Revista
Salamanca acoge del 16 al 18 de mayo, el XIX Congreso de Cirugía Oral e Implantología organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC).
Expertos nacionales e internacionales se dan cita en un encuentro que inaugura el viernes 17 de mayo el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y en el que participan más de 300 profesionales.
A lo largo de tres jornadas se abordará la innovación tecnológica de vanguardia aplicada a las especialidades oral, implantológica y maxilofacial merced al testimonio y la experiencia de prestigiosos profesionales entre los que destacan nombres como el de Alexander Gaggl, cirujano maxilofacial austriaco que se centrará en los aspectos más novedosos de la cirugía reconstructiva con robótica.
No será el único acercamiento de este tipo, pues los participantes en el Congreso tendrán también oportunidad de conocer la aplicación de novedosas técnicas digitales y avances como la realidad aumentada en el tratamiento de pacientes oncológicos.
“Popularizar el empleo de las nuevas tecnologías en el tratamiento de nuestros pacientes para convertirlo en algo cotidiano y poner en común los avances y progresos de dichas técnicas”, es el mayor desafío en palabras del doctor Fernando Almeida, secretario general de SECOMCyC y copresidente, junto al doctor José Luis Pérez, del XIX Congreso de Cirugía Oral e Implantología.
La cita ofrecerá también soluciones para enfrentarse a las consecuencias de la atrofia severa ósea, aquella que padecen las personas por causas congénitas o adquiridas, como la degeneración o el envejecimiento, o por secuelas tras traumatismos o resecciones oncológicas. Dos mesas arrojarán luz sobre la forma de enfrentarse a estos casos complejos entre las que se incluye la cirugía preprotésica, una intervención destinada a aumentar el hueso de los maxilares para poder colocar implantes convencionales.
El encuentro incluye otra conferencia magistral, en este caso del doctor Julio Acero, quien abordará el tratamiento de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Asimismo, el congreso pone, además, el foco en la importancia de la colaboración interdisciplinaria merced a la presencia en Salamanca de diferentes especialistas complementarios en el abordaje terapéutico de pacientes afectados por este tipo de patologías.
Como es costumbre en esta cita que se veía celebrando cada dos años, la SECOMCyC volverá a dar voz y protagonismo a los profesionales más jóvenes para ofrecerles la posibilidad de dar a conocer públicamente el trabajo que realizan y que en muchos casos también está directamente relacionado con el I+D+i y la aplicación de las nuevas tecnologías a las técnicas diagnósticas y quirúrgicas.
El XIX Congreso de Cirugía Oral e Implantología que acoge Salamanca supone un punto de inflexión para una especialidad cada vez más demandada, lo que propiciará que a partir del año próximo el encuentro cambie su periodicidad -se convierte en una cita anual- y su nomenclatura para adaptarse a los nuevos contextos, por lo que pasará a denominarse Congreso de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Dado que el de Salamanca es el último congreso donde se tratará cirugía oral e implantes, dedicará íntegramente la jornada del viernes a ambas especialidades. Los ponentes abordarán aspectos como la implantología en pacientes especiales -con patologías médicas o medicación anticoagulante- y personas con síndromes -como oligodoncias o labios leporinos-.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.