Revista
El XVI Simposio de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) logra reunir a 12 universidades para analizar la evolución y el futuro de la endodoncia desde la mirada de las principales universidades españolas.
Durante los días 24 y 25 de enero prestigiosos ponentes de todo el país han abordado en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) asuntos como el diagnóstico restaurador en endodoncia, la desinfección del sistema de conductos, la endodoncia terrenal y la decoronación. Un evento planteado de forma muy dinámica con charlas de apenas 30 minutos y en el que ha primado la interacción de los asistentes con preguntas y encuestas de forma directa a los ponentes.
La capital ha tenido una importante presencia en el Simposio, con las universidades Rey Juan Carlos, Complutense, Europea y la Institución Mississippi; con los doctores Santiago Vega Calleja, Jaime Bascones Ilundaín, Alejandro Pérez Ron, Covadonga Sánchez Padilla y Joaquín Olivares Contreras. Desde Andalucía asistirán ponentes de las universidades de Sevilla y Granada, concretamente los doctores Isabel Crespo Gallardo y David Uroz. De la zona del levante peninsular tendrán presencia las universidades de Barcelona, la de Valencia la Internacional de Cataluña y la Católica de Valencia, con los doctores Gonzalo Gómez, Alberto Casino Alegre, Piedad Soldado Cañadas, James Ghilotti y Tito Faus Matoses. Desde la Universidad de Zaragoza acudirá el doctor Sergio González Bejarano y de la de Santiago, la doctora Miriam Teulé Trull.
El objetivo principal de las ponencias se basa en la actualización completa sobre las novedades en el campo de la Endodoncia. Por ello, se han abordado asuntos tan variados que van desde las estrategias endodónticas para dientes con ápice abierto y pulpa necrótica, la decoronación y la cirugía endodóntica hasta la transformación de la endodoncia con técnicas digitales guiadas, el resto de diagnosticar “a tiempo” una fractura radicular vertical y los beneficios del láser en consulta.
El XVI Simposio de AEDE marca el inicio de las actividades de 2025, al que le seguirá el curso de SEPEs -con AEDE como sociedad invitada-, el curso de traumatología de Almería y el Congreso anual de Alicante. La formación continuará siendo uno de los pilares fundamentales para AEDE, sin dejar de lado la lucha por conseguir el reconocimiento de la Endodoncia como especialidad odontológica. Un camino que ha dado sus primeros pasos gracias a un documento conjunto firmado junto a otras cinco sociedades científicas, las de mayor peso en la Odontología española, así como con el Consejo General de Dentistas y la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología.
Otra de las cuestiones que se suma este año a la hoja de ruta de la sociedad científica es la puesta en valor de la investigación. Así, la institución ha creado la beca de 'Rafael Miñana Laliga' destinada a los miembros numerarios y titulares de AEDE que estén cursando un doctorado o realizando el trabajo de fin de máster de un posgrado en Endodoncia. Esta beca, cuyo nombre rinde homenaje al fundador y primer presidente de la sociedad científica, busca potenciar la formación e investigación en Endodoncia entre los profesionales más jóvenes, así como contribuir al desarrollo y excelencia de la profesión.
El 45 Congreso Nacional de AEDE, que se celebrará en Alicante del 30 de octubre al 1 de noviembre, cruzará las fronteras y se colará en varios continentes, a la vez que tenderá puentes para que la Endodoncia llegue a las universidades más prestigiosas del mundo.
AEDE también ha querido internacionalizarse en sus convenios y cerró 2024 con nuevos acuerdos con la Sociedad Británica de Endodoncia (SEB) y la Academia de Ciencias Odontológicas de España (ACODES), que se han convertido en las nuevas sociedades amigas de Asociación Española de Endodoncia. De esta manera, AEDE continúa con su objetivo de impulsar la formación continua y el desarrollo de la investigación científica a través de la expansión de sus contactos académicos.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.