Revista
Las enfermedades de las encías generalmente son indoloras y el signo más frecuente de padecerlas es el sangrado de las encías. "Las encías no sangran sin razón", dice el Dr. Andreas Stavropoulos, coordinador del Día de la Salud de las encías 2020. "Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes o cuando muerde comida, debe visitar a su dentista para un chequeo periodontal lo antes posible", aconseja.
Este ‘Día de la Salud de las Encías’ es una iniciativa de la Federación Europea de Periodoncia, que reúne a 37 sociedades periodontales nacionales que representan a más de 16,000 periodoncistas, dentistas, investigadores y profesionales de la salud oral de Europa y de todo el mundo. La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) es un miembro destacado de esta Federación y la sociedad científica que promovió esta iniciativa hace seis años. Como indica su presidente actual, el Dr. Antonio Bujaldón, “esta celebración no solo sirve para recordar la importancia que tiene la salud de las encías para mantener una adecuada salud de toda la cavidad oral, sino que también resalta las importantes implicaciones que las encías tienen en la salud general”.
Y es que, según recuerda el Dr. Bujaldón, “la salud de las encías es un factor clave para la salud general y el bienestar a lo largo de la vida y, por eso mismo, la enfermedad periodontal debe considerarse un problema importante de salud pública, ya que afecta a millones de personas en toda España y se relaciona con condiciones muy graves".
La gingivitis, la periodontitis y la periimplantitis son enfermedades crónicas inflamatorias de las encías que afectan a cientos de millones de adultos en todo el mundo. Desafortunadamente, las enfermedades de las encías todavía son poco reconocidas por la población general, a pesar de que la evidencia científica muestra que pueden representar una amenaza para la salud general, ya que están asociadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica, artritis reumatoide, ciertas formas de cáncer, complicaciones del embarazo, disfunción eréctil y otras afecciones graves o crónicas.
Más de 40 países se unen al ‘Día de la Salud de las Encías 2020’: de Europa, América, África, Medio Oriente, Asia y Australasia. La EFP y sus sociedades afiliadas han organizado una amplia variedad de iniciativas, la mayoría de ellas digitales debido a la pandemia de COVID-19, que incluyen videos educativos, publicaciones, campañas en redes sociales, una sesión de Instagram Live y otras iniciativas en línea.
El año pasado, este ‘Día’ se celebró en 47 países: 28 en Europa, 13 en América Latina, cinco en Asia y uno en África; doce países de fuera de la EFP decidieron participar en esta campaña. "Gum Health Day 2020 es una importante iniciativa de EFP para informar al público cada año sobre el valor de las encías saludables para una vida sana", explica el Dr. Xavier Struillou, presidente de EFP. “Incluso si vivimos tiempos excepcionales y extraños en todo el mundo con la pandemia de Covid-19, no debemos olvidar el papel de nuestra salud de las encías en nuestra salud global. Cuidar nuestras encías es especialmente importante en estos días”. Indica.
En la misma línea se expresa la Dra. Paula Matesanz, secretaria de la Junta Directiva de SEPA, para quien resulta “imprescindible volver a recuperar el ritmo asistencial en Odontología para garantizar el mantenimiento y la atención de la salud bucodental de los pacientes”. A su juicio, “es fundamental seguir trabajando en estrategias de prevención y cuidado de los tejidos periodontales que, a su vez, sabemos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y la salud general de la población”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.