Revista
Los malos hábitos bucales representan un factor determinante en el desarrollo de la maloclusión pediátrica. Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores sauditas, afiliados a varios centros de investigación, publicado en Cureus, analizó el impacto de conductas como chuparse el dedo, empujar la lengua y respirar por la boca en el crecimiento craneofacial de los niños para identificar estrategias preventivas para minimizar sus efectos.
Conductas repetitivas como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete ejercen una presión anormal sobre las arcadas dentarias y los tejidos blandos, interfiriendo con el desarrollo armonioso de las estructuras craneofaciales. Los empujes linguales, por ejemplo, pueden contribuir a maloclusiones de Clase II o III, mientras que la respiración bucal a menudo se asocia con un paladar estrecho y una mala postura mandibular, y puede provocar el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
El estudio reitera que un diagnóstico oportuno y intervenciones específicas pueden prevenir complicaciones más graves en la edad adulta
Los investigadores han identificado varias causas de estos hábitos, incluidos factores conductuales, emocionales y ambientales. En algunos casos, la persistencia de estos hábitos está ligada a mecanismos de confort o trastornos respiratorios como la hipertrofia de las adenoides.
Por otro lado, la importancia de un diagnóstico precoz es fundamental para comprender el origen de estos hábitos e intervenir rápidamente para modificarlos en beneficio del paciente.
El estudio saudí destaca la importancia de la prevención como pilar para combatir las maloclusiones. Los autores recomiendan un enfoque multidisciplinario, que involucre a pediatras, dentistas y ortodoncistas.
El estudio destaca la importancia de la prevención como pilar para combatir las maloclusiones
Entre las estrategias sugeridas se encuentran las dirigidas a los padres, que pretenden concienciar a las familias sobre la importancia de eliminar las conductas viciosas en un plazo de 3-4 años. La monitorización de la respiración también es un factor decisivo: identificar y tratar cualquier obstrucción nasal o problemas respiratorios puede reducir el riesgo de maloclusiones. Y en casos persistentes, el uso de aparatos de ortodoncia para reequilibrar las fuerzas sobre las arcadas dentarias es la vía principal.
El estudio reitera que un diagnóstico oportuno y intervenciones específicas pueden prevenir complicaciones más graves en la edad adulta. Por otro lado, para el odontólogo, abordar estos comportamientos es la mejor manera de garantizar a los pacientes jóvenes un desarrollo bucal sano y funcional.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.