Revista
De la 3ª oleada del I Barómetro “COVID-19 y Marketing” se desprende, como no podía ser de otra manera, que los hábitos y la confianza del consumidor no volverán a ser como antes de la pandemian, al menos, durante algún tiempo. Así el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo elaborado por el (CIS) se situó en 63,3 puntos, 22,4 puntos por debajo de febrero.
Aún así, y según la opinión de los encuestados en la tercera oleada del barómetro, un 71,1% consideran que la confianza del ciudadano y consumidor se recuperará antes de finalizar el mes de octubre. Para un 28,9% esta confianza del consumidor se recuperará a partir de noviembre.
Eso sí, la repercusión de esta crisis varía por sectores. Según los encuestados, los sectores de Home Entertainment - Streaming (88%), Salud y Farma (88%), Retail + CPG (Consumer Packaged Goods) – Alimentación y Supermercados (84%), Telecomunicaciones (81%) y Tecnología & IT (71%) se sitúan en el top 5 de la recuperación antes de 6 meses. Sin embargo, los sectores de Turismo (71%), Viajes (70%), Hostelería (64%), Real Estate (60%) y Automoción (55%) necesitarán un mínimo de 12 meses. Este tiempo se prolongara hasta los 18 meses para una media del 43,8% de los encuestados, e incluso, podrá superar ese horizonte temporal para otro 20%.
Por otra parte, los resultados de esta tercera oleada concretan y determinan la importancia de las áreas de transformación digital ya identificadas en la oleada anterior como foco y prioridad de la inversión de marketing en los próximos seis meses.
Así, entre las prioridades identificadas por los encuestados en el I Barómetro COVID-19 y Marketing se encuentran el desarrollo de estrategias de Performance y optimización de canales digitales para generar tráfico (52%), la Atención al Cliente y la creación de una Experiencia de cliente única a través de los diferentes puntos de contacto (45%), entre otros.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.