Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) junto con la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) ha organizado, con la colaboración de la Universidad de Granada y del Colegio de Dentistas de Granada, la jornada “Desórdenes orales potencialmente malignos”. El encuentro científico ha servido para exponer las conclusiones del grupo internacional de expertos para el estudio del cáncer oral del King’s College de Londres en lo que a nomenclatura, epidemiología y riesgo de malignización se refiere.
La reunión, que ha estado dirigida por el profesor Miguel Ángel González Moles, catedrático de Medicina Oral de la Universidad de Granada y miembro del grupo de expertos del King’s College Londres, ha reunido a ponentes de referencia mundial, como Saman Warnakulasuriya, director del centro colaborador con la OMS para el estudio del cáncer oral King’s College; Edwar Odell, catedrático emérito del King’s College; Allexander Ross Kerr, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Nueva York; Luis Monteiro, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Oporto; José Manuel Aguirre Urizar, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad del Pais Vasco, y Ángel Carracedo, catedrático de genética de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otros.
Los expertos insistieron en que los desórdenes potencialmente malignos deben denominarse “enfermedades precancerosas” y presentaron cifras de incidencia y de probabilidad de trasformación maligna basadas en estudios de alta evidencia científica
En palabras del presidente de SECIB, Dr. Daniel Torres Lagares, “ con citas científicas como estas, de altísimo nivel, SECIB reafirma su compromiso con la investigación y la educación sobre diagnóstico y prevención del cáncer oral. En concreto, SECIB está particularmente implicada en la formación sobre desórdenes orales potencialmente malignos, un campo en el que el papel de los odontólogos es fundamental, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento precoz”.
Las ponencias fueron desgranando todos los aspectos que confluyen en los desórdenes orales potencialmente malignos, desde los factores predictivos de diagnóstico hasta los tipos de presentaciones clínicas, su correspondencia con los aspectos histológicos, en el terreno anatomopatológico, así como su relación, en el campo molecular, con la búsqueda de marcadores que puedan predecir la evolución de estas lesiones.
Los expertos insistieron en que los desórdenes potencialmente malignos deben denominarse “enfermedades precancerosas” y presentaron cifras de incidencia y de probabilidad de trasformación maligna basadas en estudios de alta evidencia científica. Del mismo modo, dibujaron un horizonte esperanzador en el que las nuevas terapias genéticas e inmunoreguladoras personalizadas van a tener un rol muy importante.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.