Revista
Los instrumentos de viento requieren un uso extensivo de los músculos orofaciales y pueden afectar la salud del sistema estomatognático. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Valencia -publicado en Diagnostics- ha analizado el impacto de la práctica musical en el sistema orofacial, destacando problemas potenciales. El estudio se centró en dos grupos: músicos y no músicos, analizando parámetros como la oclusión dentaria, la sensibilidad y las alteraciones de los tejidos blandos.
La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes que tocaban instrumentos de viento y 19 estudiantes no músicos como grupo control. Los investigadores evaluaron varios parámetros orales y dentales, incluidos sobremordida horizontal, presencia de abrasión y/o erosión labial, clase molar de Angle, índice de irregularidad de Little, abrasión dental, presencia de herpes labial, presencia de sensibilidad dental y presencia de ruidos articulares y dolor muscular. Además, se prestó especial atención a las diferencias entre los intérpretes de instrumentos de metal y los de instrumentos de boca fina, como el clarinete y la flauta.
Los resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a resalte, apiñamiento dentario, erosión del labio inferior y abrasión dental, siendo mayor en los músicos. Por último, dentro del grupo de músicos, se evidenció que la sensibilidad dental fue mayor en el grupo de músicos de viento.
Sobre las implicaciones clínicas, este estudio concluye que la práctica de instrumentos de viento puede ser un factor de riesgo para desarrollar alguna afectación orofacial, no existiendo diferencias entre las distintas boquillas existentes. Por ello resulta importante que los dentistas controlen periódicamente a los pacientes musicales para detectar precozmente problemas como sensibilidad dental, erosiones labiales o disfunción muscular. Enseñar una postura adecuada durante la interpretación musical y utilizar protección personalizada podrían reducir estos riesgos.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.
Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.