Revista
El Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC), con la voluntad de contribuir al enriquecimiento científico de la odontoestomatología catalana y fomentar la participación de los colegiados en la investigación científica de excelencia, convocó el pasado 6 de mayo de 2022 la segunda edición del Premio al mejor proyecto de investigación original e inédito en el campo de la odontoestomatología.
El galardón está dotado con 10.000 euros para el primer clasificado y 5.000 euros para el segundo, y pueden optar al mismo los profesionales colegiados en el COEC, de forma individual o colectiva.
Por votación del jurado, formado por José Nart Molina, Josep Arnabat Domínguez, Clara González Juidías, Neus Carrió Bertran, Andrés Pascual La Rocca, Antoni Gómez Jiménez, Armando Badet de Mena, Maria José Guerrero Torres y German Pareja Pané, los proyectos escogidos ganadores de la segunda edición del premio al mejor proyecto de investigación original e inédito en el campo de la odontoestomatología, han sido:
El primer clasificado ha sido el proyecto titulado “Evaluación del daño genotóxico de los alineadores dentales. Un estudio observacional prospectivo":
- Investigador principal: Eduard Valmaseda Castellón.
- Investigadores colaboradores: Clara Aribau Gumà, Ricard Marcos Dauder, Octavi Camps Font, Esther Martín Vidal, Nuno Gustavo Correia de Sousa Pereira d’Oliveira, Susana Pastor Benito, Rui Figueiredo y Glòria Umbert Maestre.
- Centro de investigación: Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Escola d’Odontologia. Departament d’Odontoestomatologia. Unitat de Patologia Quirúrgica Bucal i Maxil·lofacial. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). Grup de recerca de Patologia i Terapèutica Odontològica i Maxil·lofacial.
El segundo clasificado ha sido el proyecto “Diseño, confección y validación clínica de un posicionador de pulsioximetría para evaluar la vitalidad pulpar de dientes traumatizados":
- Investigador principal: Jordi Cadellans Solé.
- Investigadores colaboradores: Montserrat Mercadé Bellido, Javier Rodriguez Ciurana, Aurea Georgina Almeida Rebelo.
- Centro de investigación: Universitat de Barcelona – Campus de Bellvitge, Dental Esthetic BCN.
El jurado de estos galardones ha destacado "el alto nivel de las seis candidaturas que han optado a esta segunda edición del premio", y junto con la Junta de Gobierno del COEC, felicitan a los ganadores y al resto de candidatos por sus proyectos y por su participación en esta segunda edición.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.