Revista
Incluso en los peores momentos de la pandemia de COVID19, los dentistas han cumplido ejemplarmente con su función como servicio esencial: atender las urgencias y aliviar las dolencias bucodentales de la población, priorizando siempre la salud y el bienestar de los pacientes. “Los dentistas siempre hemos tenido protocolizada la atención a personas que sufren enfermedades infectocontagiosas, por lo que somos expertos en cumplir todas las medidas de seguridad necesarias para que no haya riesgo de contagio”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Así, destaca que la mayoría de las medidas de protección recomendadas por el Gobierno no son nuevas para los dentistas: “Todos los estrictos protocolos de desinfección y esterilización tanto del instrumental como de las superficies, así como la utilización de material protector para el facultativo y personal auxiliar, ya formaban parte de nuestra actividad laboral habitual antes de la pandemia”. De hecho, solo han tenido que adaptarse a algunos cambios, como realizar un triaje telefónico, ofrecer gel hidroalcohólico, material de protección, espaciar las citas para que no coincidan en la sala de espera, disponer de purificadores de aire y utilizar EPIs o batas plásticas desechables.
“Los dentistas somos los primeros interesados en evitar contagios entre los pacientes y el equipo humano profesional de la consulta. Los pacientes pueden estar tranquilos de que estamos adoptando absolutamente todas las medidas disponibles y hemos reestructurado nuestra forma de trabajar para minimizar los riesgos”, asegura el Dr. Castro Reino.
Por último, recuerda que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general y que un mal estado de la cavidad oral puede repercutir en el agravamiento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias o sistémicas, como la diabetes. “En este sentido, desde el Consejo General de Dentistas recomendamos a la población que no retrasen el tratamiento de las afecciones bucodentales, puesto que pueden conllevar complicaciones futuras que obliguen a realizar un abordaje más complejo”, zanja el presidente de la Organización Colegial.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.