Revista
La salud bucal siempre ha sido un tema de gran importancia en la atención médica y la calidad de vida de las personas. En este contexto, las enfermedades periodontales, que afectan a las estructuras de soporte, han estado en el centro de atención debido a su conexión evidente con las patologías sistémicas. Estas asociaciones han despertado un interés significativo entre los profesionales de la salud y han resaltado la necesidad de un enfoque integral para el cuidado de la salud en general.
Las enfermedades periodontales, no son simplemente problemas dentales aislados; más bien, actúan como marcadores de alerta temprana para un conjunto diverso de condiciones de salud sistémicas. Numerosos estudios científicos han demostrado una relación bidireccional entre las enfermedades periodontales y la diabetes.
Uno de los mecanismos clave detrás de esta relación es la inflamación. Las enfermedades periodontales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica en el organismo, lo que, a su vez, puede agravar las condiciones existentes o aumentar el riesgo de desarrollar nuevas enfermedades. Además, la presencia de bacterias periodontales en el torrente sanguíneo puede contribuir a la inflamación generalizada y desencadenar una cascada de eventos perjudiciales.
La diabetes es uno de los ejemplos más notables de esta conexión. Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades periodontales, y la inversa también es cierta: las enfermedades periodontales pueden dificultar el control de la glucosa en sangre en personas con diabetes. Este vínculo se basa en la interacción entre la inflamación y la resistencia a la insulina.
La relación entre las enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares también ha sido objeto de atención. La inflamación crónica y la presencia de bacterias periodontales en la sangre pueden aumentar el riesgo de aterosclerosis y eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.
El reconocimiento de estas interconexiones ha llevado a un cambio en la forma en que los profesionales de la salud abordamos la atención al paciente. Ahora se entiende que no podemos tratar la salud bucal de manera aislada de la salud general. Los equipos médicos y dentales colaboran estrechamente para brindar un enfoque conjunto, considerando tanto los aspectos orales como sistémicos de la salud del paciente.
Además, la promoción de una buena higiene bucal y el acceso a la atención dental preventiva se han convertido en elementos esenciales para la prevención de enfermedades crónicas. Educar a la población sobre la importancia de mantener una boca sana como parte de un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir no solo problemas dentales, sino también afecciones sistémicas potencialmente graves.
La relación entre las enfermedades periodontales y las patologías sistémicas es un campo en rápido crecimiento de la investigación médica que subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario en la atención médica. La salud bucal y la salud general están intrínsecamente conectadas, y la prevención y el tratamiento adecuados en ambas áreas son esenciales para garantizar una vida saludable y de calidad para todos.
La falta de importancia que a menudo se le da a las patologías sistémicas en la odontología puede deberse a varias razones. En primer lugar, la odontología se ha separado de otras disciplinas médicas, lo que ha llevado a un enfoque excesivamente estrecho en la salud oral. Nos hemos centrado en el tratamiento de enfermedades dentales y periodontales sin considerar de manera proactiva el estado de salud general del paciente.
Otro factor que contribuye a la falta de énfasis en las patologías sistémicas en la odontología es la falta de capacitación integral en salud sistémica durante la formación de los profesionales dentales. Muchos profesionales no tienen la preparación necesaria o no están familiarizados para identificar y abordar problemas de salud sistémica en sus pacientes. Por tanto, ¡es momento de cambio!
También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.