Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Alfonso Gil López-Areal, especialista en periodoncia, estética dental y rehabilitación oral

"El papel de la formación continuada es fundamental para la profesión"

Albia 120
En la imagen, el Dr. Alfonso Gil López-Areal, especialista en periodoncia, estética dental y rehabilitación oral.
Gracias a la exitosa experiencia de su padre, el Dr. Jaime A. Gil, el Dr. Alfonso Gil López-Areal ha querido continuar apostando por la formación continuada con la inauguración del centro de formación Advanced Esthetic Seminars (AES). Un espacio en el que los profesionales de la Odontología tengan la oportunidad de formarse de la mano de reconocidos especialistas internacionales en prostodoncia y cirugía y, próximamente, también en ortodoncia, entre otras.

 

DM.- Usted y su familia siempre han estado vinculados y comprometidos con la formación de los profesionales. En su opinión, ¿qué papel tiene la formación continuada para los profesionales de la Odontología?

Dr. Alfonso Gil (Dr. A.G.).- Toda mi familia, sobre todo mi padre y actualmente yo, siempre hemos estado muy involucrados con la formación continuada. A día de hoy, la Odontología se desarrolla a una velocidad que las universidades no pueden seguir, de manera que existe un gap entre lo que pide la Odontología actual y cómo salen formados los odontólogos. ¿Cómo se consigue salvar ese salto? A base de formación continuada. Por tanto, el papel de la formación continuada es fundamental, ya que los odontólogos que salen formados de la universidad en nuestro país, aunque sí que pueden trabajar en una clínica dental, les faltan tanto conocimientos teóricos como destreza práctica a la hora de realizar ciertas técnicas, especialmente aquellas que tienen que ver con la cirugía y con la odontología digital.

DM.- Hace años su padre, el Prof. Dr. Jaime A. Gil, comenzó a traer a ponentes americanos de renombre, aún desconocidos en Europa, para que impartieran cursos en Madrid. ¿Cómo ha sido la respuesta a esta iniciativa a lo largo de los años?

Dr. A.G.- Mi padre comenzó a organizar ese tipo de cursos en los años 80 y actualmente tenemos una oferta de formación continuada, ya sea teórica o práctica, exagerada contando con cursos todos los fines de semana. Hace 30 años esto no existía; había un par de cursos a nivel nacional y nadie traía a especialistas extranjeros a España. En aquellos años mi padre tuvo la suerte de formarse en Los Ángeles (Estados Unidos) gracias a su buen nivel de inglés y a su buenísima relación con el Dr. Alex Cooper; de esta manera, todas las amistades y contactos que hizo durante su periplo en Estados Unidos haciendo prótesis le sirvieron para luego traerse a excelentes ponentes americanos a España en un momento en el que nadie lo hacía. Así, mi padre logró traer a gente de la talla de Frank Spier, Vincent Kokich, Peter Moy, Houma Sade, etc., que era la primera vez que venían a nuestro país.

DM.- Siguiendo los pasos de su padre, recientemente han inaugurado en Bilbao el centro de formación Advanced Esthetic Seminars (AES). ¿Sobre qué concepto de formación nace este proyecto?

Dr. A.G.- Advanced Esthetic Seminars nace precisamente de estos cursos que realizaba mi padre a finales de los 80 y principios de los 90, y de hecho así empezó la compañía que ya después en los últimos años dejó de tener tanto impulso ya que todos esos cursos acaban vehiculizándose a través de SEPES, SEPA, EAO… gracias al apoyo de estas sociedades y asociaciones. Así el proyecto AES, que queda en un “paréntesis”, lo he retomado yo al volver a Bilbao y pasamos a organizar cursos con todos nuestros contactos conjuntos de Estados Unidos y Suiza –donde yo me he formado–, y de esta manera llega la segunda parte del proyecto que realizamos padre e hijo conjuntamente.

DM.- En concreto, ¿qué cursos se imparten en este nuevo centro? ¿Cuál es el perfil de los profesionales a los que se dirigen estas formaciones?

Dr. A.G.- Los cursos son multidisciplinares, es decir, engloban las diferentes especialidades de la Odontología. Este año hemos apostado por cursos de Mucogingival, que imparto yo personalmente; cursos de Estética y Odontología Digital, con el Dr. Vicente Verbís; cursos de Restauraciones Digitales Chairside a final de año. Y para el año que viene tenemos previsto contar con grandes nombres como el Dr. Ueli Grunder, un implantólogo muy reconocido en Suiza y que realiza regeneraciones horizontales y verticales conjuntamente con sus implantes; el Dr. Steffano Gracis, un doctor italiano que hablará sobre rehabilitación oral sobre dientes e implantes.

A través de nuestros cursos trataremos de ocupar la mayoría de las especialidades en Odontología

Nos centramos sobre todo en la prostodoncia y en la cirugía, mis dos especialidades, pero queremos añadir a lo largo de los años algo de ortodoncia, previsiblemente en 2024. Mi hermano Jaime Gil es especialista en ortodoncia, sobre todo en ortodoncia invisible, y a través de él organizaremos formación también en esta especialidad. En resumen, a través de nuestros cursos trataremos de ocupar la mayoría de las especialidades en Odontología.

En cuanto al perfil de los profesionales a los que se dirigen, los cursos están dirigidos a cualquier profesional que quiera profundizar en conocimiento y técnicas en las citadas especialidades: odontólogos recién formados, especialistas, odontólogos extranjeros…

DM.- Háblenos de las nuevas instalaciones del centro de formación AES en Bilbao.

Dr. A.G.- Estamos localizados en el centro de Bilbao en el emblemático Edificio Albia, en el piso 13 de dicho edificio, lo que hace que el centro de formación AES goce de unas vistas espectaculares 360 grados del skyline de la ciudad de Bilbao.

Respecto a la capacidad del centro, podemos recibir entre 15 y 20 participantes por curso. Además, contamos con una pantalla de 4 metros que se desprende desde el techo con un proyector para poder hacer toda la parte teórica y después tenemos una cámara que se conecta a la pantalla para la parte práctica.

DM.- Cabe destacar que el centro de formación AES de Bilbao cuenta con una de las mayores bibliotecas dentales privadas de Europa, con más de 300 ejemplares. ¿Qué les ha motivado a incluir esta colección en estas instalaciones?

Dr. A.G.- Esta pregunta me hace especial ilusión ya que en mi familia somos todos lectores empedernidos. A nivel personal siempre hemos leído mucho, sobre todo novela negra, ciencia ficción e incluso no ficción (novela histórica, economía, psicología...), y a nivel profesional hemos ido comprando y acumulando libros de Odontología desde que mi padre era estudiante hace 30 años y los 15 años que yo he estado estudiando a la vez que mi hermano. Todo eso ha hecho que hayamos acumulado muchísimos libros y ejemplares de todo tipo, y nos dimos cuenta que qué mejor manera de complementar nuestros cursos de formación que con una biblioteca abierta al público, a todos esos dentistas que se están formando por si alguno estuviera interesado en encontrar un libro sobre un tema muy concreto, con libros desde 2023 hasta hace siglo y medio donde Florestán Aguilar es el autor. Nos hace mucha ilusión compartir todo esto con la gente.

DM.- Uno de sus hobbies es recopilar libros de Odontología. En este sentido, ¿qué valor cree que ofrecen los libros para desarrollar una carrera profesional en este sector?

Dr. A.G.- Personalmente, yo soy una persona muy curiosa y me encanta leer. De hecho, siempre que en la carrera tenía una asignatura nueva, buscaba un libro que me ilustrase sobre lo que iba aprender ese año. Creo que el valor que ofrecen los libros es altísimo, porque la juventud a día de hoy prefiere consumir información y conocimientos a base de vídeos de corta duración. Sin embargo, un libro requiere una mayor inversión en cuanto a tiempo pero el retorno en conocimiento es inmensamente mayor, no tiene comparación.

En Odontología los libros nos ayudan a ser mejores dentistas, a estar al día, a conocer la evidencia científica y las técnicas, incluso nos ayudan en la destreza manual.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas