Revista
Con el foco puesto en garantizar la seguridad y salud de sus clientes, empleados y colaboradores, Sanitas Dental afronta esta etapa de post-confinamiento aumentando sus protocolos de seguridad para asegurar así que todos sus centros dentales están preparados y son seguros para asumir esta nueva situación. Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental, también explica a lo largo de esta entrevista cómo ha actuado la compañía durante el periodo de confinamiento, cómo se ha ido adaptado a esta crisis sanitaria y cómo ha ayudado a sus clientes en estos tiempos tan inciertos.
DM.- Usted viene de la dirección general de Sanitas Hospitales, ¿qué diferencias principales encuentra entre la gestión hospitalaria y la gestión en dental?, y, ¿cómo prevé que afectará esta crisis sanitaria al sector dental en comparación con otras ramas sanitarias?
Jesús Bonilla (J.B.)-Mis inicios en Sanitas ya fueron en Sanitas Dental. Me incorporé a la compañía en el año 2009 y un año después me uní a Sanitas Dental. Entre 2011 y 2013 fui director general de Sanitas Dental y entre 2013 y 2019 he estado al frente de Sanitas Hospitales, hasta enero de 2020 que he vuelto al sector dental. Como ve no es un sector desconocido para mí, todo lo contrario, es como una vuelta a casa. El sector hospitalario y el dental pueden parecer diferentes, pero bien es cierto que tienen grandes similitudes. Para empezar, en ambos nuestra prioridad es cuidar la salud de los pacientes y esto pasa por contar con una calidad asistencial excelente. Cuidamos de lo más valioso de las personas, su salud. Por ello, en cuanto a la gestión de ambos, mi prioridad es ofrecer soluciones a lo que necesitan los pacientes. Contar con los mejores profesionales y con la tecnología de salud bucodental más innovadora para ofrecer una experiencia clínica excelente. Ésa es una característica en común entre los hospitales y los centros dentales de Sanitas, sólo nos conformamos con la excelencia. La crisis afectará a todos los sectores de la economía y el dental y el hospitalario no serán menos, pero no es momento de valorar esto, sino de gestionar la emergencia sanitaria que nos ha azotado y de poner todas las medidas necesarias para que las personas puedan continuar cuidando su salud bucodental con total seguridad. Durante la crisis sanitaria nuestra prioridad ha sido continuar dando servicio a los pacientes que lo necesitaran mediante la apertura de 41 de nuestros centros para atender urgencias bucodentales, y contribuir de este modo a descongestionar los hospitales de posibles urgencias de esta tipología.
DM.- En estos difíciles momentos, de cara al sector dental, ¿qué medidas concretas cree que debe tomar el gobierno para paliar los efectos del COVID-19 en las clínicas dentales?
J.B.- Creemos que ahora mismo la máxima prioridad es garantizar la seguridad y salud de nuestros clientes, empleados y colaboradores, nos debemos centrar en tomar todas las medidas que estén en nuestras manos para garantizar esa seguridad y que la población pueda continuar con el cuidado de su salud bucodental, ya que, como siempre recordamos, tiene consecuencias directas en la salud general de cada uno de nosotros. Al margen de esto, sin duda la situación tendrá consecuencias en el sector y debemos encontrar las soluciones. Esto pasa por ser un sector unido que permita gestionar las necesidades comunes de todas las clínicas dentales y sus profesionales, además de adaptarnos a las demandas de nuestros pacientes.
DM.- En estas semanas de confinamiento las visitas al dentista han quedado paralizadas y pospuestas para más adelante. ¿Qué le están ofreciendo desde Sanitas Dental a sus clientes? ¿Cómo están reaccionando éstos?
J.B.- Como le comentaba, nuestro objetivo es cuidar de la salud bucodental de nuestros pacientes en todo momento. En Sanitas Dental hemos mantenido abiertas 41 clínicas dentales para atender urgencias, atendiendo en ellas a más de 8.000 personas desde que comenzó el estado de alarma. Por otro lado, hemos puesto en marcha la videoconsulta. De este modo, hemos podido ofrecer respuesta y solución a los problemas y necesidades de nuestros clientes. Con ella evitamos el desplazamiento innecesario de pacientes con sintomatología leve y facilitamos la resolución de dudas respecto a sus tratamientos con un odontólogo. En el proceso de videoconsulta los odontólogos atienden a pacientes intervenidos recientemente en procedimientos quirúrgicos, a pacientes con síntomas leves o a aquéllos con un nivel de preocupación mayor, porque son de edad avanzada o de riesgo y quieren consultar su problema con un profesional. La respuesta de nuestros clientes ha sido muy positiva. Los pacientes agradecen enormemente poder ver y hablar con un odontólogo que pueda valorar su situación y dar las pautas adecuadas. Poder tratar de manera directa inquietudes sobre su salud bucodental a través de videoconsulta está teniendo una muy buena acogida entre los pacientes.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.