Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de SEPA

"Queremos un paciente informado y para ello debemos proporcionarle conocimiento"

Olalla Argibay 2
En la imagen, la Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de SEPA.
Desde el área de Sensibilización y Divulgación de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) trabajan para promover la salud bucal y general, trasladando a pacientes, profesionales e instituciones información al alcance de todos y basada en la evidencia científica actual. La Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad, nos explica en esta entrevista la importancia de dar a conocer la asociación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades generales, así como la importancia de su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.

 

DM.- Como parte de la Junta Directiva de SEPA, usted ocupa el cargo de vocal en el área de Sensibilización y Divulgación. ¿Qué importancia tiene que una Sociedad científica como SEPA cuente con un apartado específico destinado a la sensibilización ciudadana y la divulgación de información sobre la salud de las encías y su influencia en la salud general?

Dra. Olalla Argibay (Dra. O.A.).- Hoy en día las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en todos los ámbitos y, como no podía ser de otra manera, también a la hora de hacer accesible la información. El problema es que no hay un filtro para todo lo que circula por las redes y que, en muchos casos, puede llevar a “bulos” o “falsos mitos”. De eso nos preocupamos en el área de Sensibilización y Divulgación, de que la información esté al alcance de todos, que llegue desde fuentes fidedignas y con importantes mensajes basados en la evidencia científica actual. La promoción de la salud bucal y general siempre ha sido uno de los fines de SEPA y éste es el mensaje que nos gustaría hacer llegar a pacientes, profesionales e instituciones. Tener unas encías sanas implica unas consecuencias funcionales y estéticas; ahora también sabemos que cuidar las encías supone cuidar el resto del cuerpo. Es importante contarle esto a la sociedad y también a toda la comunidad sanitaria. La salud implica a todo el cuerpo.

DM.- ¿Cuál es el objetivo de SEPA en materia de sensibilización?

Dra. O.A.- Seguir trabajando en esta línea, explicarle a la sociedad la importancia de la asociación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades generales y también la importancia de su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento. Queremos un paciente informado y para ello debemos proporcionarles conocimiento; seguimos trabajando en nuestro portal “Cuida tus encías”, redes sociales, mensajes en distintos medios de comunicación, revista en papel…. Queremos llegar a la sociedad pero sin perder el rigor científico. También sabemos que para lograr este fin es fundamental hacer partícipe a toda la comunidad sanitaria, ya que debemos poner énfasis en las estrategias preventivas, de ahí nuestra colaboración con las distintas sociedades médicas desde hace años. Imagínate que el dentista, el médico, el farmacéutico o incluso el “influencer” que sigues te dice lo mismo; si todos transmitimos el mismo mensaje el resultado será mucho más eficiente. La salud es un trabajo de equipo.

Si todos transmitimos el mismo mensaje el resultado será mucho más eficiente. La salud es un trabajo de equipo

DM.- Actualmente, ¿cuál es el nivel de conocimiento por parte de la población española sobre salud bucodental? ¿Y sobre las enfermedades periodontales en concreto?

Dra. O.A.- Es verdad que ha habido un cambio en los últimos años y la preocupación por la salud bucodental y la salud general ha aumentado. Todavía queda mucho trabajo por hacer pero vamos en buena dirección, en dar a conocer las enfermedades periodontales, sus consecuencias y qué podemos hacer para prevenirlas. Poco a poco se va entendiendo que el sangrado de encías no es algo normal y que un diagnóstico precoz permite que los tratamientos sean más sencillos, más efectivos y menos costosos, además de favorecer la salud general.

DM.- En este sentido, ¿en qué acciones están trabajando desde SEPA para mejorar la concienciación de la población sobre la importancia de la salud bucodental y su influencia en la salud general?

Dra. O.A.- Creemos sin duda que los principales esfuerzos deben ir dirigidos hacia la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades bucodentales y generales. En esta línea, recientemente se ha presentado Promosalud que es una iniciativa pionera en el mundo. Se trata de un programa específico para facilitar la detección precoz desde la consulta dental del riesgo de padecer diabetes o hipertensión arterial oculta, e incluye además recomendaciones y orientaciones avaladas por las sociedades científicas de Cardiología, Diabetes, Hipertensión y Periodoncia, nada menos. También se ha publicado el consenso conjunto entre SEPA y SEN (Sociedad Española de Neurología), que ha tenido un gran impacto en todos los medios de comunicación y que pone de manifiesto que la periodontitis aumenta el riesgo de padecer ictus isquémico y demencia de tipo Alzheimer y claro, saltaron todas las alarmas. Pero no son las únicas acciones: protocolo de cesación tabáquica, formación para farmacéuticos, higienistas y demás miembros del equipo de salud, guías de práctica clínica… El enfoque es claro, un mensaje que debe llegar para poder ser transmitido.

DM.- ¿Qué papel pueden desempeñar las clínicas dentales y sus equipos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades tanto bucodentales como de otro tipo (diabetes, tabaquismo, etc.)?

Dra. O.A.- Todos nosotros, que formamos parte del equipo de salud, tenemos una gran responsabilidad social tanto en la prevención de las enfermedades periodontales como en su tratamiento si ya es tarde para la prevención. Debemos proporcionar los tratamientos más adecuados y de mejor calidad a nuestros pacientes, y esto hoy en día sabemos que implica la modificación de hábitos de vida. Por eso las clínicas dentales deben ser entendidas como centros de promoción de la salud bucal, pero también general. De ahí que la implementación de protocolos de cesación tabáquica y de valoración sistémica del paciente, concretamente del riesgo cardiovascular, la detección diabetes no diagnosticada o hipertensión sean fundamentales. Tenemos datos que nos muestran que las clínicas dentales pueden ser un centro ideal para el screening de este tipo de patologías que ayudan al paciente en la prevención de enfermedades crónicas que, con el tiempo, se agravan o dan complicaciones agudas.

 

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas