Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Vicente Farga Monzó, presidente del 52º Congreso Anual de SEPES

"En el Congreso conoceremos los sistemas más efectivos del mercado y que nos aportan los mejores caminos digitales posibles"

VICENTE FARGA FOTO 1
En la imagen, el Dr. Vicente Farga Monzó, presidente del 52º Congreso Anual de SEPES.
 
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) celebrará la 52ª edición de su congreso clínico anual los días 12, 13 y 14 de octubre en Valencia. El Dr. Vicente Farga Monzó, presidente de este Congreso, nos detalla en profundidad todas las novedades y oportunidades que ofrecerá el congreso a los profesionales gracias a un enfoque multidiscipinar y con un programa que mostrará las mejores opciones en lo que a digitalización se refiere.

 

DM.- “Ya somos digitales. Y ahora, ¿qué?” es el lema del Congreso SEPES Valencia 23. ¿Cómo han estructurado el programa para dar respuesta a esta pregunta?

Dr. Vicente Farga Monzó (Dr. V.F.M.).- Efectivamente, todos los ponentes conocen desde hace tiempo el lema del congreso y hemos tenido conversaciones con ellos para explicarles lo que queríamos que trataran dentro de ese espectro, que no es más que su experiencia para saber qué es útil o no, dentro de la fluidez digital del trabajo, tanto en chairside como en la relación con el laboratorio.

DM.- En este sentido, ¿de qué manera se aproximará el encuentro al proceso de digitalización en el que está inmersa la Odontología?

Dr. V.F.M.- Totalmente. Vamos a poder ver las ponencias con los sistemas más efectivos del mercado y que nos aportan los mejores caminos digitales posibles. Los profesionales que aún dudan de si entrar en la digitalización, van a poder comprobar in situ procesos que les van a permitir aclarar muchas dudas que todavía tienen al respecto. Al mismo tiempo vamos a poder recibir información sobre niveles de Inteligencia Artificial que se conjugan con la tecnología digital.

Contamos con la presencia de 80 de los mejores ponentes a nivel mundial, con expertos venidos de Miami (USA), Osaka (Japón), República Checa, Alemania, Italia, Portugal, Brasil y sobre todo de España

DM.- En cuanto a los ponentes que participarán en esta próxima edición, ¿qué expertos nacionales e internacionales estarán presentes en SEPES Valencia 23?

Dr. V.F.M.- Contamos con la presencia de expertos venidos de Miami (USA), Osaka (Japón), República Checa, Alemania, Italia, Portugal, Brasil y sobre todo de España.

Hablamos de 80 de los mejores ponentes a nivel mundial, que vienen a mostrarnos sus mejores experiencias y su gran nivel odontológico. En algunos casos, la presentación irá seguida de una mesa redonda o de una conversación entre los ponentes y los moderadores.

DM.- SEPES Valencia 23 será además un congreso interdisciplinar. ¿A qué profesionales está dirigido el encuentro?

Dr. V.F.M.- En principio está dirigido a los más de 4.300 miembros de nuestra Sociedad científica, pero es un congreso abierto a todos aquellos profesionales que aun siendo de otras áreas de la Odontología quieren saber más de la relación de sus trabajos profesionales con la tecnología digital puesto que, no en vano, la ortodoncia hoy día se realiza con alineadores que son prótesis, la implantología necesita de guías digitales quirúrgicas que son prótesis, las patologías del sueño utilizan dispositivos de avance mandibular que son prótesis, etc.

El congreso contará con la participación de unas 50 empresas o grupos empresariales tanto nacionales como internacionales y/o multinacionales

DM.- ¿Qué experiencia diferencial aportará a los profesionales su asistencia al 52º Congreso Anual de SEPES?

Dr. V.F.M.- Tenemos la fortuna de pertenecer a la Sociedad científica más avanzada tecnológicamente de España, puesto que todas las herramientas digitales están básicamente dirigidas a realizar de una u otra manera productos protésicos, ya sean restauraciones (inlays, onlays, coronas, puentes provisionales), guías quirúrgicas digitales implantológicas, guías para endodoncia, férulas o placas de descarga, alineadores ortodóncicos, Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), etc.

Y es muy importante la aportación de nuestros ponentes en el sentido de que en la mayoría de los casos han sido los probadores de todas las herramientas digitales que han aparecido en el mercado y ellos ya nos están informando de cuáles funcionan mejor, qué softwares son los más avanzados y más adecuados, qué sistemas nos aportan soluciones globales y cuáles no, etc., lo que nos va a evitar a los demás caer en errores por los que ellos ya han ido pasando con anterioridad.

DM.- ¿Qué novedades incorpora SEPES Valencia 23 respecto a ediciones anteriores?

Dr. V.F.M.- A día de hoy va a ser la reunión donde más soluciones digitales se presenten en un congreso científico, donde se han hecho estudios y seguimientos de las mismas. Novedades digitales como la superposición de las distintas capas (dientes, mandíbula, piel y cara) para el mejor estudio de la armonía dento-facial; novedades en cuanto a nuevos materiales tanto de fresado como de impresión; y novedades en cuanto a tecnologías que van a estar presentes en la exposición comercial de nuestras empresas colaboradoras, tan importantes en este tipo de eventos.

Las empresas que estarán presentes en el congreso de SEPES Valencia 2023 son las que verdaderamente se están preocupando por el desarrollo científico de sus productos, de la mano de los investigadores y profesionales de la odontología que componen las Sociedades Científicas como la nuestra, con apoyo y colaboración, y yendo más allá de la mera publicidad y marketing propio.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas