Web Analytics Made Easy - Statcounter
Higiene oral y prevención

Propuestas ante la reapertura de clínicas dentales en condiciones de “cierta normalidad”

El Consejo General de Dentistas y la SESPO han elaborado un documento con las principales Propuestas para reorganizar la actividad bucodental en los Centros de Atención Primaria
El Consejo General de Dentistas y la SESPO han elaborado un documento con las principales Propuestas para reorganizar la actividad bucodental en los Centros de Atención Primaria

En el día ayer se publicó en el BOE la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios minoristas y servicios, y la apertura de archivos. Desde el Consejo General de Dentistas afirman que la norma resulta imprecisa y poco clara en cuanto a su redacción, habiendo generado ya incertidumbre en varias profesiones que aun desconocen si se hallan en el ámbito de aplicación de la misma.

Ante tal circunstancia, el Consejo ha realizado la siguiente interpretación de la norma, sin que ésta sea vinculante y siempre llamando a la colegiación a la responsabilidad y a la calma: La Orden establece en su artículo 1.1 la posibilidad de que los establecimientos cuya actividad se hubiera suspendido tras la declaración del estado de alarma en virtud de lo dispuesto en el artículo 10.1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, puedan proceder a la reapertura al público. Por ello, este Consejo General entiende que las clínicas dentales pueden reabrir para la realización de sus actividades y ello sometido a las condiciones establecidas en la referida Orden. La Orden exige el cumplimiento de unos requisitos de carácter organizativo y de higiene para que pueda llevarse a cabo la reapertura, no obstante, las medidas de higiene que están siendo llevadas a cabo en las clínicas dentales son mucho más exigentes. Las medidas recogidas en la norma son las siguientes:

Los datos epidemiológicos, tanto de casos como de mortalidad de la pandemia de Covid-19, unido a la publicación por parte del Ministerio de Sanidad el 28 de abril del 2020 del “Plan para la transición hacia la normalidad”, han motivado que el Consejo General de Dentistas de España y la Sociedad Española de Salud Pública Oral (SESPO) elaboren un documento con las principales propuestas para reorganizar la actividad bucodental en los Centros de Atención Primaria.

CLÍNICAS EXCLUIDAS DE LA APERTURA:

  • Las que tengan una superficie de más de 400 metros cuadrados
  • Las que estén ubicadas en un centro comercial y no tengan acceso directo desde la vía pública (sino únicamente desde el interior del centro comercial).

REQUISITOS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO:

  • Los pacientes deben desplazarse a clínicas ubicadas en su municipio de residencia, salvo la inexistencia o indisponibilidad de clínicas en el mismo
  • Debe establecerse un sistema de cita previa que garantice que el paciente llegue a la clínica cuando vaya a ser atendido, dado que no puede utilizarse la sala de espera.
  • Solo puede permanecer en el interior de la clínica un paciente por cada dentista que atienda.
  • Debe garantizarse la separación física entre personal y pacientes cuando utilicen las zonas comunes (en caso de que la recepción de la clínica no tenga espacio suficiente para garantizar la distancia de seguridad, se instalarán mostradores y mamparas).
  • Se establecerá un horario de atención preferente para mayores de 65 años, que deberá coincidir con las franjas horarias para la realización de paseos y actividad física de este colectivo (o sea, de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 horas).

Finalmente, se establecen en los artículos 2, 3 y 4 las medidas de protección e higiene que debe cumplir la clínica dental, así como medidas de prevención de riesgos laborales entre el personal. Recordamos, que solo se trata de una interpretación ante la falta de claridad de la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, sin perjuicio de mejor criterio por parte del titular de la clínica, que decida decantarse por una u otra opción.

Puede consultar la orden en el siguiente enlace:

Orden SND/388/2020, de 3 de mayo

Propuestas del Consejo General de Dentistas y la SESPO

Anteriormente, el Consejo General de Dentistas de España y la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) habían publicado un documento con una serie de recomendaciones generales dirigidas a los gestores de Atención Primaria, así como un calendario escalonado de recuperación de la actividad asistencial en los Centros de titularidad pública.  De esta manera, ambas entidades intentan complementar los protocolos publicados en el “Plan estratégico de acción para el periodo de desescalada Covid-19”.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, junto a la presidenta de SESPO, la Dra. Verónica Ausina Márquez recuerdan que “es muy importante que todas las clínicas dentales, incluyendo obviamente  las de titularidad pública, puedan rápidamente adaptarse a los nuevos desafíos, para seguir brindando una asistencia dental de calidad en beneficio no solamente de la salud oral de la población española, sino también de su salud general”.

En el siguiente enlace puede leer o descargarse este documento, que será remitido al Ministerio de Sanidad hoy lunes día 4 de mayo.

También un plan estratégico para la reapertura de clínicas

Por otra parte, y con el objetivo de ofrecer a los cerca de 40.000 dentistas colegiados en España recomendaciones útiles sobre cómo organizar la vuelta a la actividad en las clínicas dentales, el Consejo General de Dentistas y la Sociedad Española de Epidemiología y la SESPO también habían elaboradoel “Plan estratégico de acción para el periodo de desescalada Covid-19”.

Este otro documento debe ser considerado como dinámico e irá actualizándose periódicamente, conforme se vaya disponiendo de más información científica o técnica relevante. Asimismo, deberán respetarse los plazos e indicaciones del Ministerio de Sanidad y las respectivas Consejerías de Salud.

Las recomendaciones que se incluyen en este plan se centran tanto en la actividad profesional de los dentistas como en las pautas que deben seguir los pacientes cuando acudan a las clínicas.

Así, el Dr. Óscar Castro Reino, recuerda que las clínicas dentales son espacios saludables y que los pacientes no deben tener miedo a contagiarse en el dentista: “Los odontólogos siempre trabajamos bajo unos protocolos muy estrictos de asepsia y protección en nuestras consultas, por lo que los pacientes pueden sentirse seguros en nuestras clínicas. Estamos acostumbrados a realizar tratamientos a pacientes que sufren enfermedades infectocontagiosas, como la hepatitis o el VIH, llevando a cabo todas las medidas de seguridad necesarias para que no haya riesgos de contagio y así vamos a hacerlo también para evitar la transmisión del coronavirus.”

En el siguiente enlace puede leer o descargarse este documento

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas