Revista
DM.- ¿Cómo ve la introducción de Invisalign Smile Architect en la consulta y en combinación con la odontología estética?
Dr. Luis Ilzarbe (Dr. L.I.).- Los pacientes prefieren dentistas que adopten un enfoque mínimamente invasivo y preserven el máximo tejido posible. Quieren tener unos dientes sanos, no sólo un resultado bonito. Así que, si puedo alinear los dientes para salvar el esmalte, es perfecto. Esto es especialmente importante para mí como profesional y desde el punto de vista de los resultados clínicos, ya que gracias a este software puedo conseguir un resultado estético y mínimamente invasivo al mismo tiempo.
DM.- ¿Cuál cree que es la mayor mejora del software Invisalign Smile Architect en comparación con los anteriores sistemas de diseño de sonrisas dentales?
Dr. L.I.- Es un enfoque totalmente diferente... Como dentista general, siempre planifico primero el movimiento de los dientes y luego avanzo con el procedimiento restaurador. Invisalign Smile Architect permite añadir el marco restaurador en el software para entender mejor por qué se mueven los dientes y dónde se quiere terminar. Para un enfoque multidisciplinar, es la herramienta de planificación y comunicación que nos permite comunicarnos más eficazmente con nuestro equipo e informar a nuestros pacientes, todo en una plataforma dentro del software ClinCheck®.
Invisalign Smile Architect es la herramienta de planificación y comunicación que nos permite comunicarnos más eficazmente con nuestro equipo e informar a nuestros pacientes, todo en una plataforma dentro del software ClinCheck®
DM.- ¿Cuál es la curva de aprendizaje del nuevo software?
Dr. L.I.- Aprender a utilizar un nuevo software siempre lleva su tiempo, pero Invisalign Smile Architect utiliza el lenguaje natural de los dentistas. Por ejemplo, para la planificación utilizamos líneas faciales y en Invisalign Smile Architect se encuentran las mismas líneas para ayudar en el proceso de planificación: la línea media, la curva de la sonrisa, el arco de la sonrisa, la proporción de área entre los centrales, los laterales y los caninos. Es el mismo software ClinCheck, pero con más opciones y herramientas que nos ayudan a comprender mejor a nuestros pacientes y a ofrecer lo mejor de nuestros conocimientos y nuestras manos.
DM.- ¿Y qué les parecen a sus pacientes las nuevas funcionalidades?
Dr. L.I.- Les encantan las demostraciones, porque para los dentistas puede resultar natural utilizar un lenguaje técnico, pero para los pacientes no significa nada. Entienden que tienen los dientes apiñados y quieren que se los enderecemos, así que es muy potente hablarles en un lenguaje que entiendan, utilizando la herramienta de visualización In-Face para explicarles el tratamiento de principio a fin. Con Invisalign Smile Architect podemos poner el marco restaurador dentro de esta simulación para explicar mejor por qué estamos moviendo los dientes y cuál podría ser el resultado final. También nos permite explicar que queremos conservar la mayor cantidad de esmalte posible para adoptar un enfoque mínimamente invasivo. Es fantástico porque estamos compartiendo más información con los pacientes en un lenguaje que entienden. Sin Invisalign Smile Architect, tendríamos que cambiar de plataforma para hacerlo.
DM.- ¿Cómo se envía el plan de restauración al laboratorio?
Dr. L.I.- Invisalign Smile Architect nos permite exportar el archivo STL del diseño de la sonrisa, lo que significa que podemos compartirlo con nuestro protésico dental, con nuestro equipo o con nuestro cirujano, con quien necesitemos compartirlo. Y todo quedaría muy claro, porque les estamos dando la situación anterior, la posterior, la intrusión, la extrusión, el volumen, la altura, la anchura, etc. Realmente facilita el trabajo de todos.
También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.