Revista
La Fundación Tecnología y Salud inicia una nueva etapa como Fundación Fenin. Así ha sido anunciado durante su gala de los Premios “Tecnología y Salud” 2024 celebrada en Madrid, en la que se han distinguido las iniciativas más destacadas del año por su contribución al bienestar de los pacientes y al avance del sistema sanitario.
Este cambio de denominación responde al propósito de mantener su esencia fundacional, alinear su nombre a su entidad matriz —la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin— y reforzar su compromiso con la sociedad. Todo ello, a través de la colaboración con profesionales y pacientes, la promoción del valor social de la tecnología sanitaria y el objetivo último de la mejora de la calidad asistencial en España.
En línea con la etapa que ahora se abre, la Fundación Fenin ha lanzado su nueva página web corporativa: www.fundacionfenin.es. Junto a sus canales en ‘X’ y LinkedIn —ambos también con imagen renovada—, servirán para impulsar su comunicación y accesibilidad, consolidando su papel como referente en la promoción de la tecnología sanitaria al servicio de la sociedad y la información de valor y cercana a la población.
La gala de los Premios Tecnología y Salud 2024 ha estado presidida por el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, quien ha subrayado que “el Sistema Nacional de Salud, ante los retos que tiene por delante, no puede eludir su responsabilidad en reforzar y poner en valor el papel de la tecnología sanitaria en la atención del paciente.
Es la palanca fundamental para la transformación del sistema y facilitar la labor de los profesionales y la obtención de resultados. Por todo ello, resulta crítico poner nuestro empeño en generar relaciones efectivas de la administración con la industria, los profesionales y los propios pacientes”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Fenin, el profesor Fernando Bandrés, ha confirmado que “los pacientes y la humanización de la asistencia están y estarán siempre en el centro de las actuaciones de esta Fundación, pues son los que dan sentido a su quehacer”. El Prof. Bandrés ha reivindicado la “cultura de la innovación en tecnología sanitaria” ya que, considera, “permite ensanchar los horizontes sanitarios y sociales”.
Mientras, el secretario general de Fenin y secretario del Patronato de la Fundación, Pablo Crespo, ha asegurado -en referencia a la nueva etapa- que “por su elevada actividad y el impacto de sus proyectos, en apenas 18 años de ‘vida’ la Fundación se ha convertido en un referente en la Sanidad nacional. Esta nueva etapa va mucho más allá del cambio de denominación: ampliará su alcance, tenderá más puentes entre la tecnología y las personas, entre la ciencia y la sociedad, y ayudará así a construir juntos un futuro más saludable y equitativo para todos”.
En la conocida como “noche de la tecnología sanitaria” se ha reconocido la contribución de personalidades, instituciones, asociaciones y compañías emprendedoras al sistema sanitario y la salud de la población en siete categorías distintas.
Reconocimiento a una trayectoria al servicio de los pacientes:“Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2024” se ha otorgado al Dr. Julio Ancochea, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, por su trayectoria transformadora en esta especialidad clínica y la implementación de tecnologías avanzadas en enfermedades respiratorias. Además de su labor asistencial, el doctor ha desarrollado una intensa carrera en formación e investigación. “Es un orgullo recibir este reconocimiento. Inspirar significa aspirar el aire exterior hacia los pulmones, pero también infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos e ideas. La inspiración nos lleva a la innovación, y la innovación está en el corazón de los que conformamos el Servicio de Neumología de nuestro hospital”, ha indicado.
Eliminar barreras para mejorar la salud de los pacientes:“Premio Reconocimiento de la Fundación” ha recaído este año en EIT Health Spain por su capacidad para eliminar barreras a la innovación y movilizar actores clave hacia la adopción de soluciones digitales en salud a través de la colaboración público-privada. Formado por más de 144 empresas líderes en sus segmentos, universidades y centros de investigación de 14 países europeos, el consorcio EIT Health es una de las iniciativas más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud mediante financiación pública. El galardón ha sido recibido por Izabel Alfany, managing director, y Ángeles Barrios, Public affairs & Stakeholder Relations Lead de EIT Health Spain. “Supone un importante impulso a nuestra labor de dinamizar y cohesionar los ecosistemas de innovación para la salud de nuestro país y hacer posible la innovación transformadora que necesitamos”, ha manifestado.
Mejorar la vida de las personas con Piel de Mariposa: “Premio a la Mejor Organización de Apoyo al Paciente” ha sido otorgado a la Asociación DEBRA-Piel de Mariposa por su apoyo a familias afectadas por epidermólisis bullosa, también conocido como “Piel de Mariposa”. Su compromiso con la investigación ha permitido avanzar en el conocimiento científico sobre esta enfermedad y fomentar la sensibilización social, visibilizando las necesidades de las personas afectadas por esta patología poco frecuente (cerca de 500 en España). “Este premio es de gran importancia para nuestra ONG, porque nos ayuda a visibilizar una enfermedad que aún sigue siendo desconocida, y nos “da alas” para seguir impulsando los proyectos de atención sanitaria, psicológica y social que tanto necesitan las familias”, ha destacado Evanina Morcillo, directora de la asociación.
Promoción de hábitos saludables:“Premio a la Mejor Campaña de Educación y Prevención en Salud de una comunidad autónoma” ha sido concedido a la “Escuela Madrileña de Salud” promovida por la Consejería de Salud regional, por su trabajo en la promoción de hábitos saludables mediante actividades formativas gratuitas a la población, tanto presenciales como online. El premio ha sido recogido por Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid. “Es un reconocimiento al trabajo de todas las personas, pacientes y profesionales, que hacen posible la Escuela Madrileña de Salud, y supone un impulso para continuar esforzándonos en el compromiso de mejorar la salud y el bienestar de todos a través de la elaboración y difusión de sus actividades formativas”, ha expuesto.
Colaboración multidisciplinar para una mejor asistencia:“Premio al Mejor Programa de Atención a Pacientes Crónicos de una comunidad autónoma” ha recaído en PiCuida: Red de Cuidados de Andalucía por mejorar la atención sanitaria a través de la colaboración entre profesionales, pacientes y ciudadanos. Biomarcadores para personalizar la atención El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valdecilla de Santander ha sido reconocido con el “Premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Salud de una comunidad autónoma 2024” por su aportación en pruebas de biomarcadores y su compromiso con la innovación en medicina de precisión. Este reconocimiento destaca el papel de este centro como líder en la implementación de soluciones tecnológicas de vanguardia, con cerca de 2.500 de estas muestras realizadas cada año, que son cruciales en la medicina moderna para la detección temprana, para una mayor eficacia de los tratamientos. Por ejemplo, se estima que el 70% de los pacientes oncológicos necesita uno de estos test para recibir el tratamiento más adecuado. El Dr. Javier Gómez Román, jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valdecilla, ha sido el encargado de recoger el premio. “El estudio, la innovación y el trabajo en equipo para que un paciente oncológico pueda disponer del diagnóstico más avanzado y adecuado como base para la mejor y más innovadora terapia es algo para lo que hemos trabajado desde nuestro hospital durante mucho tiempo”, ha destacado.
Accesibilidad gracias a la tecnología: “Premio Fenin al Emprendimiento en Tecnología Sanitaria” Otorgado a Biel Glasses por su desarrollo de gafas inteligentes que mejoran la movilidad de personas con discapacidad visual a través de realidad aumentada y virtual. El reconocimiento pone en valor el compromiso de esta empresa con la investigación, la innovación y la accesibilidad, y, en definitiva, refrenda el ADN innovador de este sector. Maria Constanza Lucero, cofundadora de Biel Glasses, ha recibido el premio y ha manifestado que este reconocimiento “motiva a seguir trabajando para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual”. “Gracias por valorar nuestro compromiso con la tecnología al servicio de la salud y la inclusión”, ha añadido.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.