Revista
Tras el éxito conseguido un año más, con la celebración de la Jornada de Salud Bucodental, dirigido a higienistas dentales y estudiantes de la profesión, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana (COHDCV) ha decidido implantarlo como evento formativo fijo, en su agenda cultural anual. Así, esta formación tendrá lugar el sábado 8 de febrero de 2025 en ADEIT, Fundación Universidad-Empresa, de Valencia.
Una formación a la que se le han añadido mejoras, en su contenido y planificación, como el hecho de ampliar las horas lectivas y ofrecer un contenido multidisciplinar, así como una mayor diversidad de oradores ya que, por la mañana, las conferencias serán impartidas por odontólogos tanto de la sanidad pública como privada, y por la tarde, las ponencias serán ofrecidas por higienistas dentales colegiadas provenientes de toda España, tanto del sector privado como público.
Esta III Jornada de Salud Bucodental Anual responde a la nueva estrategia corporativa de facilitar el acceso a la formación continuada a los higienistas dentales colegiados. Es por ello que, la inscripción para ellos será totalmente gratuita.
Accede al programa completo de la III Jornada de Salud Bucodental Anual aquí.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.