Revista
Tras el comunicado emitido por el Consejo General de Dentistas de España en el que manifestaba su desacuerdo con la propuesta de clasificación profesional del personal estatutario con titulaciones en Ciencias de la Salud establecida en el borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, numerosas sociedades científicas, entre las que se encuentran AEDE, SESPO, SEPES, SEOP y SEMDeS, han mostrado su total apoyo al Consejo.
Dicho texto ubica a los odontólogos en el Grupo 7, que corresponde a “personas con título de Nivel 7 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU) o nivel 6 del MECU con título de Especialista en Ciencias de la Salud”, reservando el Grupo 8 exclusivamente para aquellos profesionales con un título de especialista o con doctorado. Esta clasificación supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista como profesión sanitaria de alta cualificación, ignorando que sus competencias incluyen diagnóstico, prescripción y tratamiento odontológico y quirúrgico, con la responsabilidad y rigor que ello implica.
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista
En este sentido, AEDE (Sociedad Española de Endodoncia), presidida por el Dr. José Mª Aranguren, reitera, al igual que el Consejo General de Dentistas, su compromiso con "la defensa de la profesión odontología y la calidad asistencial en España” y no cesarán en su esfuerzo “hasta garantizar que los odontólogos reciban el reconocimiento y la clasificación que merecen”.
SESPO (Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral), presidida por la Dra. Verónica Ausina, también ha expresado su “más profunda consternación y preocupación tras conocer el contenido del borrador del Anteproyecto de Ley” y coincide plenamente con el análisis del Consejo de Dentistas sobre las "graves implicaciones que esta medida tendría para la Odontología, perpetrando una situación de desigualdad e injusticia, especialmente debido a la falta de especialidades odontológicas oficiales”.
En la misma línea se ha pronunciado SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética), presidida por el Dr. Guillermo Pradíes, alegando que al no estar creadas las especialidades resulta imposible que los odontólogos españoles puedan acceder al Grupo 8, ya que no disponen de la categorización de especialistas. “Se trata de un agravio comparativo e injusto para la mayor parte de los dentistas de nuestro país”, afirman.
Por su parte, la SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría), presidida por el Dr. Miguel Hernández, considera “injusta y discriminatoria” la ubicación en el Grupo 7, sobre todo porque se trata de profesionales que han superado una formación de grado superior de 300 ECTS y no de 240 ECTS.
Del mismo modo, SEMDeS (Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño), presidida por la Dra. Patricia Fernández, ha manifestado “su adhesión total y absoluta” al comunicado emitido por el Consejo General de Dentistas y solicita “la modificación inmediata de este Anteproyecto de Ley para garantizar la equidad y el respeto a todos los profesionales de la Odontología”, así como la creación de las especialidades oficiales en Odontología.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, agradece el apoyo recibido por estas sociedades científicas y espera que estas demandas de los odontólogos sean tenidas en cuenta antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto. Asimismo, muestra su total disposición a trabajar de forma conjunta con todas ellas hasta conseguir que se aprueben las especialidades odontológicas y que los dentistas ocupen el lugar que merecen.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.
Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.