Revista
Los malos hábitos bucales representan un factor determinante en el desarrollo de la maloclusión pediátrica. Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores sauditas, afiliados a varios centros de investigación, publicado en Cureus, analizó el impacto de conductas como chuparse el dedo, empujar la lengua y respirar por la boca en el crecimiento craneofacial de los niños para identificar estrategias preventivas para minimizar sus efectos.
Conductas repetitivas como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete ejercen una presión anormal sobre las arcadas dentarias y los tejidos blandos, interfiriendo con el desarrollo armonioso de las estructuras craneofaciales. Los empujes linguales, por ejemplo, pueden contribuir a maloclusiones de Clase II o III, mientras que la respiración bucal a menudo se asocia con un paladar estrecho y una mala postura mandibular, y puede provocar el síndrome de apnea obstructiva del sueño.
El estudio reitera que un diagnóstico oportuno y intervenciones específicas pueden prevenir complicaciones más graves en la edad adulta
Los investigadores han identificado varias causas de estos hábitos, incluidos factores conductuales, emocionales y ambientales. En algunos casos, la persistencia de estos hábitos está ligada a mecanismos de confort o trastornos respiratorios como la hipertrofia de las adenoides.
Por otro lado, la importancia de un diagnóstico precoz es fundamental para comprender el origen de estos hábitos e intervenir rápidamente para modificarlos en beneficio del paciente.
El estudio saudí destaca la importancia de la prevención como pilar para combatir las maloclusiones. Los autores recomiendan un enfoque multidisciplinario, que involucre a pediatras, dentistas y ortodoncistas.
El estudio destaca la importancia de la prevención como pilar para combatir las maloclusiones
Entre las estrategias sugeridas se encuentran las dirigidas a los padres, que pretenden concienciar a las familias sobre la importancia de eliminar las conductas viciosas en un plazo de 3-4 años. La monitorización de la respiración también es un factor decisivo: identificar y tratar cualquier obstrucción nasal o problemas respiratorios puede reducir el riesgo de maloclusiones. Y en casos persistentes, el uso de aparatos de ortodoncia para reequilibrar las fuerzas sobre las arcadas dentarias es la vía principal.
El estudio reitera que un diagnóstico oportuno y intervenciones específicas pueden prevenir complicaciones más graves en la edad adulta. Por otro lado, para el odontólogo, abordar estos comportamientos es la mejor manera de garantizar a los pacientes jóvenes un desarrollo bucal sano y funcional.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).