Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Roberto Rosso, Consultor de Marketing. Fundador y presidente de Key-Stone

“Resulta fundamental aceptar el hecho de que la odontología que se ha dejado en marzo no se volverá a encontrar”

Roberto Rosso
Roberto Rosso

El sistema organizativo de las clínicas será diferente, los pacientes también lo serán y ciertos costes aumentarán. Si no se atraviesa la aceptación de este cambio, será difícil un verdadero ‘reset’. Así de rotundo se muestra el consultor Roberto Rosso respecto a la nueva realidad a la que se va a enfrentar el sector odontológico durante los próximos meses, incluso años, en esta entrevista que versa sobre los problemas, pero también sobre las oportunidades, que se abren para la odontología en este periodo de post-confinamiento. Y subraya: la relación de confianza con el paciente será a partir de ahora más importante que nunca.

DM.- El momento tan complicado que estamos viviendo por la aparición de la pandemia COVID-19 ha sumido al mundo en una crisis sanitaria, social y económica jamás vivida hasta ahora, ¿qué diferencias existen entre esta crisis y otras anteriores? ¿Cuál será su impacto social y económico?

Roberto Rosso (R.R).- Las crisis precedentes y, en particular la de 2008-2013, se han generado como consecuencia de un colapso del sistema económico o financiero, lo que posteriormente ha tenido un impacto en el tejido empresarial - por ejemplo, con la reducción del crédito- y también en la esfera social, especialmente con el aumento del desempleo. En resumidas cuentas, se ha visto afectada la economía real, o lo que es lo mismo, la economía de las familias, dándose un fuerte descenso en la demanda. En este caso no es exactamente así, pues el sistema económico y financiero es - o, mejor dicho, era - sólido, con un país en plena recuperación y con los fundamentos económicos positivos. Esta crisis, que se ha presentado de forma imprevisible y como resultado de las necesidades de distanciamiento social, ha sido una crisis de interconexiones, o lo que es lo mismo, de la imposibilidad de aprovisionarse y de vender productos y servicios. Partiendo de que el país produce aproximadamente 100 billones anuales de PIB, resulta claro que, deteniendo aproximadamente el 60% de la actividad productiva, el shock económico será enorme. No obstante, el origen es exógeno, se sitúa fuera del sistema, siendo una especie de “enorme coyuntura” que se abate sobre el mundo. Precisamente por este motivo, muchos economistas al inicio pensaban que, tras el cese de la causa externa, y con el consiguiente abandono del lockdown, la economía se habría recuperado muy rápidamente. Una crisis de este tipo es lo que los expertos señalan como crisis de tipo “V” o, en otras palabras, una caída de rápida recuperación, cuyo impacto habría sido consecuencia directa del periodo de lockdown. Pero se trataba de una evaluación apresurada y, probablemente, superficial, pues no se ha tenido en cuenta que la gestión de la fase endémica habría necesitado un larguísimo periodo de distanciamiento social, con consecuencias evidentes sobre la economía de las familias y los consumos.

DM.- El modelo social y económico que teníamos hasta ahora ya es un hecho que va a sufrir un cambio disruptivo, ¿nos puede dar su visión sobre el nuevo modelo socioeconómico de la población? ¿Qué implicará esto a la hora de acudir al dentista?

(R.R).- A las problemáticas económicas y financieras que se abatirán sobre el sistema productivo, especialmente sobre la pequeña y mediana empresa, se añaden las transformaciones en las modalidades de socialización: por una parte, tendremos la necesidad de mantener cierta distancia social y, por otra, se modificarán ciertos comportamientos, actitudes y prejuicios, con un posible aumento de la conflictividad social. Partiendo de que precisamente la nueva modalidad de vivir el contexto social reducirá parte de los consumos por la incapacidad y la saturación productiva (pongo el ejemplo de un restaurante que deberá reducir el número de mesas; las filas en los supermercados, que favorecerán la compra en canales web; el aumento del Smart Working, con la consiguiente reducción de consumos vinculados a la socialización pública, etc.), aquello que nos interesa en este contexto es la posible transformación en la percepción de la clínica dental y de los tratamientos odontológicos por parte de la ciudadanía. Aún no hemos realizado sondeos en España, pero una primera investigación en Italia nos confirma que, desde los primeros días de marzo, y previamente al lockdown, ante los primeros contagios la mitad de la ciudadanía hubiera preferido posponer las visitas a especialistas. En España, en cambio, gracias al encargo de FENIN se ha desarrollado un estudio durante la primera semana de abril, empleando una muestra representativa de 451 dentistas titulares de clínica. El 92% de los entrevistados ha declarado que probablemente cambiará la actitud de los pacientes hacia la clínica. Al preguntar en qué se concretará este cambio en la actitud del paciente, un 76% de los dentistas afirma que muchos de ellos tendrán más miedo al contagio. Este cambio de comportamiento, siempre según las declaraciones de los dentistas entrevistados, afectará también a colaboradores y auxiliares. El 34% de los dentistas considera que aumentará el miedo por la propia salud también entre sus colaboradores, lo cual, inevitablemente y siempre según los entrevistados, tendrá consecuencias relacionales y/o contractuales.

Descargar el artículo completo

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas