Revista
Dr. J.M. Vadillo, coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM.
La proporción de adultos mayores sigue creciendo en muchos países y en especial en España. De manera paralela, las enfermedades crónicas no transmisibles se están convirtiendo en las principales causas de discapacidad y mortalidad.
Estos hechos hacen que en los próximos años los responsables de las políticas sociales y sanitarias deberán enfrentarse a los desafíos que supondrán estas patologías y su lógica implicación en un segmento de edad cada vez más numeroso.
Como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas y la mayoría de las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo comunes. A nivel global, la mala salud oral entre las personas mayores ha sido particularmente evidente y se refleja en los altos niveles de pérdida de dientes, la prevalencia de caries dental y las tasas enfermedad periodontal, xerostomía y precáncer o cáncer oral.
Está demostrado el impacto negativo de las malas condiciones orales sobre la calidad de vida de los adultos mayores, presentando un importante problema de salud pública que debe ser abordado, en primer lugar, por los responsables políticos y, en segundo, por los propios profesionales sanitarios, sus organizaciones colegiales y Sociedades Científicas.
Los medios para abordar estas patologías están disponibles, por lo que el gran desafío es traducir el conocimiento científico y técnico que poseemos, en programas de acción enfocados en la salud bucal de las personas mayores.
La OMS recomienda que sean los países, de manera directa o con el reparto de competencias, los que adopten determinadas estrategias para mejorar la salud bucal de los ancianos. Deberían ser las autoridades sanitarias las que tendrían que desarrollar políticas y objetivos enfocados en la salud bucal, incorporando la promoción de la misma y la prevención de enfermedades basadas en el diagnóstico precoz y la detección y control de los factores de riesgo comunes. El problema es que casi siempre, estas políticas dejan de hacerse en tiempos de crisis económica por la disminución de medios económicos destinados a estas opciones, aunque debería ser todo lo contrario.
Por eso, se debería aprovechar el elevado número de profesionales que hay actualmente en nuestro país y su gran formación técnica y científica para dar un giro en la filosofía actual de control de la enfermedad crónica oral en los adultos mayores, con una implementación y reorganización de los servicios de salud oral públicos y privados. La realización de campañas asequibles y eficaces y la reorientación de los servicios de salud oral hacia el diagnóstico precoz y la prevención (considerando también las necesidades de cuidado bucal de las personas mayores), serían medidas con un inmenso valor sociosanitario que podrían satisfacer de manera paralela a los pacientes, profesionales e instituciones políticas.
El cambio real no está exclusivamente en manos de las autoridades políticas, sino que también está en nuestras manos, en las Universidades, en los Colegios Profesionales o las Sociedades Científicas. Debemos ser protagonistas y “tirar del carro” para asegurar una la formación continuada de los profesionales de la salud oral enfocada principalmente en la comprensión de los aspectos biomédicos y psicosociales de la atención a las personas mayores a todos los niveles. Una continua investigación para mejorar la salud oral, fomentada con los esfuerzos para traducir la ciencia a una práctica real y eficaz, debe convertirse en una nueva forma de hacer Odontología… de hacer Gerodontología.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.