Revista
Un estudio in vitro realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Dentaid Research Center ha concluido que el uso de colutorios que contienen cloruro de cetilpiridinio (CPC) puede reducir, en cultivos celulares, la infección por herpes simple tipo 1 (VHS-1). El CPC cobra, de este modo, un papel relevante como agente contra este virus, además de ser eficaz como antiséptico bucal. El estudio[i], publicado en la revista científica Viruses, reafirma la capacidad del CPC para reducir hasta 100 veces la infectividad de ciertos virus, dado que el compuesto ya había demostrado, en estudios anteriores[ii] realizados in vitro e in vivo, su efectividad ante frente a virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2.
La cavidad bucal es particularmente susceptible a infecciones virales, especialmente debido a que se trata de la principal puerta de entrada a nuestro organismo de multitud de patógenos. "Los experimentos in vitro realizados en este estudio apuntan a que los enjuagues bucales con CPC podrían ser eficaces como agentes viricidas frente a los virus causantes de infecciones bucales, como es el caso del virus del herpes simple (VHS-1)”, destaca el Dr. Manuel Bañó, investigador en Dentaid Research Center.
Para realizar este estudio, colutorios con CPC se han añadido a cultivos de virus del herpes. Dos minutos después –tiempo equivalente a la duración de un enjuague bucal–, se ha retirado el CPC del cultivo viral y se ha puesto en contacto estos virus con un cultivo de células humanas. “Hemos intentado simular una situación de enjuague bucal, pero en el laboratorio. Así, hemos visto que el virus que ha estado en contacto con el CPC pierde la capacidad de infectar a las células. En cambio, si hacemos el mismo experimento, pero sin CPC, el virus sigue infectando las células”, detalla la Dra. Ester Ballana-Guix, investigadora principal de IrsiCaixa.
El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) afecta al 67% de la población mundial menor de 50 años y es el causante del herpes labial, una infección altamente contagiosa
En concreto, el ensayo se ha llevado a cabo con dos soluciones de enjuague bucal, una de cuidado diario con una concentración de 0,07% de CPC, y otra de uso temporal como coadyuvante al tratamiento de enfermedades periodontales y peri-implantarias, con una concentración de 0,05% de CPC. En ambas situaciones se ha confirmado cómo este componente es capaz de reducir la capacidad de infección del virus del herpes, del mismo modo que se demostró en el caso del virus de la COVID-19. “Aunque es necesario hacer ensayos clínicos para evaluar la función protectora del CPC en las personas, sabemos que limitar la carga viral en la cavidad bucal es importante, no sólo para limitar las reinfecciones y prevenir complicaciones en casos de infección grave, sino también para reducir la transmisión oral de los virus”, apunta Ballana.
Por todo ello, realizar enjuagues bucales con colutorios que contienen este componente podría ser un recurso adicional fácil, asequible y seguro para reducir la infectividad de virus altamente prevalentes como el del herpes.
Este estudio ha sido realizado en el área de microbiología del Dentaid Research Center, un centro de referencia internacional de investigación en salud bucal orientado a la generación de conocimiento científico y a su aplicación en el desarrollo de productos innovadores. El Dentaid Research Center investiga y publica periódicamente estudios que permiten profundizar en la mejora de la salud bucal y en la relación que tiene la salud bucal con la salud general.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)[iii] se estima que 3.700 millones de personas menores de 50 años en todo el mundo tienen infección por VHS-1. Se trata de un virus que se propaga mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones como llagas o calenturas en la boca y zonas contiguas. La mayoría de las personas que lo sufren no tienen síntomas o los síntomas son leves, lo que hace que puedan transmitir el virus a otras personas sin ser conscientes de ello.
[i] Riveira-Muñoz, E.; Garcia-Vidal, E.; Bañó-Polo, M.; León, R.; Blanc, V.; Clotet, B.; Ballana, E. Cetylpyridinium Chloride-Containing Mouthwashes Show Virucidal Activity against Herpes Simplex Virus Type 1. Viruses 2023
[ii] Alzahrani, M.M.; Bamashmous, S.; Alkharobi, H.; Alghamdi, A.; Alharbi, R.H.; Hassan, A.M.; Darwish, M.; Bukhari, A.; Mahmoud, A.B.; Alfaleh, M.A.; et al. Mouth Rinses Efficacy on Salivary SARS-CoV-2 Viral Load: A Randomized Clinical Trial. J. Med. Virol. 2023
i[ii]Organización Mundial de la Salud. (marzo de 2023). Virus del herpes simple.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.