Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

“El papel del odontólogo en el diagnóstico y el tratamiento del dolor orofacial es fundamental”

Dra. Pilar C. Núñez Postigo, presidenta del Comité Organizador del Congreso SEDCYDO 2020 Zaragoza
Dra. Pilar C. Núñez Postigo, presidenta del Comité Organizador del Congreso SEDCYDO 2020 Zaragoza

Zaragoza acogerá este año la XXXI Reunión Anual de SEDCYDO (Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial), que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo. Como presidenta de su Comité Organizador, la Dra. Pilar C. Núñez Postigo avanza cuáles serán los objetivos, las claves y las novedades más destacadas de este congreso. Un encuentro que, por primera vez, contará con un programa de carácter multidisciplinar para dentistas, médicos y fisioterapeutas en Disfunción Craneomandibular, Dolor Orofacial y Medicina Oral del Sueño.

DM.- Este congreso abre sus puertas con un claro carácter multidisciplinar como pilar fundamental para el estudio de la DCM, DOF y MOS. ¿Qué objetivos se han marcado? ¿Podría avanzarnos cuáles van a ser las claves y las novedades del próximo congreso SEDCYDO Zaragoza 2020?
Dra. Pilar C. Núñez Postigo (P.C.N.P.).-
La principal novedad que cabe destacar en esta edición, como bien mencionas, es que hemos desarrollado un programa más inclusivo de cara a otras especialidades. Las tres áreas de interés que abarca SEDCYDO como sociedad científica, el Dolor Orofacial, la Disfunción Craneomandibular y la Medicina Oral del Sueño, son de un marcado carácter transversal. Por ello consideramos fundamental una buena comunicación y colaboración con otros compañeros que también trabajan en estas disciplinas, en aras del paciente.
Por lo tanto, uno de nuestros principales objetivos ha sido el de intentar llegar a otras especialidades y hacerlas partícipes de nuestro evento. Hemos contactado con las universidades, con los colegios profesionales y con las sociedades científicas para poder llegar al mayor número de profesionales.
Por otro lado, no hemos querido descuidar el programa de cara al odontólogo/estomatólogo y hemos tratado de ofertar un programa que permita acercar nuestra área de conocimiento a más personas, que conozcan en qué consiste y actualizar conocimientos, muchos de ellos a veces obsoletos y otros olvidados que siguen conviviendo en nuestro día a día en el mundo odontológico.

“Uno de los principales objetivos de SEDCYDO 2020 es llegar a los profesionales de otras especialidades y hacerles partícipes de nuestro evento”

DM.- ¿Qué aspectos clínico-patológicos son principales para un diagnóstico y prevención de los trastornos orales? ¿Qué importancia tiene el odontólogo en el diagnóstico y tratamiento de cuadros de dolor orofacial?
Dra. P.C.N.P.-
Como dentistas muchas veces estamos acostumbrados a focalizarnos en “el diente”, olvidando la globalidad del paciente o pasando por alto patologías que pueden originarse en nuestra región y tener consecuencias en otros niveles, o a la inversa. Es por ello que tenemos que dar un paso hacia atrás y valorar al paciente en su conjunto. Además, como agentes de salud que somos, no solo debemos intentar dar un diagnóstico precoz de cara a un mejor manejo y evolución de un trastorno, sino que debemos insistir en la modificación de estilos de vida y aconsejar hábitos saludables, que son fundamentales en la posible cronificación o no de un proceso doloroso, como el sueño, el estado emocional, la dieta o la actividad física.
El área Orofacial es un territorio complejo por muchos motivos, ya que es una zona anatómicamente hablando muy compacta en la que se solapan estructuras de gran importancia, ricamente inervada y con gran representación a nivel cortical, sin olvidar lo que representa la cara/boca a nivel emocional, fundamental en la identidad y en la manera de relacionarnos con los demás. Esto hace que el diagnóstico diferencial sea muy complejo y que estén involucrados otros compañeros de otras especialidades médicas.
El papel del odontólogo en el dolor orofacial es fundamental. En primer lugar porque se trata de nuestra región de trabajo, que conocemos bien. Pero, además, teniendo en cuenta que la mayor parte de los dolores orofaciales (exceptuando las cefaleas) son de causa odontogénica, es vital la participación del dentistas en el diagnóstico diferencial, teniendo la capacidad de identificar si la causa es dental o no. El excelente conocimiento y manejo de las técnicas de anestesia locorregional por parte del odontólogo resulta una herramienta clave en la identificación del origen del dolor. Por último, debido a la facilidad de acceso de la población al dentista, frente a otras especialidades, es fácil identificar un problema de forma temprana, lo que conlleva una mejor respuesta en el tratamiento y en su evolución.

DM.- El congreso tendrá un carácter integrador de todos los profesionales odontólogos, médicos y fisioterapeutas como un lugar de encuentro con un programa específico para cada disciplina. ¿Cuáles son las sesiones en las que se divide el congreso?
Dra. P.C.N.P.-
En primer lugar, hemos desarrollado un programa general para el viernes 27 y el sábado 28 de marzo, de interés para todas las disciplinas, en el que se hablará de DCM, DOF y MOS, incluyendo también distintos puntos de vista como las principales técnicas en radiodiagnóstico de la mano de un radiólogo, el manejo de la cefalea desde la unidad del dolor, el papel del otorrino en la apnea del sueño, los efectos de la terapia miofuncional, cómo titular correctamente los dispositivos de avance mandibular, cómo abordar al paciente con boca ardiente, etc.
Pero sin lugar a dudas, la ponencia estrella viene de la mano del doctor Daniele Manfredini (Italia), uno de los profesionales más influyentes a nivel internacional en esta área y que hemos logrado traer por primera vez a España. Su intervención permitirá al asistente actualizarse en bruxismo, así como en la etiología de los trastornos temporomandibulares, un campo que ha sufrido cambios importantes en los últimos tiempos, rompiendo con el paradigma instalado desde muchos años atrás en la odontología. También contamos con la dra. Maria João Rodrigues (Portugal) que nos va a hablar sobre la colaboración entre el experto en Dolor Orofacial y el ortodoncista, que en muchas ocasiones tienen que trabajar de forma conjunta. También nos hablará del abordaje de los trastornos temporomandibulares en niños.
El viernes 27, además, contamos con un curso intracongreso para médicos de atención primaria. Consideramos que puede resultar muy interesante para ayudarles en la difícil tarea del diagnóstico diferencial en dolor orofacial. En muchas ocasiones son los primeros en atender a los pacientes y su actuación puede resultar decisiva tanto en el manejo inicial, así como en la derivación correcta al especialista oportuno. También los fisioterapeutas tienen un programa propio, ya que su colaboración resulta en muchos casos indispensable a la hora de tratar los trastornos temporomandibulares.
De cara a los odontólogos tenemos una parte de carácter más práctico de la mano de los cursos precongreso, que se celebrarán el jueves 26 de marzo gracias al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón. En ellos se hablará sobre las infiltraciones como técnica diagnóstica y terapéutica en dolor orofacial y una puesta al día en férulas, indicaciones y ajuste. El viernes 27 también contamos con un taller intracongreso de ozonoterapia en odontología.

DM.- ¿Qué previsión de asistentes manejan para esta próxima edición?
Dra. P.C.N.P.-
Al ser la primera vez que se realiza un evento multidisciplinar de estas características, es difícil establecer un número de asistentes; sin embargo, al contar con la presencia de otras especialidades esperamos tener un mayor número de inscritos frente a otras reuniones anuales de la sociedad.

DM.- ¿A qué retos se enfrenta el odontoestomatólogo en cuanto a dar visibilidad a los trastornos de disfunción craneomandibular y el dolor orofacial en la actualidad? ¿Están las nuevas generaciones de dentistas interesados por estos temas?
Dra. P.C.N.P.-
El mayor reto, sin lugar a dudas, es la educación del paciente y de la sociedad en general.
El dolor orofacial (y, por extensión, la disfunción craneomandibular) es una disciplina muy desconocida para el público general e incluso para otros compañeros sanitarios. Es muy habitual que un paciente con un problema de estas características pase por numerosos especialistas hasta dar con la clave de su problema. En la consulta es muy normal escuchar: “no había oído nunca hablar de esto” o “no sabía que un dentista se dedicara a esto”, a pesar de que los datos epidemiológicos con respecto a la presencia de trastornos temporomandibulares, por ejemplo, nos pudieran indicar lo contrario. Además, existen falsas creencias y cierta desinformación extendida con respecto a causas, tratamientos, etc. que dificultan su abordaje.
Con respecto a las nuevas generaciones, creo que sí que hay mayor interés que quizás, años atrás, pero hay mucho trabajo aún por hacer. Considero que ese interés se debe en gran parte al papel de los programas académicos del grado de Odontología. Cada vez en más universidades el dolor orofacial va tomando más presencia. Por ejemplo, en el grado de Odontología de la Universidad de Zaragoza (campus de Huesca) tenemos la suerte de contar con una asignatura propia, y eso permite acercar todo este mundo de primera mano a los estudiantes, y no con pequeñas pinceladas en muchas asignaturas como sucedía antes. Saber hacer un mínimo diagnóstico diferencial en dolor orofacial y las bases, un correcto tratamiento o derivación cuando sea oportuno debería ser una competencia fundamental en todo programa de estudios. Al fin y al cabo, no es raro que los pacientes consulten por dolor en una clínica dental.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 48 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas