Revista
DM.- Como presidenta del Comité Organizador del 43 Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Endodoncia (AEDE), ¿cuál es el objetivo de este encuentro?
Dra. Ruth Pérez Alfayate (Dra. R.P.A.).- Hemos diseñado este congreso con un perfil fundamentalmente clínico porque precisamente nuestro objetivo es que los profesionales puedan aplicar los conocimientos adquiridos cuando regresen a su trabajo la semana siguiente. Aprender de nuestros compañeros es muy importante y queremos que la cita en Tenerife se convierta en el mejor escenario para ello.
DM.- La cita tendrá, por tanto, un carácter marcadamente clínico. ¿Cuáles han sido las bases para diseñar el programa del Congreso?
Dra. R.P.A.- Aunque los congresos son fundamentales para la formación y para la actualización de los clínicos, a veces tienen una marcada base teórica y, a la hora de llevar a cabo la aplicación en la clínica, los profesionales pueden tener dudas, que luego tienen que resolver en cursos independientes. Desde AEDE queríamos crear un congreso clínico basado en la evidencia científica, de manera que los asistentes comprendan exactamente cómo aplicar esos conocimientos teóricos.
DM.- ¿Cuáles serán los bloques temáticos en torno a los cuales se estructura el programa?
Dra. R.P.A.- La idea es que el congreso abarque todos los temas y se han creado para ello salas con temáticas concretas, como los procedimientos quirúrgicos, la endodoncia regenerativa, la restauración, la endodoncia básica, el retratamiento, etc.
DM.- En este sentido, ¿cuáles son las temáticas que más interesan a los especialistas en Endodoncia? ¿Cómo les ayudará su asistencia al Congreso en el día a día en la clínica?
Dra. R.P.A.- Las temáticas que les interesan son múltiples, por eso intentaremos que estén todas presentes. Todas las actividades estarán orientadas hacia esa aplicación práctica en la clínica, así que esperamos que la asistencia al congreso les sea de gran utilidad.
Nuestro objetivo es que los profesionales puedan aplicar los conocimientos adquiridos cuando regresen a su trabajo la semana siguiente
DM.- Por otro lado, ¿qué especialistas participarán en la 43ª edición del Congreso Nacional de AEDE?
Dra. R.P.A.- Generalmente acuden profesionales dedicados de manera exclusiva o con mucha carga en Endodoncia, pero también participan odontólogos generales y de otras especialidades que tengan interés en los contenidos que van a tratar cada uno de los ponentes. Es además una gran oportunidad para contactar con otros colegas de profesión.
DM.- El encuentro también albergará la celebración de diversos talleres y charlas. ¿Qué temáticas centrarán estos espacios?
Dra. R.P.A.- El taller principal será el curso precongreso, que impartirá la doctora Paula Villa y que se centrará en el manejo de tejidos blandos durante la cirugía periapical. Sin embargo, algunas casas comerciales también realizarán distintos talleres para enseñar sus productos a los asistentes.
DM.- Sobre ExpoEndo, ¿qué novedades podrán encontrar los profesionales asistentes en este espacio expositivo?
Dra. R.P.A.- Estamos todavía cerrando muchas cosas del congreso y una de ellas es la exposición. Las casas comerciales están ya trabajando para ofrecer sus últimas novedades, por lo que todavía no podemos avanzar nada en concreto, pero seguro que los asistentes podrán descubrir los avances más novedosos de cada una de ellas.
DM.- En esta ocasión han elegido Tenerife para celebrar el Congreso Nacional de AEDE 2023. ¿De qué manera potenciarán desde la Asociación un programa de ocio paralelo que permita a los profesionales asistentes disfrutar también de la isla y su entorno?
Dra. R.P.A.- Desde el inicio, la idea ha sido crear un congreso más compacto para reducir las horas docentes y permitir que los asistentes tengan más tiempo para el ocio. Tenerife es un lugar con grandes paisajes naturales, una gran gastronomía y mucha cultura que seguro que todos querrán conocer.
También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.