención de la patología oral para personas de +60 años ofreció una ponencia la Dra. Rocío Cerero, presidenta de la Sociedad Científica de Medicina Oral y profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

La jornada terminó con una ponencia muy especial de dos higienistas dentales de Italia: la Dott. Alice Cittone, grado universitario en Higiene Bucodental; y el Dott. Gianfranco Panzironi, quienes relataron a los asistentes su día a día en el país transalpino.

Asimismo, durante las jornadas se rindió un homenaje al Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador de la unidad de Periodoncia Hospitalaria del complejo hospitalario Ruber Madrid "por su impecable trayectoria profesional y su visión de la odontología llevándola a los más altos niveles de exigencia, avance y profesionalidad, propulsando el buen trabajo en equipo de los distintos profesionales que formamos la odontología".

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas