Revista
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a la estructura de soporte de los dientes debido a la presencia de una flora bacteriana patógena en la placa dental de individuos propensos. El fundamento de la terapia periodontal se basa en la eliminación, mediante instrumentación radicular, de los agentes etiológicos de la enfermedad. Sin embargo, la descontaminación de los tejidos periodontales es muy difícil, si no imposible, por lo que se han propuesto diversas terapias antimicrobianas complementarias a la acción mecánica. La problemática bien conocida relacionada con el uso excesivo de los antibióticos por vía sistémica ha llevado a la investigación sobre estrategias de desinfección alternativas. La terapia fotodinámica (PDT) o desinfección activada por la luz (LAD) fue utilizada por primera vez por el químico alemán Oscar Raab, al inicio del siglo pasado. Abandonada por la aparición de los antibióticos ha encontrado un nuevo esplendor en las últimas décadas tanto en el campo médico como en el de la odontología debido a los problemas relacionados con el abuso de los antibióticos. En las reacciones fotodinámicas se utilizan un agente fotosensibilizante (FS) y una fuente lumínica calibrada a una longitud de onda específica en presencia de oxígeno.
La peculiaridad de algunos FS les permite actuar específicamente contra microorganismos tanto Gram positivas como Gram negativas sin provocar daño alguno a las células huésped. El azul de toluidina es muy eficaz y es activo frente a numerosas bacterias entre las que se encuentran las implicadas en la enfermedad periodontal. Recientemente, numerosas publicaciones han mostrado resultados interesantes tanto desde un punto de vista clínico como microbiológico cuando esta técnica de desinfección complementaria se ha utilizado en la terapia periodontal.
También puede consultar el artículo completo en el nº 5 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 46-59
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.