Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Prof. Leonardo Trombelli, director de investigación en periodoncia de la Universidad de Ferrara

“El fundamento de la BARP se basa en la optimización del uso de los biomateriales, limitando los posibles inconvenientes de su aplicación”

Recientemente una nueva modalidad en preservación del reborde alveolar, que favorece las bases biológicas de la cicatrización ósea, ha sido descrita (Pramstraller et al. 2020). A lo largo de esta entrevista, el Prof. Leonardo Trombelli, director de investigación en periodoncia de la Universidad de Ferrara, nos explica las claves de esta técnica

En el último tiempo se han introducido y publicado distintas modalidades y materiales para la conservación del reborde alveolar. En su opinión, ¿por qué no se ha encontrado un consenso? 

Prof. Leonardo Trombelli (Prof. L.T.).- Aunque un reciente meta-análisis mostró una reducción significativamente menor de la dimensión horizontal de la cresta cuando se utilizó una combinación de un material de injerto (partículas de hueso bovino) más el sellado del alveolo por una membrana/esponja de colágeno, los datos disponibles no permitieron clasificar la eficacia de los diferentes enfoques en preservación de la cresta alveolar (ARP). Ello puede deberse, al menos en parte, a la amplia heterogeneidad de las técnicas y dispositivos propuestos que se utilizan, entre ellos el manejo del colgajo en la sutura, las características químico-físicas del material del injerto o el sellado adicional del alveolo. 

¿Cuáles son las deficiencias de las distintas modalidades de ARP comúnmente realizadas? 

Prof. L.T.- Aunque los procedimientos de ARP basados en el injerto alveolar son capaces de prevenir hasta un 30% de reducción de volumen, en el tercio coronal se ha observado un efecto limitado en los restantes tercios medio-apicales. Además, el injerto del alveolo suele dar lugar a la persistencia de partículas residuales de injerto incrustadas en el hueso recién formado, con un retraso en la tasa de deposición y mineralización del hueso. 

Recientemente publicó un informe de caso sobre una nueva modalidad de ARP. ¿Qué es BARP? ¿Y qué distingue a esta técnica de otros enfoques de ARP establecidos? 

Prof. L.T.- Basándonos en las consideraciones anteriores, hemos propuesto recientemente una técnica novedosa y simplificada, la preservación de la cresta alveolar con orientación biológica (por sus siglas en ingles BARP), que restringe el injerto del alveolo a la porción coronal (Fig. 1). 

Brevemente, la BARP se basa en tres capas de materiales colocados en el alveolo posterior a la extracción. La primera capa profunda de colágeno llenará el alveolo hasta ˜4 a 5 mm desde el límite coronal de la cresta bucal y lingual para crear un soporte para el injerto. Una capa de injerto, colocada encima de la capa apical de colágeno para llenar la parte coronal del alveolo, y una capa superficial de colágeno, utilizada para obtener el sellado del alveolo. 

¿Cuáles son las principales ventajas de esta nueva modalidad para la preservación del reborde alveolar (BARP)? 

Prof. L.T.- Las observaciones clínicas e histológicas derivadas del caso publicado indicaron tres ventajas importantes: aparentemente, la capa profunda de colágeno apoya eficazmente el coágulo durante el proceso de cicatrización del hueso. En las partes apicales y centrales del alveolo, se evidenciaron abundantes trabéculas de hueso laminar maduro, con signos menores de remodelación ósea y mínima inflamación. Además, la capa profunda de colágeno fue capaz de mantener las partículas del injerto confinadas en su mayor parte a la porción coronal del alveolo durante toda la fase de maduración del tejido. La capa de injerto en la parte más coronal del alveolo dio lugar a una limitación de la reducción de las dimensiones de la cresta vertical y horizontal. La magnitud del efecto fue coherente con otros estudios en los que el uso del biomaterial del injerto se realizó en toda la extensión apicocoronal del alveolo. Y por último, la capa superficial de esponja de colágeno utilizada para estabilizar el coágulo y el injerto en la entrada del alveolo permitió una reepitelización exitosa del área que se dejó intencionalmente expuesta. Esto condujo a una dimensión apicocoronal inalterada de la mucosa queratinizada periimplantaria. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas