Revista
Como respuesta al alarmante aumento del consumo de azúcar y la amenza que esto supone para las nuevas generaciones, teniendo en cuenta la relación directa entre el abuso de azúcar y la caries dental, una de las enfermedades no transmisibles más prevalentes en el mundo, así como el riesgo de padecer diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares, el centro de salud Seminario de Zaragoza ha implementado "Stop azúcar-stop caries", un programa de promoción de la salud bucal que busca generar conciencia sobre el problema entre niños, padres y profesionales sanitarios. Esta iniciativa ha sido reconocida internacionalmente por la Asociación Internacional de Odontopediatría (IAPD) con el premio a la Mejor Propuesta Comunitaria durante su última reunión celebrada en Maastricht.
Rosa Tarragó, higienista bucodental en el centro Seminario, fue la encargada de recoger este galardón. Tarragó, que lidera un equipo multidisciplinario compuesto por higienistas, dentistas, farmacéuticos, médicos, pediatras y enfermeros que han desarrollado una estrategia para reducir el consumo de azúcar, ha destacado que "la población no es plenamente consciente de la cantidad de azúcar que se consume diariamente".
La OMS recomienda que tanto adultos como niños reduzcan su ingesta diaria de azúcar a menos del 10% de su consumo total de energía, lo que equivale a 50 gramos de azúcar (aproximadamente 4 cucharadas al día). Se alienta a reducir aún más esta cantidad a menos del 5% (2 cucharadas) con el tiempo.
Con un enfoque visual y educativo, el programa destaca "Stop azúcar-stop caries" la presencia de azúcares ocultos en los alimentos y bebidas, además de resaltar la importancia de optar por alternativas saludables. En concreto, se centra en un panel explicativo que muestra los azúcares ocultos presentes en aperitivos, alimentos procesados y bebidas azucaradas, los cuales representan una fuente importante de calorías vacías. Junto a cada producto se exhiben los terrones de azúcar que contienen. Además, se incluye una ilustración que muestra cómo se produce la caries, así como códigos QR que enlazan con el "reloj Stop caries", un panel que presenta alternativas de alimentos saludables, como frutas, yogur natural o frutos secos.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.