Revista
La caries y la hipomineralización deben diagnosticarse rápidamente y, en ocasiones, la experiencia clínica no es suficiente. Por suerte, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están llegando al rescate, tal y como lo demuestra el estudio realizado en la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), donde se desarrolló un algoritmo capaz de realizar diagnósticos tempranos.
Basado en un modelo particular de "visión", el sistema podría revolucionar la forma en que se identifican y localizan estas patologías a través de fotografías dentales. La revista online de acceso abierto npj Digital Medicine publicó los resultados de este estudio.
La caries y la hipomineralización molar-incisivo (MIH) son objeto de estudio examinados, a través de imágenes. Para ello, los investigadores utilizaron un conjunto de 18.179 fotografías anónimas, lo que permitió una amplia cobertura de los casos. Anotadores capacitados y calibrados, mediante el uso de la herramienta de anotación de visión por computadora (CVAT), etiquetaron cada imagen píxel por píxel de acuerdo con estándares rigurosos. Los investigadores, con la ayuda de dentistas expertos, verificaron cada anotación para garantizar la máxima precisión.
Basado en el transformador de visión (SegFormer-B5), el algoritmo se entrenó y perfeccionó durante 250 momentos, explotando técnicas de aumento de imágenes. Este enfoque condujo a resultados en métricas de evaluación clave, con una intersección sobre unión (IoU) del 95,9 %, una precisión promedio (AP) del 97,7 % y una exactitud (ACC) del 97,8 %.
Teniendo en cuenta las diferentes clases de caries, como las no cavitantes (IoU 63,0%, AP 81,3%, ACC 99,0%) y las caries dentales (IoU 69,2%, AP 83,0%, ACC 99,7%), el algoritmo " made in Germany" demostró una extraordinaria capacidad de discriminación. El modelo también se extiende a MIH, destacando con precisión opacidades demarcadas (IoU 67,2%, AP 82,7%, ACC 99,3%) y restauraciones atípicas (IoU 82,9%, AP 90,2%, ACC 99,9%).
Los investigadores alemanes responsables de este estudio, aseguran que "los resultados son prometedores". El algoritmo logró una precisión excelente en la detección y localización píxel por píxel de caries y MIH. Sin embargo, se necesitan nuevos estudios y conocimientos para mejorar la tecnología y hacerla utilizable para el operador. De hecho, según los autores, la integración de este sistema en la práctica odontológica podría revolucionar el abordaje de la caries y la hipomineralización. De hecho, al hacer más rápido y preciso el diagnóstico de estas patologías, también mejoraría el manejo de estas enfermedades dentales, con grandes beneficios para los pacientes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.