Web Analytics Made Easy - Statcounter
Anestesiología

Sedación: un aliado sencillo, seguro y coste-efectivo

SEDACION INHALATORIA
Sedación inhalatoria. FOTO: @desviocreativo
El control de la ansiedad es fundamental ante un tratamiento odontológico, ya que el estado de ansiedad dispara los niveles de cortisol adrenalina y noradrenalina, lo que aumenta la presión arterial, incrementa la percepción de dolor, etc. A lo largo de este artículo, se analizan las diversas opciones para el control de ansiedad en el gabinete odontológico: ansiolisis (benzodiacepinas orales), sedación inhalatoria (o consciente), sedación endovenosa y anestesia general, a tener en cuenta en función de los niveles de ansiedad que presente cada paciente y del tratamiento a realizar.

Autores: Dra. Ana Boquete Castro y Dr. Stevens Salva Sutherland

 

La ansiedad incontrolable ante la inminente visita al dentista, así como el miedo a sufrir dolor durante el tratamiento, generan un importante deterioro en la salud oral, ya que los pacientes evitan asistir a sus revisiones dentales rutinarias, y para cuando lo hacen, a menudo las patologías existentes están en fases avanzadas y son dolorosas, requiriendo tratamientos más complejos y duraderos, lo que incrementa la ansiedad del paciente, generándose un círculo vicioso que va en detrimento de la salud del mismo (1).

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el instrumental odontológico es, en su mayoría, punzante y cortante y el hecho de realizar procedimientos que no son posibles en caso de presencia de un dique de goma (por ejemplo una exodoncia o una toma de medidas sobre implantes), hacen que sea imprescindible que el paciente se encuentre tranquilo y no realice movimientos bruscos, que pudieran generar daño en tejidos blandos o, más grave aún, atragantamiento por caída de instrumental o materiales a la vía aérea.

Estos factores, unidos al hecho de la altamente demostrada vinculación entre la salud oral y la salud sistémica, hacen que exista una necesidad imperiosa de poder ofrecer a los pacientes un tratamiento dental seguro, indoloro y que no les genere miedo, para que no duden en asistir a la consulta dental y puedan gozar de un estado de salud bucal adecuado.

¿Cómo se mide la ansiedad ante el tratamiento dental?

En el año 1969, se crea la Escala de Ansiedad Dental de Corah (2), la cual ha sido ampliamente utilizada en estudios epidemiológicos. Esta escala medía diferentes factores de ansiedad y estrés del paciente ante el tratamiento dental, pero no tenía en cuenta la aplicación de anestesia, motivo importante de ansiedad para muchos pacientes y que dio lugar al desarrollo de la Escala de ansiedad dental modificada EADM (3), la cual se compone de 5 preguntas con 5 posibles respuestas:

Preguntas:

a. Si mañana tuviera que ir al dentista para una revisión, ¿cómo se sentiría al respecto?

b. Cuando está esperando su turno en el consultorio, en la silla den dentista ¿cómo se siente?

c. Cuando usted está en la silla del dentista esperando mientras el dentista prepara el taladro para comenzar de trabajo en los dientes, ¿cómo se siente?

d. Imagínese que usted está en la silla del dentista para una limpieza dental. Mientras espera el dentista o higienista saca los instrumentos que serán utilizados para raspar sus dientes alrededor de las encías, ¿cómo se siente?

e. Si le van a inyectar con una aguja anestésico local para su tratamiento dental ¿cómo se siente?

Respuestas:

a. Relajado, nada ansioso (1 punto).

b. Ligeramente ansioso (2 puntos).

c. Bastante ansioso (3 puntos).

d. Muy ansioso e intranquilo (4 puntos).

e. Extremadamente ansioso (sudor, taquicardia, sensación de enfermedad grave) (5 puntos).

La valoración del grado de ansiedad ante la visita al dentista se hace sumando el total de puntos obtenidos tras responder a las 5 preguntas:

Hasta 8 puntos: ansiedad leve o nula.

9-12 puntos: ansiedad moderada.

13-14 puntos: ansiedad elevada.

15 o más puntos: ansiedad severa o fobia.

Caso sedacion dm79
Tabla 1: Índice de necesidad de sedación. *En caso de duda, dar la máxima puntuación.

La existencia de ansiedad moderada o severa puede ser por sí solo motivo de sedación del paciente ante el tratamiento dental. Si bien, la complejidad del tratamiento a realizar y la historia médica del paciente, influencian también esta decisión (Tabla 1):

Así, un paciente que va a ser sometido a un tratamiento sencillo pero que tiene historia previa de síncopes y su EDAM es alto, puede tener una necesidad elevada de sedación.

Es común que cuando un paciente presenta una ansiedad leve o moderada ante un procedimiento dental que él percibe como muy complejo, pero que desde el punto de vista técnico no lo es, se proceda a la medicación de ansiolíticos previamente a la intervención. Sin embargo, la ansiólisis puede resultar insuficiente en pacientes con ansiedad elevada o ante procedimientos complejos o de larga duración, por lo que se hace necesario recurrir a niveles mayores de control de la ansiedad (Figura 1 y Tabla 2):

En el caso de tener que recurrir a sedación, se han de distinguir dos alternativas que pueden realizarse en el gabinete dental:

• Sedación inhalatoria, comúnmente llamada, sedación consciente: ideal en pacientes colaboradores y para procedimientos de complejidad baja-media. No se altera la respiración ni la función cardiovascular. El paciente responde a estímulos verbales. Se realiza con óxido nitroso, un gas de inicio de acción rápido, corta duración y que se absorbe rápidamente por vía pulmonar.

Sedacion intravenosa
Sedación endovenosa. FOTO: @desviocreativo

• Sedación endovenosa: ideal para usar ante procedimientos dentales largos y/o de elevada complejidad, así como en pacientes con gran estrés ante el tratamiento. En odontología se busca un nivel de sedación moderado (aunque por momentos puede ser profundo), donde el paciente conserve los reflejos protectores de vía aérea y que pueda responder a estímulos verbales y táctiles obedeciendo órdenes. Entre los múltiples beneficios, habrá amnesia del procedimiento, por lo que es ideal ante fobias y cuadros de ansiedad muy marcados. Además, al tener la vía venosa disponible, se podrá administrar analgésicos, dosis de corticoides y cualquier otro medicamento que se considere necesario. En este nivel de sedación la función cardiovascular suele no afectarse y la ventilación solo en caso de sedación profunda o con el uso de opioides, pero con altos parámetros de seguridad. [...]

Puede consultar esta revisión de la literatura al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas