Revista
Los autores Brett Duane, Tami Yap, Prasanna Neelakantan, Robert Anthonappa, Raul Bescos, Colman McGrath, Michael McCullough y Zoë Brookes han publicado el artículo "Enjuagues bucales: alternativas y direcciones futuras" en el último suplemente del International Dental Journal, en el que se resumen los enjuagues bucales de venta libre (OTC) “alternativos” o “naturales” que no se tratan en ninguna otra parte de este suplemento y los productos recientemente emergentes, como posibles enjuagues bucales del futuro.
Los enjuagues bucales "naturales" analizados incluyen agua salada, bicarbonato de sodio, aceite de coco, carbón, propóleo, algas y probióticos. Aparte de los aceites esenciales, es evidente que su eficacia clínica aún está en debate, pero existe cierta evidencia que sugiere que el propóleo reduce la placa y la gingivitis.
Esta revisión también cubre la respuesta inmune del huésped, a través de nuevos enjuagues bucales antiinmunomodulantes, como la eritropoyetina para reducir la inflamación con mucositis oral (MO) después de la radioterapia.
El concepto emergente de enjuagues bucales que contienen nanopartículas, como el óxido de hierro, se analiza más a fondo para la OM, ya que este agente tiene el potencial de administrar antimicrobianos químicos de manera más específica. Desafortunadamente, la ampliación del uso de enjuagues bucales con más productos nuevos tiene impactos en el medio ambiente, incluido un mayor uso de envases, resistencia a los antimicrobianos y posibles efectos perjudiciales para la vida marina.
Además, existen obstáculos, relacionados con las aprobaciones periódicas y los efectos secundarios, que aún deben superarse para cualquier enjuague bucal inmunomodulador o de nanoformulación de venta libre.
A pesar de estas advertencias, los autores indican que se están desarrollando muchos enjuagues bucales nuevos que podrían ayudar a controlar enfermedades bucales importantes como la caries, la gingivitis y la enfermedad periodontal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.