Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

El descubrimiento de canales iónicos en los odontoblastos abre la puerta a nuevos tratamientos contra la sensibilidad y el dolor dental

Dr juan jose gaite codirector unidad dental
En la imagen, el Dr. Juan José Gaite, codirector de la Unidad Dental de la Clínica Universidad de Navarra. FOTO: Clínica Universidad de Navarra

El descubrimiento de canales iónicos mecanosensibles en el interior de los dientes abre la posibilidad de nuevos tratamientos para la sensibilidad y el dolor dental. Es el resultado de una investigación de la Unidad Dental de la Clínica Universidad de Navarra y del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo, un trabajo que ha identificado estas estructuras anatómicas situadas en los odontoblastos –células ubicadas debajo del esmalte- y que convierten en estímulos nerviosos las fuerzas que actúan sobre el diente.

Los resultados de este hallazgo se han publicado en The Anatomical Record, la revista científica de la Asociación Americana de Anatomía. El Dr. Juan José Gaite, codirector de la Unidad Dental de la Clínica Universidad de Navarra, explica que “en dientes humanos –ya extraídos- y en dientes de ratones hemos localizado los canales iónicos de la familia Piezo  -PIEZO1 y PIEZO2- por primera vez. Ahora debemos seguir identificándolos, porque hemos visto que son estructuras de varios tipos, y que no afectan sólo a la sensibilidad”.

La importancia de este avance científico en el campo de la endodoncia radica en la posibilidad que tendrán los investigadores para diseñar tratamientos “que modulen esas puertas de entrada y de salida de los estímulos en los dientes y controlar así la sensibilidad y los dolores dentarios”, continÚa el Dr. Gaite. 

El director de la Unidad Dental detalla que el descubrimiento “ha partido de una idea básica: preguntarnos cuál es el engranaje necesario para que un diente responda ante un estímulo de frío, de calor, de sensación dulce o ácida. Sabemos que ese incentivo afecta al diente, pero a unas personas más que a otras”.

Según el Prof. José A. Vega, del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo, el objetivo de la investigación era “descubrir el mecanismo molecular que se pone en marcha desde que se provoca el estímulo mecánico dental, hasta que llega al cerebro. Queríamos saber cuál era la puerta de entrada principal del estímulo mecánico y su conversión en reacción nerviosa que termina haciéndose consciente en el cerebro”.

Así, el estudio “identifica a los odontoblastos como las células en las que tiene lugar el inicio del proceso, y a los canales iónicos PIEZO1 y PIEZO2 como responsables de la conversión del estímulo”. El Prof. Vega concluye que “estos hallazgos son prometedores, porque nos ayudará a controlar mejor la sensibilidad y el dolor dental en los pacientes odontológicos en el futuro”.

La sensibilidad dental es la molestia o dolor que se produce en los dientes por estímulos fríos, calientes, dulces o ácidos. Se considera muy común y afecta de forma leve u ocasional a entre el 10 y el 30 por ciento de la población, llegando a presentar manifestaciones graves para entre el 1 y el 3 por ciento. Algunas de las causas de la sensibilidad dental son la erosión del esmalte, las caries, la retracción de las encías o procedimientos dentales como blanqueamientos. En la actualidad, los tratamientos pasan por el uso de pastas y selladores dentales específicos, el empleo de flúor y –en casos severos- la realización de endodoncias.

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas